logo urjc

  • 2017cover Actualidad
  • 1

Laboratorio de Investigación de la Imagen Televisiva y Electrónica (LIITE)

Responsable: Enric Saperas Lapiedra

Dirección: Campus de Fuenlabrada. Laboratorio 002-003,  Cº del Molino s/n. 28943

Departamento: Ciencias de la Comunicación 2

Teléfono: 91 488 7309

Web: http://www.geac.es/liite/

Email: 
 

  liite

 

Ensayos/Servicios que ofrece

El Laboratorio de Investigación de la Imagen Televisiva y Electrónica (Liite) nació en 2006 como una infraestructura destinada a la investigación aplicada a las ciencias sociales y a la investigación comunicativa. El Liite fue impulsado por el Grupo de Estudios Avanzados de la Comunicación (Geac) en el marco del Departamento de Ciencias de la Comunicación 2. Desde los inicios sus objetivos prioritarios han sido la realización de proyectos de investigación vinculados al Geac y la oferta de servicios (equipamiento y asesoría de investigación) a cualquier grupo de investigación o empresa externa que los puedan requerir. 

Pueden ser usuarios del Liite tanto personal académico de la Universidad Rey Juan Carlos como investigadores de otras universidades, organismos oficiales, empresa y particulares, interesados en solicitar sus servicios y prestación actividades de investigación, o que soliciten el alquiler de sus infraestructuras para realizar sus propios proyectos.

El Liite desea ofrecer su infraestructura de investigación a los siguientes principales agentes de producción del conocimiento científico:

  • grupos consolidados de investigación,
  • observatorios académicos de la realidad social,
  • grupos de investigación que participan proyectos de I+D financiados en convocatorias públicas,
  • personal investigador en proceso de realización de tesis de doctorado
  • investigadores individuales
  • organismos y empresas externas a la universidad  

En este sentido, el Liite ofrece un laboratorio de ciencias sociales aplicadas, que agrupa el equipamiento y las aplicaciones informáticas más avanzados y de mayor complejidad en el sector de la investigación social y comunicativa. La diversidad de prestaciones y las infraestructuras de investigación que las hacen posibles se debe a que el Liite forma parte de la red de laboratorios de la Universidad Rey Juan Carlos –RedLabu– como laboratorio de investigación aplicada. Como miembro de la red es beneficiario de los programas de infraestructuras de la Comunidad de Madrid (PRICIT) y de los Fondos Feder de la Unión Europea.

Equipos disponibles

Las prestaciones que actualmente le ofrecemos, y que serán ampliadas de forma inmediata, son las siguientes:

Equipamiento genérico

- Alquiler de alojamiento y privilegio de acceso remoto a Windows Server para actividades vinculadas a proyectos de investigación.

Windows Server 2003 R2

Microsoft

Unidad de procesamiento y análisis estadístico de datos

- Análisis exploratorio de datos

- Análisis descriptivos

- Análisis bivariados y multivariados

- Representación gráfica de datos

- Asesoría estadística

- Utilización del software que se indica a continuación:

SPSS Statistis Base 17

SPSS

SPSS PASV Custum Tables

SPSS

- Alquiler de para uso de SPSS Statistics Base 17 de portátiles SONY VAIO Serie FW- 16,4’’ y Serie TT

Unidad de investigación cualitativa

- Sala de Focus Group con equipamiento completo y sistema de grabación sonora

2 micrófonos omnidireccionales

AKG

1 aparato de televisón pantalla plana

Hitachi

1 aparato de televisión formato panorámico

Panasonic

1 mesa de sonido cuatro canales

Alto

Tarifas

A determinar

El Liite ha establecido cuatro modalidades de tarifas aplicadas a las prestaciones y servicios que ofrece a los investigadores: Tarifa 1 para Empresas Privadas o Particulares, Tarifa 2 para Organismos Oficiales y otras Universidades, Tarifa 3 para Grupos de Investigación o Dartamentos . de la U.R.J.C. , Tarifa 4 para el Departamento de Ciencias de la Comunicación 2 (sin cargo para quienes no tengan un proyecto de investigación subvencionado).

Acceso al servicio

El horario de uso de los equipamientos audiovisuales y electrónicos, con carácter general, será de 8:00 a 21:00, de lunes a viernes, en días lectivos. 

La distribución horaria del uso de las instalaciones y equipamientos se llevará a cabo se realizará por la dirección (director, subdirector) del laboratorio, o por la persona en que se delegue esta función. 

El Laboratorio permanecerá cerrado durante el mes de agosto y los periodos temporales que la dirección determine para la realización de inventarios de material, la instalación de equipamientos o su reparación.

Tendrán libre acceso al Liite los investigadores que forman el equipo de gestión del Laboratorio. 

Serán usuarios del Liite los investigadores, grupos de investigación y personal de empresas externas que apruebe y valide la dirección del Liite. 

El acceso de cualquier usuario de investigación al equipamiento se realizará mediante la solicitud de equipamiento presentado por el investigador usuario, el grupo de investigación o la empresa externa (se adjunta formulario a este documento). En dicha solicitud se presentará ante el equipo de dirección del laboratorio y en el que se indicará el uso de equipamiento, el horario solicitado y la forma de pago (si es el caso) del servicio que se solicita. 

La dirección notificará los privilegios de acceso al solicitante y notificará a las auxiliares de servicio del Edificio de Biblioteca del Campus de Fuenlabrada el permiso de acceso. Cada investigador deberá notificar su entrada y salida del Liite a las auxiliares de servicio que registrarán la presencia del investigador. 

Si algún equipamiento ha sido aportado al Laboratorio con cargo a un proyecto de investigación los miembros del Grupo de investigación que haya realizado dicha aportación tendrán siempre preferencia en su uso.

Actualidad

La URJC y Vall d’Hebron colaboran en una terapia asistida con perros para menores con trastornos mentales

La URJC y Vall d’Hebron colaboran en una terapia asistida con perros para menores con trastornos mentales

El Servicio de Psiquiatría del Hospital Universitario Vall d’Hebron y la Cátedra Institucional de Investigación Animales y Sociedad de la Universidad ... leer +

La URJC, primera universidad madrileña en cumplimiento de los ODS

La URJC, primera universidad madrileña en cumplimiento de los ODS

La Universidad Rey Juan Carlos es la universidad de la región más alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. También se si... leer +

El profesor Gómez-Ruiz seleccionado para el foro KERC de biotecnología

El profesor Gómez-Ruiz seleccionado para el foro KERC de biotecnología

El catedrático de Química Inorgánica de la Universidad Rey Juan Carlos y miembro destacado del Instituto de Investigación de Tecnologías para la Soste... leer +

Nombres propios

La Asociación Española de Ecología Terrestre premia a Adrián Escudero

La Asociación Española de Ecología Terrestre premia a Adrián Escudero

Esta entidad ha otorgado al profesor de la URJC la distinción ECOSISTEMAS-Luis Balaguer 2024-2025. El jurado ha reconocido su excelente trayectoria, así como su compromiso con la trasmisión del conocimiento y su... leer +

María Herranz Matesanz participa en una campaña en el Ártico

María Herranz Matesanz participa en una campaña en el Ártico

La investigadora del Instituto de Investigación en Cambio Global (IICG) ha sido una de las integrantes del equipo para el estudio de la biodiversidad en el fondo de los ecosistemas... leer +

Jesús Rodríguez Pérez, medalla de honor de la Sociedad Española de Integridad Estructural

Jesús Rodríguez Pérez, medalla de honor de la Sociedad Española de Integridad Estructural

El profesor y catedrático de Ingeniería Mecánica de la Universidad Rey Juan Carlos ha sido galardonado durante el 41 Encuentro del Grupo Español de Fractura (GEF), celebrado en Vitoria-Gasteiz. Recibió... leer +

Actualidad Científica

Un proyecto de ciencia para todos

Un proyecto de ciencia para todos

El grupo NanoMadrid, formado por investigadores e investigadoras de distintas universidades e institutos de investigación, trabaja para acercar la cie... leer +

Las plantas cooperan para poder convivir

Las plantas cooperan para poder convivir

Un estudio global en 23 países revela que plantas adultas de distintas especies se ayudan mutuamente favoreciendo el desarrollo de juveniles. Esta coo... leer +

La URJC desarrolla una herramienta para medir el impacto del móvil en la salud mental

La URJC desarrolla una herramienta para medir el impacto del móvil en la salud mental

La Universidad Rey Juan Carlos, representada por Octavio Luque Reca, junto a la Universidad Francisco de Vitoria, ha diseñado y validado una escala pi... leer +

eventos