• 2017cover Actualidad
  • 1

Laboratorio de Análisis de Imagen Médica y Biometría (LAIMBIO)

Responsable: Norberto Malpica González de Vega

Dirección: c/ Tulipán s/n. Móstoles 28933

Departamento: Tecnología Electrónica

Teléfono: 91 4888510

Email:  

 

 

Ensayos y servicios que ofrece

  • Análisis de imagen funcional por resonancia magnética
  • Normalización a Atlas Anatómicos como Talairach o MNI
  • Morfometría basada en Vóxel para resonancia magnética cerebral
  • Reconstrucción tomográfica para tomógrafos por emisión de positrones
  • Segmentación y clasificación de imágenes médicas
  • Realce, restauración y mejora de imágenes médicas
  • Análisis de imagen en microscopía
  • Fusión multimodalidad
  • Visualización 3D
  • Gestión de ensayos clínicos multicéntricos basados en imagen médica
  • Diseño y desarrollo de sistemas de inteligencia artificial para imagen
  • Diseño e implementación de métodos de Deep Learning adaptados a las necesidades del usuario

Personal del laboratorio

APELLIDOS

NOMBRE

Malpica González de Vega

Norberto

Torrado Carvajal

Ángel

Borromeo López

Susana

Hernández Tamames

Juan Antonio

García López

Guillermo

Sanz Morales

Emilio

Domínguez Rodríguez

Sergio

Galiana Bordera

Adrián

Martínez Gironés

Pedro Miguel

Equipos disponibles

SERVIDORES MAC

PORTÁTILES MAC

CLUSTER Y ALMACENAMIENTO

PEQUEÑO EQUIPAMIENTO (DISCOS DUROS, ETC)

Licencia Brain Voyager

Licencia de LCMODEL

Sistema de almacenamiento

Servidor de computación de altas prestaciones con diversas tarjetas gráficas

Cámaras de vídeo

Impresoras 3D para modelado

Actualidad

Julián Fernández, el estudiante de la URJC que vende satélites por todo el mundo

Julián Fernández, el estudiante de la URJC que vende satélites por todo el mundo

El estudiante de la EIF compagina sus estudios con la codirección de la empresa FOSSA, especializada en crear redes resilientes de comunicación a trav... leer +

Las sequías extremas amenazan el almacenamiento de carbono en pastizales

Las sequías extremas amenazan el almacenamiento de carbono en pastizales

Un estudio internacional publicado en Science revela que la intensidad y duración de las sequías limita la capacidad de la vegetación para almacenar c... leer +

La URJC se consolida entre las mejores 1.500 universidades del mundo

La URJC se consolida entre las mejores 1.500 universidades del mundo

Según la última edición del ranquin THE, la Universidad Rey Juan Carlos sigue encontrándose por encima de la media en el contexto mundial. leer +

Nombres propios

La Asociación Española de Ecología Terrestre premia a Adrián Escudero

La Asociación Española de Ecología Terrestre premia a Adrián Escudero

Esta entidad ha otorgado al profesor de la URJC la distinción ECOSISTEMAS-Luis Balaguer 2024-2025. El jurado ha reconocido su excelente trayectoria, así como su compromiso con la trasmisión del conocimiento y su... leer +

María Herranz Matesanz participa en una campaña en el Ártico

María Herranz Matesanz participa en una campaña en el Ártico

La investigadora del Instituto de Investigación en Cambio Global (IICG) ha sido una de las integrantes del equipo para el estudio de la biodiversidad en el fondo de los ecosistemas... leer +

Jesús Rodríguez Pérez, medalla de honor de la Sociedad Española de Integridad Estructural

Jesús Rodríguez Pérez, medalla de honor de la Sociedad Española de Integridad Estructural

El profesor y catedrático de Ingeniería Mecánica de la Universidad Rey Juan Carlos ha sido galardonado durante el 41 Encuentro del Grupo Español de Fractura (GEF), celebrado en Vitoria-Gasteiz. Recibió... leer +

Actualidad Científica

Exámenes y bebidas energéticas: ¿solución rápida o problema oculto?

Exámenes y bebidas energéticas: ¿solución rápida o problema oculto?

Un estudio realizado por profesores de la Facultad de Ciencias de las Salud y la ESCET alerta sobre los riesgos del consumo de estos estimulantes entr... leer +

Videojuegos para aprender programación desde la infancia

Videojuegos para aprender programación desde la infancia

La aplicación educativa Code Farm, diseñada para edades de 5 y 6 años, promueve el pensamiento computacional mediante siete mini-juegos interactivos. ... leer +

El cerebro digital revolucionará los ensayos clínicos

El cerebro digital revolucionará los ensayos clínicos

El consorcio Virtual Brain Twin se ha reunido para poner en común las primeras conclusiones alcanzadas y planificar el futuro del proyecto, con especi... leer +

eventos