logo urjc

  • 2017cover Actualidad
  • 1

Laboratorio Brain Research Lab

Responsable: Dolores Lucía Sutil Martín

Dirección: Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales

Departamento: Economía de la Empresa

Teléfono: 91 488 80 44.

Email:   || 

  brain

 

Ensayos/Servicios que ofrece

Qué queremos

  • Queremos acercar la realidad académica e investigadora de la Universidad a los problemas reales que las empresas deben afrontar Nos centramos en aquellas áreas en las que las técnicas cognitivas y la neurotecnología,  son una herramienta clave para la  transformación empresarial.

Nuestros recursos

  • Equipo multidisciplinar y diverso  (ingenieros, psicólogos, economistas, informáticos, empresarios...)
  • Experiencia investigadora y empresarial
  • Perfiles expertos en múltiples áreas de conocimiento: estrategia, innovación, marketing, RRHH, gestión del cambio…
  • Laboratorio

Nuestros retos 

  • Reto 1: Superar los actuales frenos percibidos por las grandes empresas y las pymes  para aplicar la neurogestión allá dónde lo necesite su organización.
    Solución: Organizamos  foros, encuentros y eventos en los que divulgar con rigor avances y aplicaciones de la neurociencia al mundo empresarial. Elaboramos MOOC sobre neurogestión empresarial para facilitar el acceso al conocimiento de forma gratuita. 
  • Reto 2: Identificar las necesidades concretas de las  grandes empresas y pymes, en las que la formación en neurogestión y la aplicación de neurotecnología, pueden aportan un valor diferencial.
    Solución: Servicio de consultoría y formación in Company. Equipo multidisciplinar con capacidad de entender las peculiaridades de cada empresa y diseñar programas y apps adaptados a ellas.
  • Reto 3:  Crear y evaluar experiencias para medir el comportamiento humano en la toma de decisiones grupales e individuales con el objetivo de obtener resultados que faciliten a la organización optimizar sus resultados generando productos y servicios más eficientes para el ser humano y la empresa.
    Solución: Se desarrollan soluciones a través de cuestionarios, análisis de señales neurológicas (EEG, fMri) y señales comportamentales (Eye Tracking, Face Gesture Tracking, Mobile Behaviour Tracking, Análisis de Micorexpresiones faciales, AFFDEX y RPG) Análisis con Inteligencia Artificial de las emociones a través de la voz (AUDEERING).

Nuestra propuesta

Partimos del convencimiento de que las personas son el primer recurso productivo,  puesto que son ellas las  que aportan valor, o lo quitan, a cualquier otro recurso organizativo.

Por tanto, Actuamos de forma eficaz sobre el desarrollo de los comportamientos deseados es la forma más directa de actuar sobre los resultados empresariales.

Pensamos que cualquier comportamiento es un proceso altamente automatizado en base a creencias conscientes  o inconscientes, que generan unos hábitos de conducta y unos estilos de pensamiento.

De esta manera, la base de nuestros programas consiste en hacer evidente  el proceso sobre el que se construye una determinada habilidad, para hacerse dueño de éste proceso,  y modificarlo o desarrollarlo en los puntos en los que sea necesario.

Creamos y evaluamos experiencias para medir el comportamiento humano ante dichas experiencias, con el objetivo de obtener resultados que faciliten a la organización optimizar sus resultados generando productos y servicios más eficientes para el ser humano y la empresa.

 Dos grandes fases de trabajo

1.- Asociar las habilidades y percepciones   de los profesionales con las bases neurocognitivas y físiológicas que las componen:

  • Cuestionarios
  • Observación de comportamiento (juegos, etc)
  • Registro de actividad cerebral y sudoración de la piel y biofeedback 
  • Análisis de emociones a través de microexpresiones faciales y de la voz

2.- Desarrollar las habilidades: formación - entrenamiento -  sensorización

La metodología aplicada se desarrolla a través de cuestionarios, análisis de señales fisiológicas (EKG, VC, GSR, EOG), señales neurológicas (EEG, fMRI) y señales comportamentales (Eye Tracking, Face Gesture Tracking, Mobile Behaviour Tracking) análisis emocional de la voz (mediante IA)

Personal

personal

Equipos disponibles

  • Portatil Think Pad P1Gen 3/X1
  • Software iMotions 9.4
  • Shimmer 3 1DF4 (GSR)
  • Eye tracker Tobii x2-30 compact.
  • Neo Enobio 8 EEG
  • Software Audeering
  • Webcam HD Pro Logitech c920.
  • Pantalla HP EliteDisplay E232.
  • Cascos estéreo Logitech h110.
  • Disco duro Toshiba USB 3.0 de 2 TB. x2
  • Combo de teclado y ratón inalámbricos Logitech mk270.
  • HUB Aukey de 7 puertos USB 3.0. x2
  • Biblioteca donada por distintos colaboradores de Neuromarketing, Neurociencias Empresariales, etc

Actualidad

La URJC y Vall d’Hebron colaboran en una terapia asistida con perros para menores con trastornos mentales

La URJC y Vall d’Hebron colaboran en una terapia asistida con perros para menores con trastornos mentales

El Servicio de Psiquiatría del Hospital Universitario Vall d’Hebron y la Cátedra Institucional de Investigación Animales y Sociedad de la Universidad ... leer +

La URJC, primera universidad madrileña en cumplimiento de los ODS

La URJC, primera universidad madrileña en cumplimiento de los ODS

La Universidad Rey Juan Carlos es la universidad de la región más alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. También se si... leer +

El profesor Gómez-Ruiz seleccionado para el foro KERC de biotecnología

El profesor Gómez-Ruiz seleccionado para el foro KERC de biotecnología

El catedrático de Química Inorgánica de la Universidad Rey Juan Carlos y miembro destacado del Instituto de Investigación de Tecnologías para la Soste... leer +

Nombres propios

La Asociación Española de Ecología Terrestre premia a Adrián Escudero

La Asociación Española de Ecología Terrestre premia a Adrián Escudero

Esta entidad ha otorgado al profesor de la URJC la distinción ECOSISTEMAS-Luis Balaguer 2024-2025. El jurado ha reconocido su excelente trayectoria, así como su compromiso con la trasmisión del conocimiento y su... leer +

María Herranz Matesanz participa en una campaña en el Ártico

María Herranz Matesanz participa en una campaña en el Ártico

La investigadora del Instituto de Investigación en Cambio Global (IICG) ha sido una de las integrantes del equipo para el estudio de la biodiversidad en el fondo de los ecosistemas... leer +

Jesús Rodríguez Pérez, medalla de honor de la Sociedad Española de Integridad Estructural

Jesús Rodríguez Pérez, medalla de honor de la Sociedad Española de Integridad Estructural

El profesor y catedrático de Ingeniería Mecánica de la Universidad Rey Juan Carlos ha sido galardonado durante el 41 Encuentro del Grupo Español de Fractura (GEF), celebrado en Vitoria-Gasteiz. Recibió... leer +

Actualidad Científica

Un proyecto de ciencia para todos

Un proyecto de ciencia para todos

El grupo NanoMadrid, formado por investigadores e investigadoras de distintas universidades e institutos de investigación, trabaja para acercar la cie... leer +

Las plantas cooperan para poder convivir

Las plantas cooperan para poder convivir

Un estudio global en 23 países revela que plantas adultas de distintas especies se ayudan mutuamente favoreciendo el desarrollo de juveniles. Esta coo... leer +

La URJC desarrolla una herramienta para medir el impacto del móvil en la salud mental

La URJC desarrolla una herramienta para medir el impacto del móvil en la salud mental

La Universidad Rey Juan Carlos, representada por Octavio Luque Reca, junto a la Universidad Francisco de Vitoria, ha diseñado y validado una escala pi... leer +

eventos