Grado
Pruebas de acceso
Estudios de grado
Movilidad
Postgrado
Másteres
Doctorado
Formación Continua
La asociación de estudiantes Ecotopía, junto con el apoyo del CEI ‘Energía Inteligente’, ha organizado un seminario para dar a conocer las iniciativas que se están llevando a cabo en materia de transición de distintos municipios.
La investigadora Nuria Máximo ha recogido el galardón por el Proyecto Sonríe, un software diseñado como terapia para niños con parálisis cerebral.
El trabajo publicado en el número especial de la prestigiosa revista ‘Philosophical Transactions of the Royal Society A: Mathematical, Physical and Engineering’ pertenece al Grupo de Dinámica No Lineal, Teoría del Caos y Sistemas Complejos de la URJC y de la Universidad de Maryland.
Investigadores de las universidades de Yale, Illinois y Rey Juan Carlos han diseñado estos nuevos dispositivos, que serán esenciales para conseguir células solares de más del 50% de eficiencia, clave para el futuro desarrollo y despliegue de la energía solar fotovoltaica de concentración y para aplicaciones espaciales.
Este congreso ha reunido a las principales empresas del sector tecnológico y durante cinco días se han abordado temas relacionados big data o ciberseguridad.
La reunión ha tenido lugar después de la celebración del Congreso Anual del American College of Rheumatology (ACR) con el objetivo de acercar las investigaciones más punteras para el tratamiento de enfermedades reumáticas.
Este foro de debate formará parte de la sesión final del programa IDEA2 Global, que tiene como objetivo fomentar la innovación biomédica.
Durante el desarrollo de la experiencia los participantes han manifestado su satisfacción con el trabajo realizado y han expresado su interés en utilizar esta metodología de trabajo en futuras ocasiones.
Del 16 al 20 de enero el TechFest reunirá a expertos de multinacionales como Microsoft, Telefónica, KPMG o Huawei para debatir sobre cuestiones generales relacionadas con las TIC.
Un estudio internacional, liderado por la URJC y publicado hoy en la revista Nature Ecology & Evolution, sugiere que la distribución de las plantas en el espacio podría usarse para inferir cambios en el tipo de funcionamiento de los ecosistemas áridos.
Esta doble titulación permitirá a los estudiantes simultanear ambos estudios porque el de abogacía se imparte en modalidad online y el centrado en el ... leer +
El Máster en Prácticas Artísticas Contemporáneas comienza una nueva edición dirigida a formar y capacitar a futuros profesionales en el ámbito de la c... leer +
La Universidad Rey Juan Carlos (URJC) ha obtenido, un año más, resultados muy positivos en la edición 2025 del ranking THE by Subject, consolidando su... leer +
Esta entidad ha otorgado al profesor de la URJC la distinción ECOSISTEMAS-Luis Balaguer 2024-2025. El jurado ha reconocido su excelente trayectoria, así como su compromiso con la trasmisión del conocimiento y su... leer +
La investigadora del Instituto de Investigación en Cambio Global (IICG) ha sido una de las integrantes del equipo para el estudio de la biodiversidad en el fondo de los ecosistemas... leer +
El profesor y catedrático de Ingeniería Mecánica de la Universidad Rey Juan Carlos ha sido galardonado durante el 41 Encuentro del Grupo Español de Fractura (GEF), celebrado en Vitoria-Gasteiz. Recibió... leer +
Cuatro investigadores de la URJC han sido galardonados a Mejor contribución aplicada en Investigación Operativa, reconocimiento otorgado por la Socied... leer +
Un nuevo estudio revela que la estructura del bosque y la diversidad funcional de los árboles son claves para mantener estable la productividad forest... leer +
El grupo NanoMadrid, formado por investigadores e investigadoras de distintas universidades e institutos de investigación, trabaja para acercar la cie... leer +