Grado
Pruebas de acceso
Estudios de grado
Movilidad
Postgrado
Másteres
Doctorado
Formación Continua
Responsable: Miguel Romance del Río Dirección: Despacho 035, Departamental II, Campus de Móstoles, C/Tulipán s/n 28933 Móstoles Departamento: Matemática Aplicada, Ciencia e Ingeniería de Materiales y Tecnología Electrónica Teléfono: 91 488 7394 |
![]() |
Se ofrecen todos los servicios de análisis estructural, de dinámica y procesos en redes complejas, tanto sintéticas como reales, desde la obtención y construcción de redes a la auditoría de propiedades como la resiliencia, vulnerabilidad y mejora óptima de la estructura y la dinámica. En particular:
Director Científico:
Directores de Tecnología:
Equipo Científico:
Equipos de Computación:
Equipos de almacenamiento masivo:
Un Congreso Internacional analiza aspectos como la financiación de la transición ecológica, las energías renovables, o la viabilidad de la inversión en movilidad sostenible, entre otros.
Como cada año el Centro Universitario de Idiomas ha abierto el periodo de preinscripción para los cursos del primer semestre con una amplia oferta de idiomas – árabe, alemán, francés, inglés, italiano y ruso- en distintos niveles.
Con motivo del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, que se celebrará el próximo 10 de septiembre la Cátedra Animales y Sociedad de la URJC nos invitan a fomentar la necesidad de educar y sensibilizar en torno a este problema, así como a promover la importancia de aquellos tratamientos encargados de reducirlo.
Ayer, 7 de septiembre, se celebró la primera de las tres sesiones de bienvenida que la Universidad Rey Juan Carlos ofrece a los estudiantes internacionales que a través de diversos programas de movilidad, como Erasmus+ o MUNDE, realizan un semestre académico en nuestras aulas. Un centenar de estudiantes asistieron a la jornada organizada por el Vicerrectorado de Relaciones Internacionales.
La Universidad Rey Juan Carlos ofrece ayudas a un total de 180 estudiantes que se encuentren en una situación económica desfavorable y/o en situación de vulnerabilidad familiar o personal. El presupuesto de las ayudas asciende a un total de 80 mil euros. La ayuda consistirá en el abono económico de un máximo de 10 sesiones de terapia psicológica de 50 minutos en la Fundación Clínica URJC
La muestra, de carácter itinerante, presenta la historia, el presente y el posible futuro de la institución a través de una muestra digital que viajará por los campus durante este primer trimestre y que se estrena en Móstoles.
Diego Palacios e Inés Martín, alumnos del grado de Ciberseguridad forman parte del combinado nacional que participará a partir del día 13 en el European CyberSecurity Challenge que se celebra en Viena.
Vicerrectora de Ordenación Académica
INFORMACIÓN, PREINSCRIPCIÓN Y MATRÍCULA
Formación Continua
Teléfono: 91 665 5060
Dirección Técnica: Sonia Morante Zarcero
Atención al estudiante: Buzón de Ayuda al Estudiante Buzón de sugerencias, quejas y felicitaciones
El curso se basa en el estudio de las técnicas de conservación y cocinado de alimentos, incluyendo las técnicas empleadas a nivel industrial y que ayudarán al estudiante a adquirir los fundamentos teórico-científicos en que se basan las diferentes técnicas, lo que les permitirá mejorar las competencias en el ejercicio de su profesión mejorando tanto la calidad como la seguridad de los alimentos elaborados. Los contenidos incluyen contenidos básicos de microbiología alimentaria, técnicas de conservación por frío, calor, secado y deshidratación, así como en atmosferas protectoras de vacío, modificadas y controladas. Además, incluye las técnicas culinarias de conservación y elaboración de alimentos desde lo tradicional a la vanguardia haciendo especial hincapié en la técnica del vacío.
La técnica del vacío lleva años siendo una eficaz manera de conservación, pero con el paso de los años y gracias a la investigación, no solo hemos descubierto una gran manera de controlar los procesos culinarios, sino un sistema excepcional para cumplir con la normativa higiénico-sanitaria vigente.
Dominar todas estas técnicas nos permite alargar las fechas de consumo preferente, controlar mermas y estocaje y facilitar enormemente los servicios en hostelería gracias a la regeneración controlada de alimentos que se hayan elaborado en una cocina de producción. Todo ello permite controlar costes y ayuda a realizar compras y pedidos facilitando la organización en almacenes.
El curso incluye también nociones sobre las normas higiénico-sanitarias de obligado cumplimiento en hostelería, lo que nos ayudará junto con los conocimientos sobre las diferentes técnicas de elaboración y conservación a mejorar la seguridad de los alimentos durante toda su vida útil evitando el desarrollo y proliferación de bacterias, así como el contenido de tóxicos de procesado ofreciendo a los clientes un servicio de la máxima calidad. Todo ello permitirá mejorar la gestión de un negocio gastronómico permitiendo incluso optimizar el trabajo de la plantilla y estandarizar procesos.
Un conocimiento extenso de la técnica de vacío permite además elaborar productos de quinta gama, dando la posibilidad de crear una marca propia y evitando tener que adquirir este tipo de alimentos a través de terceros, reduciendo costes. Además, remarcar que Aranjuez dispone de una materia prima excepcional con la cual los estudiantes podrán aplicar de manera práctica esta innovadora técnica culinaria en el desarrollo de menús.
Dominar todos los conceptos derivados de las técnicas de conservación y elaboración de alimentos empleadas tanto a nivel industrial como culinario desde lo tradicional a la vanguardia haciendo especial hincapié en el empleo de la teoría del vacío en sus dos vertientes de conservación y de cocinado de alimentos.
TEMA 1. TÉCNICAS DE CONSERVACIÓN INDUSTRIALES
1.1 Introducción a la microbiología alimentaria
1.2. Conservación de alimentos por frio: congelación y refrigeración
1.3 Conservación de alimentos por calor:
1.4. Conservación de alimentos por secado y deshidratación:
1.5 Conservación en atmosferas protectoras de vacío, modificadas y controladas:
1.6 Conservación de alimentos por irradiación: Tipos de radiación. Interacción de la radiación ionizante con la materia. Concepto de dosis. Aplicaciones en la industria de alimentos.
TEMA 2. TÉCNICAS DE CONSERVACIÓN Y ELABORACIÓN EN COCINA
2.1 Conservación por bajas temperaturas: refrigeración, congelación y descongelación en cocina.
2.2 Conservación por altas temperaturas: pasteurización y conservas caseras.
2.3 Técnicas tradicionales de conservación y cocinado:
2.4 Técnicas modernas de conservación y cocinado:
TEMA 3. LA TÉCNICA DE VACÍO EN EL COCINADO DE ALIMENTOS
3.1 Proceso Sous Vide. Concepto y utilidad.
3.2 Procesos de conservación y vacío
3.3 Quinta gama y procesos de industrialización de alimentos
3.4 Diseño de menú al vacío
TEMA 4. NORMATIVA HIGIÉNICO SANITARIA
4.1 Reglamento (ce) nº 852/2004 del parlamento europeo y del consejo de 29 de abril de 2004 relativo a la higiene de los productos alimenticios. Conceptos básicos.
4.2 Ley 17/2011, de seguridad alimentaria y nutrición. Conceptos básicos.
4.3 Reglamento (UE) nº 1169/2011 sobre la información aportada al consumidor. Conceptos básicos.
Requisitos de acceso
Este curso está destinado a profesionales del mundo de la gastronomía y propietarios de negocios que quieran adquirir conocimientos en las diferentes técnicas de conservación y elaboración de alimentos incluyendo las técnicas del vacío. También está dirigido a alumnos de postgrado de tecnología de los alimentos, nutrición, química o biología.
No es necesaria titulación universitaria.
Criterios de selección
En el caso de que el número de solicitudes supere el de plazas ofertadas se realizará una selección en función de los siguientes criterios:
No es necesaria titulación universitaria.
Nº de Plazas: 25 (mínimo 14)
Dirección académica: Sonia Morante Zarcero.
Profesora Titular de Universidad.
Licenciada en Química y Doctora en Ciencias por la Universidad Rey Juan Carlos. Actualmente Coordinadora del Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos en la URJC, cuenta con amplia experiencia docente en asignaturas relacionadas con el ámbito del título en el Grado de Ciencia y Tecnología de los Alimentos y experiencia en investigación en el ámbito de la Ciencia de los Alimentos y la Calidad y Seguridad Alimentaria.
Profesorado:
Drª Inés Moreno García. Profesora Titular de Universidad
Drª Laura Briones Gil. Profesora Contratada Doctora
Drª Natalia Casado Navas. Profesora contratada doctora interina.
Drª María Isabel Sierra Alonso. Catedrática de Universidad.
Drª Sonia Morante Zarcero. Profesora Titular de Universidad
Blanca Mayandía Briones. Profesora Asociada.
Gloria García Rus. Graduada en Gastronomía.
Ángela Ruiz.
Álex Albinyana Brisa.
Modalidad: Online
Nº de créditos: 6
Horas presenciales: 0
Lugar de impartición: Aula virtual URJC.
Horario: lunes y martes, de 9h a 13h
Fecha de inicio y de finalización: 28 abril – 16 junio, 2025.
Plazo de preinscripción hasta el 7 de abril, 2025
Plazo de matrícula: del 8 al 15 de abril, 2025
Precio de título: 492,00€
Posibilidad de beca (si procede): no
Preinscripción: 0€. Esta cantidad está incluida en el coste total del curso y se devolverá en el caso de no ser admitida su solicitud académica. Si una vez admitida la solicitud del alumno no formalizara la matrícula, no se devolverá la cantidad depositada en concepto de preinscripción.
El inicio del curso queda condicionado al número mínimo de alumnos matriculados.
La persona solicitante presentará toda la documentación escaneada, en los formatos permitidos a través del enlace https://www.urjc.es/estudiar-en-la-urjc/admision/276-formacion-continua#preinscripcion
Las Microcredenciales, destinadas a estudiantes con o sin titulación universitaria oficial previa.
La documentación que tendrá que entregar es la siguiente:
El estudiante con titulación obtenida en una universidad española o una Institución de Educación Superior perteneciente a otro Estado integrante del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte en el mismo para el acceso a enseñanzas de formación continua deberán presentar la siguiente documentación:
El estudiantado con titulación extranjera deberá presentar la siguiente documentación:
Son enseñanzas que permiten certificar resultados de aprendizaje ligados a actividades formativas de corta duración. Su duración habrá de ser, en todo caso, inferior a 15 créditos ECTS. La superación de estas enseñanzas a través de las correspondientes pruebas de evaluación dará derecho, en su caso, a la obtención un Certificado con la denominación del curso respectivo y será incluido en el Registro centralizado de este tipo de títulos. En el caso de que no incluyan pruebas de evaluación se obtendrá un certificado de asistencia.