• Facultad de ciencias políticas y jurídicas
  • 1

Master universitario en Informática Gráfica, Juegos y Realidad Virtual

Centro responsable: Escuela técnica Superior de Ingeniería Informática    Lugar: Campus de Móstoles.
Modalidad: Presencial  Código del título: 6343 Orientación: Profesional e investigadora
Nº de Créditos ECTS: 60 ECTS  Duración del Máster: Un curso académico
Precios públicos: Ver tabla
Calendario académico     Horario    Exámenes    Guías Docentes    Tabla de adaptaciones    Profesorado
Director del Máster: Prof. D. José Javier San Martín López Teléfono: 91488 81 12    web
Correo electrónico: 
.
Información master universitario: Teléfono: 91 665 5060   Buzón de Consultas

Información básica

¿Qué conocimientos voy a adquirir con este Máster?

El mercado de la industria de los videojuegos, animación, simulación física y la realidad virtual está experimentando un fuerte crecimiento en los últimos años. Si el sector de la animación digital está revolucionando el mundo del ocio (facturando 222.000 millones de dólares en 2013 (Procomer, 2014) y con un crecimiento anual esperado del 7%), el resto de sectores no se queda atrás. Así, la previsión del mercado del videojuego espera un crecimiento del 9,6% en 2015 respecto a las cifras actuales pasando de los 83.600 millones de dólares de 2014 a 107.000 millones de dólares en 2017 (Global Games Market Report de Newzoo, 2015). En España, se espera que la facturación de las empresas de videojuegos crezca a un ritmo del 24% anual en los próximos tres años, hasta alcanzar los 723 millones de euros en 2017 (Libro Blanco DEV, 2014), duplicando el empleo en el sector hasta los 5.200 puestos de trabajo. Mientras, la inminente revolución de la realidad virtual y aumentada prevé que el sector conjunto aumente hasta los 150.000 millones de dólares para el año 2020 (Digi-Capital).

En este sentido, la creación de nuevos productos que conectan tanto ciencia, animación, simulación, gaming y visualización utilizando nuevos paradigmas y metodologías innovadoras es algo requerido cada vez más por más empresas. Las empresas del sector en España, estimuladas por este continuo avance, son cada vez más grandes y numerosas, por lo que se está produciendo una fuerte demanda de ingenieros cualificados y formados en estas áreas. La industria del entretenimiento ejerce una presión que impulsa cada vez más el desarrollo y la investigación científica para crear hardware y software que den lugar a ambientes más realistas e inmersivos.

¿Esta titulación es oficial según la normativa que exige el Espacio Europeo de Educación Superior?

Sí (se adjunta informe final de verificación), empezando el primer curso en el año académico 2010-11.

Informe final de verificación resultó FAVORABLE

Informe favorable primera modificación

Informe favorable segunda modificación

Informe favorable tercera modificación

Informe favorable cuarta modificación

¿Es necesario superar alguna prueba de acceso?

Si, se valorará el currículo del alumno

¿Cuál es el número mínimo de créditos de los que me puedo matricular?

Puede verlo en la normativa de permanencia en este enlace

Perfil de ingreso recomendado

Estudiantes que tengan posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de Máster.

Objetivos

El objetivo general del Máster Universitario/Oficial en Informática Gráfica, Juegos y Realidad Virtual es proporcionar una formación de actualidad y calidad en videojuegos, animación, simulación física y la realidad virtual, tanto en aspectos metodológicos como tecnológicos y de aplicación. Esta formación permitirá suministrar a los titulados la formación que reclaman cada vez más las empresas del sector, dado el crecimiento que está experimentando en todo el mundo esta rama de la Informática. Las empresas de estos sectores en España son cada vez más fuertes y buscan perfiles específicos de ingenieros cualificados y formados en las áreas del Master. Hay que destacar que Madrid agrupa la mayoría de las empresas españolas de este campo.

El objetivo anterior se traduce en los siguientes objetivos específicos:

  • Adecuar la formación del alumno a las necesidades que encontrará a la hora de desarrollar aplicaciones o investigar en este área, lo que precisa la toma en consideración de materias que incluyan fundamentos, metodologías, tecnologías, aplicaciones, etc.
  • A elección del alumno, consolidar conocimientos y habilidades que permitan el desarrollo riguroso de proyectos de Informática dentro de esta área, o iniciarse en las técnicas de investigación en la misma.

Resultados de aprendizaje

Conocimientos

CON1. Comprender las distintas etapas del cauce gráfico y las principales técnicas de representación de objetos tridimensionales.
CON2. Dominar el modelo de negocio, diseño, desarrollo, marketing y ciclo de vida completo del diseño y desarrollo de un videojuego.
CON3. Comprender nuevas técnicas de gráficos por computador como shaders, nuevas APIs gráficas y el estudio de bibliotecas gráficas de bajo nivel.
CON4. Comprender los métodos matemáticos y estructuras de datos necesarios para aplicaciones gráficas de síntesis de imagen y para abordar y resolver aplicaciones gráficas avanzadas.
CON5. Dominar los distintos componentes de la arquitectura de las aplicaciones de realidad virtual, y dominar los conceptos básicos en dispositivos entrada-salida y motores de realidad virtual.
CON6. Comprender las herramientas básicas de análisis numérico y geometría necesarias para la simulación de los procesos físicos involucrados en cualquier animación.
CON7. Comprender el método de diferencias finitas, modelos dinámicos con derivadas parciales, mecánica con restricciones y otros algoritmos para la simulación de efectos visuales
CON8. Comprender el uso de técnicas de aprendizaje automático en el contexto de la informática gráfica identificando procesos dentro de aplicaciones gráficas y videojuegos donde el uso de aprendizaje automático mejora las prestaciones.
CON9. Dominar las técnicas de modelado de personajes y de creación de esqueletos articulados.

Habilidades

HAB-1. Emplear las técnicas más novedosas de altas prestaciones que se utilizan en el diseño de arquitecturas para gráficos, evaluando su rendimiento y los posibles cuellos de botella.
HAB-2. Analizar y manejar dispositivos hápticos que definen la presencia e inmersión en un sistema de realidad virtual y la integración de distintos sistemas: gafas de RV, sonido, etc
HAB-3. Crear entornos Gráficos generados por computador, aplicando distintas técnicas de renderizado.
HAB-4. Aplicar un motor gráfico para realizar simulaciones y animaciones en base a conceptos matemáticos y físicos reales.
HAB-5. Utilizar las técnicas que permiten que un videojuego sea multiplataforma
HAB-6. Aplicar las técnicas y metodologías que permiten que un videojuego sea multihilo
HAB-7. Aplicar las técnicas de visualización, comunicar y presentar información, y explorar los datos para su análisis.
HAB-8. Aplicar la cinemática y dinámica de una partícula, dinámica del sólido rígido, sólido deformable y fluidos y fenómenos naturales en computación gráfica.
HAB-9. Aplicar las principales técnicas de desarrollo de sistemas multijugador.
HAB-10. Aplicar la metodología de diseño de las herramientas de visualización, diseñando e implementando prototipos que permitan la creación de visualización ad-hoc
HAB-11. Utilizar efectos como el movimiento y contacto de sólidos rígidos y deformables, o el movimiento de fluidos y gases, los cuales tienen aplicación en la creación de películas animadas, videojuegos, y/o sistemas interactivos de entrenamiento.
HAB-12. Utilizar técnicas de síntesis de gráficos, tanto 2D como 3D así como su implementación hardware y técnicas necesarias para la creación, utilización y adaptación de herramientas y motores gráficos.

Competencias

COM-1. Desarrollar modelado y representación de objetos 3D,lgoritmos de visibilidad e iluminación y shaders en aplicaciones de computación gráfica
COM-2. Escoger técnicas de aprendizaje automático para la resolución de problemas dentro del ámbito de gráficos por computador
COM-3. Aplicar la metodología básica en investigación al campo de los Gráficos por Computador, Realidad Virtual
COM-4. Aplicar criterios de sostenibilidad en los proyectos académicos y prácticas que capaciten para la futura actividad profesional, teniendo en cuenta el cuidado del medio ambiente para evitar impactos negativos.
COM-5. Diseñar nuevas técnicas gráficas que se adecúen a las restricciones del sistema de cómputo y representación objetivo.
COM-6. Implementar un trabajo original realizado individualmente, consistente en un proyecto integral de naturaleza investigadora, en el que se sinteticen los conocimientos adquiridos en las enseñanzas, dentro del ámbito de la realidad virtual, gráficos por computador o videojuegos.
COM-7. Implementar la tecnología de gráficos, comunicaciones, y animación necesaria para realizar juegos, para llevar a cabo cada una de las etapas en la creación de un videojuego: concepto, estructura, diseño, implementación y pruebas.

Admisión y matricula

Admisión:

Los requisitos de acceso al título propuesto son según el artículo 18, del Real Decreto 822/2021, de 28 de septiembre:

  1. La posesión de un título universitario oficial de Graduada o Graduado español o equivalente es condición para acceder a un Máster Universitario, o en su caso disponer de otro título de Máster Universitario, o títulos del mismo nivel que el título español de Grado o Máster expedidos por universidades e instituciones de educación superior de un país del EEES que en dicho país permita el acceso a los estudios de Máster.
  2. De igual modo, podrán acceder a un Máster Universitario del sistema universitario español personas en posesión de títulos procedentes de sistemas educativos que no formen parte del EEES, que equivalgan al título de Grado, sin necesidad de homologación del título, pero sí de comprobación por parte de la universidad del nivel de formación que implican, siempre y cuando en el país donde se haya expedido dicho título permita acceder a estudios de nivel de postgrado universitario. En ningún caso el acceso por esta vía implicará la homologación del título previo del que disponía la persona interesada ni su reconocimiento a otros efectos que el de realizar los estudios de Máster.

Selección aspirantes:

Criterios de acceso recomendados

Las titulaciones específicas que facilitarán el acceso al Máster son las siguientes:

  • Grado en Ingeniería de Computadores
  • Grado en Ingeniería Informática
  • Grado en Ingeniería del Software
  • Grado en Diseño y Desarrollo de Videojuegos

Además de los mencionados también facilitarán el acceso al Máster cualquier otro grado o titulación universitaria afín que incluya en su plan de estudio asignaturas tanto de la rama Informática cómo artísticas.

Condiciones o pruebas de acceso especiales:

En su caso, si fuera necesario, valoración del currículo del alumno, atendiendo a su experiencia profesional, su proyección en relación con los objetivos del máster, así como su expediente académico.

Específicamente, el expediente sería ponderado con un 66% respecto a la valoración final y la adaptación al master respecto al curriculum con un 33%. En caso de empate entre candidatos, se realizará una entrevista personal para valorar su actitud hacia el máster y compromiso con su finalización.

Oferta de plazas: 30 plazas. Si en un curso no se alcanzara el número mínimo de alumnos previsto, la Universidad podrá optar por no abrir el grupo de docencia.

Ver admisión y matrícula

Itinerario formativo

Guías Docentes del Máster

ACCESO A TODAS LAS GUÍAS DOCENTES DE LA UNIVERSIDAD

Itinerario Formativo

(*) Debe elegir una asignatura optativa de cada semestre para cumplir con el plan de estudios del máster

Medios materiales

Medios materiales

Recusos específicos del master:

El Master Universitario en Informática Gráfica, Juegos y Realidad Virtual cuenta con 60 puestos Intel i5-4570 a 3.20GHz con 4 cores, 8 GB DDR3 SRAM y una tarjeta gráfica ASUS GeForce GTX 760 2GB RAM por cada una con arranque dual Windows 7/Linux y conectadas mediante una red Gigabit Ethernet. Además se cuenta con dispositivos Novint Falcon para tacto virtual, tabletas Wacom, gafas Oculus Rift VR Dk2, cascos de realidad aumentada y virtual, dataglove y acceso a la Cueva de realidad virtual reconfigurable RAVE Multiprocesador SGI Prism. Adicionalmente cuenta con el reconocimiento de NVidia Teaching Center (https://developer.nvidia.com/academia/centers?type=5034&region=All&country=es) cómo garante de la calidad de la docencia que viene impartiendo desde hace años.

Prácticas externas

Este máster no tiene previsto la realización de Prácticas Externas en su itinerario formativo. No obstante, el Máster Universitario en Informática Gráfica, Juegos y Realidad Virtual posibilita como parte de la formación del alumno, la realización de prácticas externas en empresas de los diferentes sectores relacionados con el Máster de manera extracurricular. Dichas prácticas externas no obtienen una calificación dentro de una asignatura del programa del Máster, pero permiten un contacto directo de los alumnos con el mundo laboral y las necesidades del mismo.

Para más información: Ver

Programas de movilidad

Los Másteres Universitarios, por su duración y características, en general no contemplan de manera específica la movilidad de sus estudiantes. No obstante, la Universidad Rey Juan Carlos cuenta con distintos programas de movilidad tanto para alumnos como para trabajadores de la Universidad (PDI y PAS) y dispone de procedimientos para la recogida y análisis de información sobre dichos programas de movilidad.

Movilidad URJC

Normativa

ESTUDIANTES

COORDINACIÓN DOCENTE

RÉGIMEN DE CONVIVENCIA

SEGURO ESCOLAR

ASOCIACIONES

EVALUACIÓN

  • Artículo 6.1.2. La resolución favorable de la solicitud de anulación total de matrícula no implica necesariamente la devolución del importe abonado por el o la estudiante. Para ello, deberán cumplirse los requisitos establecidos en el artículo 10.3 de la presente normativa.
  • Artículo 11.3.  La ampliación del plazo de permanencia se solicitará a través del procedimiento establecido al efecto por la Universidad Rey Juan Carlos en sede electrónica, dentro del plazo establecido. El Rector podrá autorizar la continuación de los estudios en aquellos casos en los que causas excepcionales, debidamente documentadas, hubieran afectado al rendimiento académico de los y las estudiantes, con validez para ese curso académico (hasta un máximo de un año)
  • Artículo 11.4.  De acuerdo con lo que establece el artículo 4 de la presente normativa, aquellos y aquellas estudiantes cuya solicitud de permanencia se resuelva favorablemente, tendrán que matricularse de todas las asignaturas que les resten para finalizar sus estudios.
  • Artículo 11.5.  Para las asignaturas con convocatoria indefinida, una vez concedida la ampliación del plazo de permanencia, se abonarán las tasas correspondientes a la segunda y sucesivas matrículas según el Decreto de precios públicos correspondiente siempre y cuando hayan estado antes matriculados en esa asignatura.
  • Artículo 12.4.  Una vez concedida ésta, el o la estudiante deberá matricularse conforme a lo establecido en el artículo 4 de la presente normativa.
  • Artículo 12.5.  Para las asignaturas con convocatoria indefinida, una vez concedida la continuidad en los estudios de Máster Universitario, se abonarán las tasas correspondientes a la segunda y sucesivas matrículas según el Decreto de precios públicos correspondiente siempre y cuando hayan estado antes matriculados en esa asignatura.

 

Garantía de calidad

Informe seguimiento externo

Enlace RUCT

Enlace BOCM

Informe de resultados

Una vez realizado el seguimiento del Máster se muestra la información cuantitativa más relevante sobre los resultados obtenidos en el seguimiento de dicha Titulación, diferenciada por curso académico.

Informe por curso:    

Plan general de recogida de la información

Dentro del sistema de garantía de calidad de la Universidad Rey Juan Carlos, está prevista la realización de las siguientes encuestas:

- Perfil de los alumnos

- Valoración docente

- Grado de satisfacción:

  • De los estudiantes
  • De los egresados
  • Del Profesorado
  • Del Personal de Admisnitración y Servicios

- Inserción laboral

- Prácticas externas:

  • Satisfacción de los estudiantes en prácticas
  • Satisfacción del tutor externo
  • Satisfacción de los empleadores

Resultados de las encuestas:

Acciones de mejora

El Sistema de Garantía de Calidad de la Universidad Rey Juan Carlos establece que anualmente la Comisión de Garantía de Calidad del título analizará la información derivada de los indicadores de la titulación y realizará un informe que incluirá planes de mejora si así lo indicasen los resultados.

Renovación de la acreditación

La renovación de la acreditación supone la culminación del proceso de implantación de los títulos oficiales de Grado y Máster inscritos en el Registro de Universidades, Centros y Títulos (RUCT). La renovación de la acreditación de los títulos oficiales de grado y máster se organiza en tres fases: informe de autoevaluación, visita externa y evaluación final.

En la primera fase, la universidad describe y valora la situación del título respecto a los criterios y directrices establecidos. El resultado es el Informe de autoevaluación (IA) que se presenta. La segunda y tercera fases las lleva a cabo un grupo de evaluadores externos al título evaluado.”