INFORMACIÓN, PREINSCRIPCIÓN Y MATRÍCULA
- Formación Continua
- Teléfono: 91 665 50 60
- Contacto Dirección Académica: Luis Manuel Martínez Domínguez. . Despacho 002. Departamental III. Campus de Fuenlabrada
Atención al estudiante: Buzón de Ayuda al Estudiante Buzón de sugerencias, quejas y felicitaciones
Información básica
Presentación
La educación actual, tanto la tradicional como la innovadora, a menudo comete el mismo error: se enfoca en un "cómo ser". Nos da modelos, competencias y estándares que, sin querer, enseñan a nuestros estudiantes a construir "personajes" para ser aceptados y a esconderse en "refugios" (el éxito, la complacencia, el perfeccionismo…) para sobrevivir. El resultado es una sociedad de personas agotadas, desconectadas de sí mismas y encerradas en la falsedad.
La Microcredencial en Educación Sensible rompe radicalmente con ese paradigma. No nos centramos en el "cómo ser", sino en acompañar a cada persona en el descubrimiento de "quién soy". Te ofrecemos un marco pedagógico profundo para liberar a tus estudiantes (y a ti mismo) de esas máscaras limitantes. Aprenderás a cultivar la "originalidad" única de cada uno, dándoles las herramientas para construir su "hogar interior". El fin es formar personas auténticas que, desde su versión original, sean capaces de crear un "nosotros-maduro": una comunidad creativa, cohesionada y socialmente responsable.
El título está organizado por el Grupo de investigación en Fundamentos de la Educación y Responsabilidad Social Educativa (FERSE).
Objetivos
Conocimientos (CO)
- Identificar los fundamentos teóricos de la Educación Sensible, diferenciando sus rasgos y principios de los de una "educación no sensible"
- Comprender el modelo del "iceberg del desarrollo personal (o comunitario)" y su relación con la "marca personal" (o “marca comunitaria”), como herramienta de evaluación para el autoconocimiento y el acompañamiento.
Habilidades o Destrezas (H)
- Aplicar las técnicas del "acompañamiento sensible" en la relación de ayuda personal y familiar para facilitar procesos de autoconocimiento y crecimiento personal.
- Diseñar recursos didácticos, herramientas prácticas y sistemas de evaluación adaptados a los contextos familiar y escolar, desde los principios de la Educación Sensible.
Competencias (C)
- Gestionar con autonomía y responsabilidad el propio proceso de "autoeducación sensible", aplicando los principios del curso al desarrollo de una marca personal auténtica y coherente.
- Liderar, con visión estratégica, la integración de planes de Responsabilidad Social Educativa (RSEdu) en la cultura y documentos de un centro, promoviendo su transformación hacia una organización sensible.
Programa
- Fundamentos de la Educación Sensible. Explora las bases antropológicas y pedagógicas del modelo. Define los conceptos clave de originalidad y hogar interior para una educación plena.
- Marca personal y acompañamiento sensible. Descubre la marca personal auténtica y aprende a acompañar a otros, abordando las barreras del "iceberg personal" y las heridas de percepción.
- Práctica de la Educación Sensible en la familia. Aplica los principios de la Educación Sensible al núcleo familiar para convertir el hogar en un espacio de seguridad, crecimiento y validación emocional.
- Práctica de la Educación Sensible en el aula y el centro. Estrategias prácticas para crear comunidades de aprendizaje sensibles, fomentar el "nosotros-maduro" y atender a la originalidad de cada alumno.
- Responsabilidad Social Educativa (RSEdu) en planes de acción. Aprende a diseñar e implementar planes de acción de RSEdu, convirtiendo el centro educativo en un agente de transformación y responsabilidad social.
- Proyecto Final Aplicado. El curso culmina con este proyecto de intervención (15-20 páginas). No es una tesina teórica, sino un diseño práctico donde el estudiante debe analizar una situación real (su aula, un caso de acompañamiento, un plan para su centro, etc.) desde el marco de la Educación Sensible y diseñar una propuesta de mejora coherente. Su objetivo es evaluar la integración de todas las competencias del título.
Destinatarios
El presente título se dirige a profesionales de la educación, de la gestión de personas, madres y padres.
Requisitos de acceso.
Poseer una titulación previa de nivel MECES 2 (nivel de Grado) o superior. Dominio del español.
Criterios de selección
En el caso de que el número de solicitudes supere el de plazas ofertadas, la selección se realizará atendiendo a un único criterio:
- Curriculum Vitae (100%). Títulos académicos, vinculación con la educación o la organización de empresas, experiencia laboral y otros méritos.
Plazas ofertadas: 40.
Mínimo de alumnos para impartición: 10.
Plazas reservadas: se reservan 5 plazas para cupos especiales (personas con discapacidad, víctimas de terrorismo y víctimas de violencia de género).
Dirección Académica y Profesorado
Director y profesor: Dr. Luis Manuel Martínez Domínguez (Universidad Rey Juan Carlos).
Secretaría académica y profesora: Dra. Leticia Porto Pedrosa (Universidad Rey Juan Carlos).
Coordinadora de Trabajos Finales Aplicados y profesora: Pilar Plaza de la Hoz (Universidad Rey Juan Carlos).
Duración y desarrollo
Modalidad: 100% Virtual.
Nº de créditos: 12 ECTS.
Horas presenciales: 32 horas síncronas (online).
Lugar de impartición: Plataforma Virtual de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC).
Horario: Todos los miércoles, de 19:00 a 21:00 (hora de Madrid, CET/CEST).
Fecha de inicio: 21 de enero de 2026 (primera sesión síncrona).
Fecha de finalización: 13 de mayo de 2026 (última sesión síncrona).
Reserva de plaza y matrícula
Plazo de preinscripción: desde el 31 de octubre de 2025 hasta el 20 de enero de 2026
Plazo de matrícula: desde el 31 de octubre de 2025 hasta el 20 de enero de 2026
Precio de título: 350 €
El inicio del curso queda condicionado al número mínimo (15) de estudiantes matriculados.
Temario, calendario, precios y equipo docente están sujetos a cambios.
Documentación a adjuntar, formas y lugar de entrega
La persona solicitante presentará toda la documentación escaneada, en los formatos permitidos a través del enlace https://www.urjc.es/estudiar-en-la-urjc/admision/276-formacion-continua#preinscripcion
Las Microcredenciales, destinadas a estudiantes con o sin titulación universitaria oficial previa.
La documentación que tendrá que entregar es la siguiente:
El estudiante con titulación obtenida en una universidad española o una Institución de Educación Superior perteneciente a otro Estado integrante del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte en el mismo para el acceso a enseñanzas de formación continua deberán presentar la siguiente documentación:
- Documento Nacional de Identidad o equivalente
- Título Universitario de los estudios que le dan acceso al postgrado solicitado.
- Currículum Vitae
- Declaración responsable de veracidad de los datos aportados en formato digital
- Cualquier otro documento que exija la Dirección Académica de Formación continua para su aceptación.
El estudiantado con titulación extranjera deberá presentar la siguiente documentación:
- Pasaporte o Tarjeta de Residencia
- Título de Educación Superior extranjero (Graduado, Licenciado, Arquitecto, Ingeniero Doctor...) que den acceso a estudios de formación continua.
- Currículum Vitae
- Declaración responsable de veracidad de los datos aportados en formato digital
- Cualquier otro documento que exija la Dirección Académica de Formación continua para su aceptación
Son enseñanzas que permiten certificar resultados de aprendizaje ligados a actividades formativas de corta duración. Su duración habrá de ser, en todo caso, inferior a 15 créditos ECTS. La superación de estas enseñanzas a través de las correspondientes pruebas de evaluación dará derecho, en su caso, a la obtención un Certificado con la denominación del curso respectivo y será incluido en el Registro centralizado de este tipo de títulos. En el caso de que no incluyan pruebas de evaluación se obtendrá un certificado de asistencia.







 Sello HRS4R
                                Sello HRS4R              
             Mentoría para la investigación Euriclea
                                Mentoría para la investigación Euriclea              
            






