• 2017cover Presentacion
  • 1

Distinción extraordinaria a la estudiante Virginia Bautista de la URJC por su TFM 'Motivación, satisfacción y turismo: el caso específico de Madrid'.

La Facultad de Turismo de la Universidad de Málaga acogió recientemente  la quinta edición del Fórum REDINTUR. El acto de apertura contó con el responsable de Marketing y Desarrollo Turístico del área de Turismo del Ayuntamiento de Málaga, Salvador Aguilar; el presidente de REDINTUR y decano de Turismo de Málaga, Antonio Guevara, quién  expuso el programa del Fórum  y el director del Centro Internacional de Posgrado y Doctorado de la Universidad de Málaga, Antonio Vallecillo. Este último resaltó el éxito que está teniendo REDINTUR como alianza de universidades y señaló que son los posgrados los que marcan y marcarán las diferencias entre universidades.

Finalizada la mesa redonda, fue el turno de los alumnos que defendieron los ochos mejores Trabajos Fin de Máster (TFM) de turismo de España. Las distinciones extraordinarias recayeron en Lilia Yolanda Noyola Aguilar (Universidad de Extremadura), por su trabajo 'La percepción de la autenticidad del destino cultural y su relación con la satisfacción y la lealtad', y en Virginia Bautista Cordero (Universidad Rey Juan Carlos, de Madrid), por su proyecto 'Motivación, satisfacción y turismo: el caso específico de Madrid'. Ambos trabajos serán publicado en un revista académica especializada.

Curso magistral de flauta a cargo del catedrático del Real Conservatorio de Madrid, Vicente Martínez

El profesor Vicente Martínez, catedrático  del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, impartirá un curso magistral de flauta travesera en la URJC. El curso comenzará  en enero y actualmente está abierto el plazo de inscripción. Los interesados pueden tramitar la matrícula contactando con el correo

El profesor Vicente Martínez es uno de los intérpretes y maestros de flauta travesera  más reputados internacionalmente. Actualmente ocupa una de las cátedras de flauta, por oposición, en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid. Asimismo, es el director titular de la Orquesta de Cámara "Amadeo Vives" y dirige con asiduidad la Joven Orquesta “Juan Crisóstomo Arriaga”. Ha impartido docencia e intervenido como interprete en prestigiosos centros y salas de concierto de todo el mundo. 

Guadalupe Galán García

Licenciada en ADE, Campus de Madrid 2000.

- Directora de CBC en BBVA

Guadalupe empezó a trabajar en el año 2002 en el BBVA, coincidiendo con la profunda reestructuración que la entidad llevó a cabo en su organigrama y poco después de que se fusionara con Argentaria.

Desde entonces ha ido superando numerosos procesos internos de selección y promoción, desempeñando durante más de diez años el cargo de Directora de varias oficinas BBVA en Madrid.

Actualmente es Directora de CBC en Alcorcón, lo que implica ser responsable de 6 oficinas, liderar un equipo de 21 personas y atender a un volumen total de aproximadamente 16.000 clientes.

Esta joven directiva conserva la capacidad de trabajo, la ambición y las ganas de seguir creciendo profesionalmente. Actitud y valores que dice haber adquirido en su paso por la URJC y que le han permitido formar parte de una gran empresa y llegar hoy día a dónde está.

Además, confiesa tener muy buenos recuerdos y grandes amigos de aquella etapa universitaria, en la que muchos de sus profesores no sólo impartían asignaturas, sino que transmitían su aplicación al mundo laboral, lo que para ella ha sido de gran ayuda en su carrera profesional.

“La mayor parte de los profesores nos enseñaban también distintas habilidades imprescindibles de cara a encontrar nuestro primer trabajo: ambición, trabajo en equipo, confianza…”

Pablo Casado Blanco

Licenciado ADE, URJC. Máster en DERECHO ADMINISTRATIVO, URJC.

- Vicesecretario General de Comunicación del Partido Popular.

- Diputado Nacional.

Nacido el 1 de febrero de 1981 en Palencia, está casado y tiene una hija y un hijo. 

Abogado y economista colegiado en Madrid. Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense, Licenciado en Administración y Direccion de Empresas y Máster en Derecho Administrativo por la Universidad Rey Juan Carlos. 

Actualmente es Non-Resident Fellow de la SAIS (School of Advanced International Studies) de la Universidad Johns Hopkins en Washington, y ha sido visiting professor del Global Leadership and Competiveness Program de la Universidad de Georgetown. 

Ha completado su formación académica con el DGP de la Kennedy School of Government de la Universidad de Harvard, el CLS del Government Affairs Institute de la Universidad de Georgetown, el PLGP del IESE, el PLPE de Deusto Business School, el PGP del Instituto de Empresa y el Curso de Mercados Financieros del IEB. 

De 2009 a 2012 fue director de gabinete del ex Presidente del Gobierno de España, José María Aznar. De 2007 a 2009 fue Diputado de la Asamblea de Madrid, Portavoz de Justicia y Administraciones Públicas y Portavoz adjunto de Presupuestos y Hacienda del Grupo Parlamentario Popular.

Rubén Torres Bonet

Doble Titulación INGENIERÍA INFOMÁTICA-LADE, Móstoles 2011-2012.

- Ingeniero de Software, sector videojuegos móviles.

- Proyecto Diamond Dash (Berlín).

Rubén lleva un año y medio trabajando en el proyecto Diamond Dash en Berlín. Aplicación que cuenta con más de 40 millones de usuarios activos, que generan más de 20.000€ diarios en concepto de publicidad y ventas.

Nos comenta que dadas las cifras y lo reducido del equipo (tres personas), ha de ser muy minucioso en su trabajo y aplicar los principios actualizados de la Ingeniería de Software cada día, lo que garantiza la calidad del producto.

Paralelamente, su equipo emplea indicadores socio económicos para estudiar y conocer mejor al usuario final y así poderle ofrecer una mejor experiencia.

Todo ello sobre la base de una estrategia de comunicación interna muy efectiva, basada en reuniones diarias tanto en inglés como en alemán.

En su etapa universitaria obtuvo varios premios de excelencia académica otorgados por la Comunidad de Madrid, que le permitieron participar en tres proyectos de investigación en diversos departamentos de la URJC. También formó parte durante más de dos años, de un proyecto  del SUMMA112 en  un departamento de Inteligencia Artificial.

Una vez obtuvo el Título, accedió al mercado laboral como Consultor Tecnológico Financiero en KPMG. Posteriormente fue elegido por los socios de FRM como Lead Developer para el desarrollo del sistema de arbitraje, cuyo fin fue solucionar el problema de las acciones preferentes de Bankia.

Recuerda su paso por la URJC como una experiencia muy enriquecedora en todos los aspectos. Principalmente las relaciones y sinergias que tenía con sus compañeros, con los que intercambiaba apuntes en la cafetería o trabajaba en equipo en la Biblioteca, de la que destaca el elevado volumen de registros que tiene.

Reconoce que en la universidad no sólo adquirió conocimientos teóricos, sino también prácticos, por lo que recurre aún hoy a revisar sus apuntes para resolver ciertos problemas de su trabajo y compartir soluciones con sus compañeros.

En su opinión, uno de los pilares básicos del triunfo es la motivación que tiene mucho que ver con trabajar en lo que te gusta. Aunque averiguarlo suponga probar en varios campos y cometer errores, éstos forman parte del proceso de aprendizaje y los considera necesarios y positivos para avanzar.

“No te quedes esperando a que te ofrezcan un contrato, porque probablemente eso no pasará. Haz proyectos, crea equipos, participa en seminarios, colabora con profesores y crece profesionalmente… Muévete”

Rubén Garea Saavedra

Grado en INGENIERÍA INFORMÁTICA (On line), 2012.

- CEO Sabor de Siempre.

- Arquitecto Software en Yaap.

El Proyecto Fin de Carrera de Rubén consistió en la creación de una empresa de Ecommerce (comercio electrónico), y fue tal la ilusión y el empeño que puso en ello, que no sólo obtuvo la calificación de Matrícula de Honor, sino que dos años después su empresa es una realidad y además está teniendo buenos resultados económicos. www.sabordesiempre.com

Afirma que irrumpir en el emprendimiento ha sido una de las mejores decisiones que ha tomado en su vida y anima a todos los que tengan una personalidad firme y apasionada a que lo intenten. Pero también reconoce que no es un camino fácil, que hay momentos en los que uno se siente abatido, desesperado… Y es entonces cuando el verdadero emprendedor soporta toda esa tensión y se diferencia del resto.

Hoy en día que emprender está de moda, nuestro joven empresario también es consciente de la importancia que tiene la prudencia en los negocios. Hay que tener los pies en el suelo, nos dice, velar por la viabilidad económica del negocio y sobre todo, saber exactamente cuándo ha llegado el momento de dar por terminado el proyecto y “echar el cierre”,  lo que no se debe interpretar como un fracaso sino parte del camino y del aprendizaje hacia el éxito.

Paralelamente, nuestro compañero trabaja como Arquitecto Informático en Yaap, start-up emergente apoyada en la tecnología digital. Se trata de un entorno muy dinámico  y cambiante que le exige afrontar retos y desafíos constantemente y que nos confiesa le apasiona.

De su paso por la URJC, valora muy positivamente la experiencia en auto gestión que le aportó realizar el Grado On line, así como el aprendizaje en organización y planificación, que le están siendo de gran utilidad en su carrera profesional.

“Esta irrupción en el mundo del emprendimiento, ha sido una de las mejores iniciativas que he podido llevar a cabo y animo a todo el mundo (con personalidad suficiente y apasionada) a ello.”

Pedro Luis Sanz Carlavilla

Licenciado en CC. ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES, Vicálvaro 1997-1998.

- Alcalde-Presidente de la Villa de Meco (Madrid).

Pedro tiene el honor y la satisfacción de estar al frente del municipio La Villa de Meco desde el año 2003, localidad en la que nació y en la que siempre ha residido.

La Villa de Meco cuenta con 13.000 habitantes y nuestro compañero es el responsable máximo de una administración local, que maneja un presupuesto anual cercano a los diez millones de euros y en donde trabajan alrededor de noventa personas.

Durante su período universitario, obtuvo una beca Erasmus que le permitió compaginar sus estudios con la experiencia que él mismo refiere “única”, de vivir un año en Inglaterra. Lo que supuso un cambio importante en su vida y una vivencia altamente gratificante.

Además de lo estrictamente académico, reconoce que su paso por la URJC le permitió crecer como persona en el ámbito de las relaciones humanas y   adquirir la capacidad reflexiva en la vertiente tanto crítica como constructiva.

“También hay que poner sobre la mesa lo mucho que una persona crece en el ámbito de las relaciones humanas, en su capacidad de reflexionar, en su faceta crítica y constructiva…”

Juan Pedro García Palomo

Máster en DESARROLLO DE TÉCNICAS NEUROCOGNITIVAS EN ORGANIZACIONES EMPRESARIALES: NEUROMANAGEMENT. VICÁLVARO 2012-2014.

- Account Manager Large Enterprise. Sector Automoción e Ingeniería SAP IBÉRICA.

Desde febrero de 2006 Juan Pedro trabaja en SAP IBÉRICA, empresa multinacional europea líder mundial del mercado de aplicaciones empresariales (ERP, CRM, Data warehousing, BPM, Seguridad), desempeñando el cargo de Key Account Sector Industrial.

Nuestro compañero ostenta la responsabilidad de trabajar con las diez empresas más importantes del sector de la Automoción e Ingeniería en nuestro país, como son Técnicas Reunidas, Gamesa o Talgo, entre otras y afirma que su cometido fundamental es desarrollar el negocio en las cuentas SAP y no SAP, en todas las soluciones de la compañía.

La inquietud y el afán por ampliar su formación y competencias, quedan patentes en su trayectoria tanto profesional como académica. Ha trabajado en diversas empresas como ONYX Software -Country Manager-; ORACLE, Inc. -Director Comercial-; XEROX    -Director de Ventas-, etc. Es Licenciado en CC. Geológicas y Doctor en CC. Económicas. Formador de la Fuerza de ventas de SAP Iberia y Profesor de la U.N.E.D., Universidad de Comillas y el IE. Comprometido también con la divulgación científica, es autor de varios libros, el más reciente “Neuromarketing. Cuando el Doctor Jekyll descubrió a Mr Hyde”, fue publicado en 2013 por la editorial Starbook.

De su paso por la universidad, destaca La flexibilidad del profesorado, la calidad de los contenidos aprendidos, los valores universitarios que inculcan los profesores a los alumnos, como son: la investigación, el conocimiento y su divulgación y la capacidad de trabajo.

“El entrar en contacto con jóvenes licenciados y profesionales de nuevo cuño me ha permitido refrescar mi forma de trabajar y relacionarme”

Jorge Arias de Blas

Doble titulación en LADE+ITIG (Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas e Ingeniería Técnica en Informática de Gestión), URJC, 2008-2014.

Máster en Bolsa y Mercados Financieros, IEB (Instituto de Estudios Bursátiles), 2014-2015.

Máster Executive en Finanzas Cuantitativas, AFI (Analistas Financieros Internacionales), 2019-2020.

- Portfolio Manager en BBVA Asset Management

Jorge cursó la doble titulación LADE+ITIG (Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas junto a Ingeniería Técnica en Informática de Gestión, 2008-2014). Consideraba que la parte de Ingeniería complementaba muy bien la parte de Empresa desde un punto de vista más técnico y cuantitativo, lo cual le dotaría de herramientas de gran valor y de un perfil más multidisciplinar. Posteriormente ha cursado dos másters, uno en Bolsa y Mercados Financieros impartido por el IEB (2014-2015) y otro en Finanzas Cuantitativas impartido por AFI (2019-2020), y está certificado como CAd (Certified Advisor) por CFA Spain (2018).

Durante sus años de estudios en la Universidad, decidió emprender un proyecto de marketing digital (CODISEO Estudios, 2012-2014) donde ofrecía un servicio completo a pymes en todas las verticales implicadas en el marketing digital (diseño web y diseño gráfico, estrategia de contenidos, posicionamiento y campañas digitales). Inicialmente el mismo abordaba todas las partes de cada proyecto pero, ante la positiva evolución de la demanda y con fin de dar el mejor servicio posible, no tardó en montar un equipo multidisplinar con cuatro compañeros pudiendo mejorar la cobertura a los proyectos, pasando por su parte a gestionar la relación con clientes y la supervisión de los proyectos. A través de la compañía abordaron en torno a quince proyectos para pymes de varios sectores (arquitectura, despacho de abogados, restauración, ecommerce, etc.). Finalmente aprovechó para presentar la empresa como PFC (Proyecto de Fin Carrera) siendo reconocido con Matrícula de Honor.

Apasionado por el mundo de las inversiones, tras su paso por la Universidad inició su trayectoria profesional en el área de Banca de Inversión y actualmente la desarrolla en Gestión de Activos. Tras realizar dos programas de becas en BBVA Corporate&Investment Banking (en el equipo de Strategy&Business Development) y en Bankinter (en la sala de Tesorería de Mercado de Capitales), se incorporó a BBVA Asset Management (la gestora de inversiones del grupo BBVA) al equipo de Riesgos de Activos Alternativos, donde su principal función era analizar y valorar los activos ilíquidos (Private Equity, Private Debt, Real Estate, compañías no cotizadas) en los que se invertía desde la Gestora. Actualmente desempeña el cargo de Portfolio Manager en el equipo de Structured Funds dentro del área de Inversiones de BBVA Asset Management, donde se encargan de estructurar y gestionar carteras (fondos de inversión y de pensiones) con objetivo de rentabilidad para los clientes.

Considera que el entorno actual presenta un reto continuo donde la capacidad de aprendizaje y adaptación son fundamentales. La etapa en la Universidad le sirvió para asentar unas bases sólidas sobre la que desarrollarse personal y profesionalmente. En ella adquirió habilidades fundamentales como el trabajo en equipo, la capacidad de aprendizaje y la orientación a objetivos, entre otras. Guarda un gran recuerdo de su etapa en la URJC y de sus compañeros, donde encontró algunas de sus mejores amistades.

“El entorno actual presenta un reto continuo pero con esfuerzo e ilusión se consiguen las metas más difíciles”.

Jesús Mora Mondéjar

INGENIERO SUPERIOR EN INFORMÁTICA, Móstoles 2010.

- CTO & Co-founder de WONOWO.

- CTO & Co-founder de Pitagorines Group

Poco después de terminar la carrera, Jesús encontró trabajo en una empresa colaboradora de Telefónica. Pero un problema serio de salud le mantuvo apartado del mercado laboral durante casi dos años. Él mismo nos cuenta que esta circunstancia, lejos de desanimarle, le ayudó a replantearse su futuro profesional y le sirvió de estímulo para crear sus propias empresas. Sin duda, un ejemplo de superación personal y de capacidad para tornar en oportunidad una situación crítica.

Hoy día es chief technology officer (CTO), y cofundador de WONOWO y Pitagorines Group.

La primera es un exponente del auge actual del consumo colaborativo. Se trata de un buscador que da acceso a los usuarios a todos los servicios propios de la economía colaborativa (billetes de tren, alojamiento con anfitriones, viajes en coche compartidos, etc.)

Y la segunda, Pitagorines Apps Labs, está dedicada al desarrollo de Mobile Apps. Ofrece experiencia y creatividad al cliente para que pueda crearse su propia estrategia móvil, de manera fácil e intuitiva y en cada una de las fases del proceso de creación de una aplicación, para cualquier tipo de dispositivo: Smartphone o Tablet.

De su paso por la universidad, conserva amistades para toda la vida y destaca que aquí adquirió todas las herramientas necesarias para emprender su carrera profesional; afirmando además que los ingenieros URJC tienen una formación tan buena o mejor que la de cualquier otro:

“Sobre todo, haría hincapié en lo bien preparados que estamos, a la altura de cualquier Ingeniero, sino por encima, venga del país que venga”

Página 59 de 79