Grado
Pruebas de acceso
Estudios de grado
Movilidad
Postgrado
Másteres
Doctorado
Formación Continua
Un nuevo estudio, publicado en la revista PNAS, revela que los cambios en la composición de las especies que se alimentan de frutos conllevan una serie de consecuencias para las comunidades de plantas que habitan alrededor de los bosques.
El grupo Ciberimaginario de la URJC ha detectado que el metaverso y las tecnologías aplicadas al periodismo inmersivo se estudian ya desde múltiples perspectivas y que es necesario potenciar nuevos campos de investigación.
En el actual contexto de cambio climático, un nuevo estudio revela que la temperatura es relevante en la distribución de las especies terrestres en los trópicos, pero no de igual modo en todos los casos.
Un estudio de la URJC, realizado en colaboración el University College London y el London School of Economics, ha analizado cómo afirmaciones del tipo "las niñas no son buenas en matemáticas" o determinadas definiciones sobre los roles sociales de las mujeres pueden explicar la persistente brecha de género.
El profesor de la URJC y catedrático de Física ha sido elegido nuevo académico numerario de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de España en la sección de Físicas y Químicas, ocupando la medalla número 60 de nueva creación.
Un equipo de investigación de la Universidad Rey Juan Carlos ha analizado las barreras que se encuentra el colectivo con discapacidad visual a la hora de consumir productos audiovisuales, sobre todo, cinematográficos. Los resultados obtenidos revelan que estas personas demandan mejorar el grado de comprensión de las obras y la experiencia de su visionado.
El profesor de la URJC ha recibido este reconocimiento, que otorga la Comunidad de Madrid, por su carrera científica. David Serrano es catedrático de Ingeniería Química y también dirige el Instituto IMDEA Energía.
Del 6 al 19 de noviembre se celebra la XXIII Semana de la Ciencia y la Innovación de Madrid. La comunidad científica de la URJC ha preparado un total de 189 actividades. La mayoría se ofertarán en formato presencial en los distintos campus y sedes universitarias.
El proyecto 'Reactor Cero Emisiones' ha obtenido este reconocimiento en la XV edición del programa University Challenge 2023. Este concurso universitario internacional tiene como objetivo contribuir al desarrollo de la excelencia académica de estudiantes universitarios y de proyectos innovadores dentro de la comunidad científica en el campo de las energías renovables y la sostenibilidad.
Un equipo científico, liderado por la URJC, ha descubierto que la regulación de determinadas moléculas conocidas como microRNAs, las cuales regulan genes implicados en la resistencia a la insulina, podría emplearse para mejorar el pronóstico durante el envejecimiento.