• Cover Disney
  • 1

INFORMACIÓN Y PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN CASO DE ACCIDENTE DE TRABAJO DE ESTUDIANTES EN PRÁCTICAS NO REMUNERADAS

Fallece la periodista Victoria Prego, doctora ‘honoris causa’ por la URJC

La periodista madrileña ha fallecido esta madrugada a los 75 años.  Su larga carrera dedicada al periodismo y en especial a la Transición, la convierten en una de las periodistas con más prestigio, respeto y reconocimiento de nuestro país.

Elba Niella Moreno, alumna del Grado de Educación Primaria de FCEDEI, obtiene el máximo galardón en la categoría de lectura individual

El pasado día 23 de abril, coincidiendo con la celebración del Día del Libro 2023, tuvo lugar la VII edición del Certamen de Lectura en Voz Alta “Jaime García Padrino”, en la Sala de Conferencias Miguel de Cervantes de la Facultad de Educación de la Universidad Complutense de Madrid.

Ganadores en la Semifinal del VIII Concurso "Tesis en 3 Minutos" de la URJC

El 25 de abril de 2024 se celebró la Semifinal del Octavo Concurso Tesis en 3 Minutos en la Universidad Rey Juan Carlos.

La Escuela Internacional de Doctorado organiza el quinto congreso anual para investigadores en formación

El próximo 30 de mayo se celebrará el V Congreso de la Escuela Internacional de Doctorado en el Campus de Alcorcón. Como no podría ser de otro modo, los doctorandos son los protagonistas del congreso, que presentarán los avances de sus investigaciones. El congreso está dirigido a estudiantes de doctorado de cualquier universidad, donde encontraran un lugar de reflexión común guiado por profesionales de reconocido prestigio. 

Curso de Extensión Universitaria en Derecho Europeo y Comparado

INFORMACIÓN, PREINSCRIPCIÓN Y MATRÍCULA
Formación Continua
Teléfono: 91 665 5060
Contacto Dirección Académica: Director Javier Guillén Caramés Coordinador: Jose Ignacio Herce Maza 

más información

Información básica

Presentación

El Curso de Extensión Universitaria en Derecho Europeo y Comparado se encuentra especialmente orientado a sectores particulares demandados en los ámbitos de la práctica jurídica, especialmente aquella de índole internacional. Este programa formativo es el resultado de la colaboración académica de la Universidad Rey Juan Carlos con la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Los módulos que se imparten en este programa formativo tienen una gran relevancia socioeconómica que se pone de manifiesto en la práctica habitual de la abogacía de los negocios, de interés para aquellos que trabajen o quieran trabajar en despachos de abogados, asesorías jurídicas de empresa o instituciones internacionales.

El curso de Extensión Universitaria en Derecho Europeo y Comparado ofrece una oportunidad para que estudiantes de España, Iberoamérica, Europa y el escenario internacional; tanto de grado, posgrado, doctorado o ámbito profesional, profundicen en su comprensión del Derecho europeo (con especialidad en el Ordenamiento jurídico español) como un sistema legal relevante en el contexto global, con un enfoque especial en aquellas materias habituales en el contexto de los negocios y actividades profesionales internacionales.

Los estudiantes de España, Iberoamérica, Europa y de ámbito internacional, al estar inmersos en sistemas legales de tradición propia pueden beneficiarse al explorar las diferencias y similitudes con los sistemas europeos y continentales. En un mundo globalizado el conocimiento del Derecho europeo en el escenario global se convierte en una valiosa habilidad.

Objetivos

El Curso de Extensión Universitaria en Derecho Europeo y Comparado” busca atender las necesidades de formación de estudiantes de grado, posgrado, doctorado y profesionales, acorde con un escenario globalizado, que incide en la necesidad de dar a conocer los fundamentos jurídicos al alumno, de los fundamentos de sectores fundamentales del Derecho europeo y continental enfocado en los negocios internacionales.

A través de este curso se pretende transmitir los citados fundamentos a estudiantes de origen español, iberoamericano, europeo e internacional de tal forma que la formación recibida sea una herramienta de utilidad en su formación académica y perspectivas profesionales, especialmente para aquellos que quieran dedicarse a la abogacía de los negocios en el ámbito internacional.

Programa

Módulo 1.- Arbitraje Internacional de Inversiones. - Este módulo se centrará en el estudio de los instrumentos legales y procedimientos que rigen las disputas entre inversores y Estados en el ámbito europeo y continental. Se hará referencia a los aspectos fundamentales del arbitraje internacional haciendo referencia a casos emblemáticos y analizando la evolución de los tratados de inversión en el contexto europeo y comparado.

Módulo 2.- Derecho de sociedades y de la contratación mercantil. - Este módulo abordará las estructuras societarias y su régimen jurídico en el ámbito de la Unión Europea en un contexto comparado. El curso abordará aspectos como la formación de sociedades, derechos y deberes de accionistas, gobernanza corporativa, entre otras. Los participantes comprenderán las complejidades y desafíos en el ámbito empresarial transfronterizo en Europa y España.

Módulo 3.- Propiedad Intelectual. - En este módulo se estudiará el marco legal que protege la creatividad y la innovación. Se reflexionará sobre las similitudes y diferencias entre los sistemas de propiedad intelectual en diversos países europeos y en comparación con estándares internacionales. Tras la superación de este módulo, los estudiantes habrán adquirido un conocimiento sólido sobre como la legislación de propiedad intelectual opera en el contexto europeo y en un entorno global.

Módulo 4.- Introducción al Derecho de la Unión Europea – Esta parte del programa formativo se extenderá en el análisis del marco legal del Derecho de la Unión Europea, materia fundamental para comprender los contenidos de este curso. En este módulo los estudiantes obtendrán los conocimientos necesarios para abordar el resto de asignaturas, pues las materias abordadas en el programa formativo se encuentran ampliamente influenciadas por el Derecho de la Unión Europea.

Módulo 5.- Protección de Datos e Inteligencia Artificial. – En este módulo se estudiará la conexión entre las nuevas tecnologías y los marcos legales que tratan de garantizar la seguridad y la privacidad en la Unión Europea, Estados miembros y España. Se abordará la legislación de protección de datos, el marco estratégico de la ciberseguridad y la regulación emergente de la Inteligencia Artificial.

Módulo 6.- El ejercicio de la abogacía en el escenario europeo e iberoamericano. - Las sesiones de este módulo se impartirán en los despachos de abogados internacionales Cuatrecasas y Garrigues, así como en el Senado de España. El objetivo de este módulo es acercar a los alumnos a la dinámica del ejercicio de la abogacía internacional de los negocios y sobre el sistema parlamentario español, fundamental en la dinámica legislativa del Estado. Para ello se abordarán cuestiones fundamentalmente prácticas en un escenario real: despachos de abogados e instituciones. Este módulo será impartido por los profesores Andrés Gutierrez Gilsanz y Rafael Sánchez Aristi, incluidos en esta Memoria Académica.

Módulos/Asignatura

Responsable del módulo

ECTS

Tipo

Arbitraje Internacional de Inversiones

Antonio Pastor Palomar

0,80

OB

Derecho de Sociedades y de la Contratación Mercantil

Jorge Vieira

0,80

OB

Propiedad Intelectual

Rafael Sánchez Aristi

0,40

OB

Introducción al Derecho de la Unión Europea.

Javier Guillén Caramés.

1

OB

Protección de Datos e Inteligencia Artificial

Leonor Rams Ramos.

1

OB

El ejercicio de la abogacía en el escenario europeo e iberoamericano***

Andrés Gutiérrez Gilsanz.

1

OB

Destinatarios

Requisitos de acceso.- Estudiantes de, al menos, segundo año de Grados o estudios equivalentes.

Perfil de los egresados.- El perfil de ingreso propio del Curso de Extensión Universitaria en Derecho Europeo y Comparado es el de una persona que tenga interés por las cuestiones suscitadas en el ámbito de la realidad jurídica internacional de los negocios con un especial enfoque en su dimensión jurídica europea, continental y española, que pretenda adquirir competencias para su comprensión, análisis y práctica profesional. No se requieren conocimientos específicos, sino únicamente los correspondientes a un nivel de segundo año de Grado o estudios equivalente.

Criterios de selección

En el caso de que el número de solicitudes supere el de plazas ofertadas se realizará una selección en función de los siguientes criterios:

  • 80% Nota media del expediente académico.
  • 20% Experiencia profesional, que se ponderará en función del perfil de ingreso.

Se oferta en este curso un número máximo de 40 plazas.

El número mínimo de alumnos para su impartición será de 8 alumnos.

Nº de Becas: Se prevén tres becas para alumnos de la URJC

Dirección Académica y Profesorado

Dirección Académica.

  • Javier Guillén Caramés (Director).
  • Diego Hernando Cegarra Valdivia (Coordinador).
  • Jose Ignacio Herce Maza (Coordinador).
  • Loreto Fernández Bacariza (Coordinadora).

 Profesorado

  • Javier Guillén Caramés.- Catedrático de Derecho Administrativo.- URJC.
  • Antonio Pastor Palomar.- Catedrático de Derecho Internacional Público.- URJC.
  • Jorge Vieira González.- Catedrático de Derecho Mercantil.-URJC.
  • Andrés Gutiérrez Gilsanz.- Catedrático de Derecho Mercantil.- URJC.
  • Rafael Sánchez Aristi.- Catedrático de Derecho Civil.- URJC.
  • Susana Galera.- Profesora Titular de Derecho Administrativo.- URJC.
  • Leonor Rams Ramos.- Profesora Titular de Derecho Administrativo.- URJC.
  • Pablo García Mexía.- Letrado de las Cortes Generales.
  • Nora Oyarzabal Oyonarte.- Asociada Senior (PI).- Cuatrecasas.
  • Jose Ignacio Herce Maza.- Profesor Ayudante Doctor.- URJC.

Duración y desarrollo

Modalidad: Presencial.

Nº de créditos: 5 créditos ECTS.

Horas presenciales: 50 horas.

Lugar de impartición: 40 horas presenciales se impartirán en la Universidad Rey Juan Carlos (Campus de Vicálvaro)

10 horas se impartirán en el Senado de España y en los despachos de abogados Garrigues y Cuatrecasas.

Horario: 10.00h a 14.00h todos los días a excepción de las sesiones formativas en despachos de abogados y visitas institucionales que tendrán lugar en horario de tarde.

Fecha de inicio y de finalización: 

Lunes 21 de junio de 2025.

Viernes 1 de agosto de 2025.

Reserva de plaza y matrícula

Plazo de preinscripción:  12 de mayo  al 15 de junio 2025

Plazo de matrícula:   de 26 de mayo  al 15 de junio2025

Precio de título: 950 euros.

Posibilidad de beca (si procede): Se prevén tres becas para alumnos de la URJC

Documentación a adjuntar, formas y lugar de entrega

La persona solicitante presentará toda la documentación escaneada, en los formatos permitidos a través del enlace https://www.urjc.es/estudiar-en-la-urjc/admision/276-formacion-continua#preinscripcion

La documentación que tendrá que entregar es la siguiente:

Para acceder a los Cursos de Extensión Universitaria no se requiere titulación universitaria previa.

Experto/a en Diseño de experimentos y uso de modelos mixtos en R con mención de microcredencial universitaria.

INFORMACIÓN, PREINSCRIPCIÓN Y MATRÍCULA
Formación Continua
Teléfono: 91 665 5060
Dirección Académica: Luis Cayuela

más información    Web del Curso

Información básica

Presentación

El curso Experto titulado 'Diseño de experimentos y uso de modelos mixtos en R' se concibe como una respuesta directa a la creciente demanda social, científica y profesional de adquirir habilidades avanzadas en la planificación y análisis de experimentos en un entorno de datos complejos. En la actualidad, el diseño experimental y el manejo de modelos mixtos son competencias esenciales en una variedad de campos, desde la investigación científica hasta la toma de decisiones en el ámbito empresarial y la resolución de problemas en la vida cotidiana. Este curso se propone satisfacer esta demanda mediante la entrega de contenidos rigurosos y prácticos, respaldados por el uso de la plataforma R, una herramienta ampliamente reconocida en el ámbito de la estadística y el análisis de datos. Al dotar a los participantes con estas habilidades, el curso pretende empoderarlos para abordar desafíos científicos, profesionales y culturales de manera más efectiva y basada en evidencia, promoviendo así un mayor nivel de competencia y excelencia en sus respectivos campos.

Objetivos

  1. Comprender los Fundamentos del Diseño Experimental: Al finalizar el curso, los estudiantes serán capaces de explicar los conceptos fundamentales del diseño experimental, incluyendo la identificación de variables, la formulación de hipótesis y la planificación de experimentos.
  2. Dominar el Uso de R para el Análisis Estadístico: Los estudiantes adquirirán habilidades avanzadas en el uso de la plataforma R para realizar análisis estadísticos complejos, generación de gráficos y visualización de datos.
  3. Aplicar Modelos Mixtos en Problemas Prácticos: Los estudiantes serán capaces de aplicar modelos mixtos para analizar datos y tomar decisiones informadas basadas en los resultados.
  4. Desarrollar Habilidades de Comunicación Técnica: Al finalizar el curso, los estudiantes habrán mejorado sus habilidades de comunicación técnica, siendo capaces de presentar resultados de análisis de manera clara y efectiva a través de informes técnicos y presentaciones.
  5. Fomentar una Ética Profesional en la Investigación: Los estudiantes comprenderán la importancia de la ética en la investigación experimental y el manejo de datos, y aplicarán principios éticos en sus trabajos.
  6. Promover la Colaboración Interdisciplinaria: Los estudiantes desarrollarán la capacidad de colaborar de manera efectiva en proyectos de investigación interdisciplinarios que requieran análisis de datos avanzados, contribuyendo a equipos multidisciplinarios de manera eficiente.
  7. Actualizar Competencias Profesionales: Los estudiantes estarán preparados para mantenerse actualizados en métodos y técnicas estadísticas a lo largo de sus carreras, adaptándose a las demandas cambiantes de sus campos profesionales.

Programa

Denominación de los Módulos de Contenido

Breve descripción (máximo recomendado 160 caracteres)

ECTS

Resultados de aprendizaje

Tipo

Semestre

Introducción al diseño de experimentos.

Introducción al uso de modelos estadísticos para determinar si factores específicos afectan a una variable y cuantificar su influencia.

 0,4

CO1, H1, CO3

 OB

1

Entendiendo los modelos mixtos.
Los modelos mixtos en R son herramientas estadísticas que integran efectos fijos y aleatorios, útiles para abordar la variabilidad en datos complejos.

 0,8

C1, C2, C3, C4

 OB

1

Funciones para el uso de modelos mixtos en R.

R ofrece funciones para ajustar y analizar modelos mixtos, ideales para estudios con múltiples fuentes de variación y correlaciones.

 0,2

C1, C3

 OB

 1

Modelos Mixtos: Datos Experimentales Variados.
Analizar con modelos mixtos datos de experimentos: bloques, split-plot, medidas repetidas y diseños factoriales.

 0,8

CO2, CO4

 OB

 1

Realización de casos de estudio en clase.

Los casos de estudio brindan la oportunidad de aprender de manera activa y participativa, mejorando la comprensión profunda de los temas impartidos.

 0,8

H1, CO2, C2, H2, H3, H4

 OB

 1

 

OB= Obligatoria   OPT: Optativa

Destinatarios

Requisitos de acceso

Esta formación se dirige a estudiantado que posea una titulación universitaria previa.

Podrá acceder de forma condicional aquel estudiantado matriculado de Grado o Doble Grado a los que reste superar un máximo de 30 créditos ECTS de una titulación universitaria oficial en España cuyo perfil coincida con las funciones legalmente previstas en el ámbito correspondiente. En este caso, no se obtendrá ningún tipo de certificación hasta que no se acredite estar en posesión de la titulación universitaria oficial requerida para el acceso a las enseñanzas propias de postgrado.

Excepcionalmente, también podrán acceder a estos estudios profesionales sin titulación universitaria oficial previa que acrediten experiencia laboral en este ámbito. En este supuesto únicamente podrán optar a un diploma o un certificado de extensión universitaria con el mismo nombre y número de créditos que el presente Título, de acuerdo con la tabla de equivalencia incluida en el Anexo I del Reglamento de Enseñanzas Propias de la Universidad Rey Juan Carlos.

Para poder realizar el curso será necesario que las personas participantes tengan conocimiento básico de R, un ordenador portátil, versiones recientes de R y de RStudio, y un conjunto de paquetes R cuyas instrucciones de instalación se enviarán antes del curso.

En referencia a las personas que optan a través del cupo reservado para personas con discapacidad, víctimas de terrorismo y víctimas de género, indicamos que desde la organización del curso trataremos de poner los medios que tengamos disponibles si es necesario realizar alguna adaptación de recursos materiales, infraestructuras y servicios.

Criterios de selección

En el caso de que el número de solicitudes supere el de plazas ofertadas se realizará una selección en función de los siguientes criterios ponderados objetivamente según lo consignado:

  1. Titulación Académica (Ponderación: 40%): Se evaluará la adecuación de la titulación académica del solicitante en relación con el contenido y el nivel de los cursos ofrecidos. Se asignarán puntuaciones más altas a los solicitantes cuya titulación esté directamente relacionada con el campo de estudio de los cursos.
  2. Situación Profesional (Ponderación: 30%): Se considerará la situación profesional actual del solicitante. Se valorarán positivamente aquellos que estén trabajando o investigando en un campo relacionado con los cursos, ya que esto indicará una aplicación práctica de los conocimientos adquiridos. Los solicitantes que sean estudiantes de grado, máster o doctorado, los investigadores y los profesores de universidad también serán evaluados en función de su situación académica y su potencial para aplicar los conocimientos adquiridos.
  3. Nivel de Estudios (Ponderación: 30%): Se tendrá en cuenta el nivel de estudios del solicitante. Se asignarán puntuaciones más altas a aquellos que estén en etapas avanzadas de sus estudios, como estudiantes de máster o doctorado, ya que se espera que tengan un nivel de comprensión y experiencia más sólido en el área de estudio.

Nº de Plazas: 20

Dirección Académica y Profesorado

--

Duración y desarrollo

Modalidad: Presencial/semipresencial/online

Nº de créditos: 3 créditos ECTS

Horas presenciales:30 horas

Lugar de impartición: Sede Madrid-Quintana

Horario: De lunes a jueves de 9:30h a 13:30h y de 15 h a 17:30 h y viernes de 9:30h a 13:30h

Fecha de inicio y de finalización: 

Reserva de plaza y matrícula

Plazo de preinscripción: desde el 21 de noviembre  de 2024 hasta el 15 de diciembre de 2024

Plazo de matrícula: desde el 10 de diciembre hasta el 20 de enero de 2025

Precio de título: 690 €

El inicio del curso queda condicionado al número mínimo de alumnos matriculados.

Documentación a adjuntar, formas y lugar de entrega

La persona solicitante presentará toda la documentación escaneada, en los formatos permitidos a través del enlace https://www.urjc.es/estudiar-en-la-urjc/admision/276-formacion-continua#preinscripcion

La documentación que tendrá que entregar es la siguiente:

El estudiante con titulación obtenida en una universidad española o una Institución de Educación Superior perteneciente a otro Estado integrante del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte en el mismo para el acceso a enseñanzas de formación continua deberán presentar la siguiente documentación:

El estudiantado con titulación extranjera deberá presentar la siguiente documentación:

* Una titulación universitaria (grado o licenciatura) es necesaria para acceder tanto a Másteres como Expertos, y a Especialistas. Sin embargo, en algunas ocasiones se contempla la posibilidad de que personas sin titulación universitaria previa pero que puedan demostrar experiencia profesional relacionada con la temática del curso, accedan al mismo.

Esta posibilidad deberá estar contemplada en la memoria académica correspondiente y estará sujeta en todo caso a la decisión de la Dirección de Curso. Las personas que accedan por esta vía, solo recibirán un Diploma o un Certificado de Extensión Universitaria dependiendo de los casos.

 

La Escuela Internacional de Doctorado abre sus puertas por cuarto año consecutivo

El próximo 18 de abril de 2024, la Escuela Internacional de Doctorado de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) organiza las IV Jornadas Online de Puertas Abiertas.

Unidad de Acción Comprometida con el Estudiante (UACE)

Servicio de Publicaciones - Editorial Academia Abierta

Página 14 de 79