Redacción/Raúl García Hémonnet
De esta forma, URJCx adopta una tecnología que ya es “ampliamente utilizada en la URJC y en muchas otras instituciones educativas”. Esto permite que tanto docentes como alumnado, al conocer el funcionamiento de Moodle, puedan aprovechar estas nuevas ventajas de URJCx.
Como afirman desde el Centro de Innovación en Educación Digital (CIED), “la transición resulta mucho más sencilla para toda la comunidad universitaria y la oferta formativa de distintos tipos se amplía de forma más ágil”.
Además, Moodle y WordPress ofrecen una experiencia de usuario intuitiva, flexible y adaptable a las necesidades de cada curso, permitiendo a los docentes crear, actualizar y compartir materiales de forma ágil, y a los estudiantes acceder a recursos, actividades y foros de manera sencilla y desde cualquier dispositivo.
Gracias a la integración con WordPress, la nueva URJCx cuenta con un catálogo de cursos completamente personalizado, visualmente atractivo y fácil de navegar. WordPress permite organizar y mostrar la oferta formativa de manera clara, con filtros, búsquedas y categorías que facilitan a los usuarios encontrar el curso que más se adapta a sus intereses. Esto mejora notablemente la experiencia de búsqueda y selección de cursos, haciendo que cada usuario pueda explorar la oferta de manera rápida y eficiente.
Los foros y las actividades colaborativas de Moodle potencian la interacción entre estudiantes y profesores, facilitando el aprendizaje social y el acompañamiento personalizado.
Moodle es una plataforma madura, segura y con una gran comunidad de soporte, lo que garantiza la estabilidad y el crecimiento futuro de URJCx.
Según indican desde el CIED, esta nueva URJCx “está diseñada para liderar la nueva generación de aprendizaje abierto, facilitando el acceso a MOOCs y cursos autoformativos que promueven la flexibilidad, la autonomía y la colaboración”.
Gracias a la integración de Moodle y WordPress, no solo se podrá disfrutar de una experiencia de aprendizaje intuitiva y personalizada, sino que también se dispondrá de acceso a un catálogo de cursos abierto, diverso y en constante actualización, pensado para que cada participante avance a su propio ritmo y según sus intereses.