• 2017cover Actualidad
  • 1
Miércoles 07 de Mayo de 2025 a las 12:50

Karina Godoy, ganadora de la beca ‘Cristina Yuste’ de Periodismo Ambiental

Karina Godoy, ganadora de la beca ‘Cristina Yuste’ de Periodismo Ambiental Karina Godoy, ganadora de la beca ‘Cristina Yuste’ de Periodismo Ambiental

La alumna del Máster en Periodismo Digital y Nuevos Perfiles de la URJC se formará, durante los próximos nueve meses, en la redacción de EFEverde.

Daniel Blázquez

Un año más, la Agencia EFE y SIGNUS Ecovalor han lanzado la beca ‘Cristina Yuste’ de Periodismo Medioambiental, que tiene como objetivo principal el fomento de la especialización en dicha materia y en el tratamiento informativo de la gestión de residuos. En esta ocasión, la ganadora ha sido Karina Godoy, estudiante del Máster en Periodismo Digital y Nuevos Perfiles de la Universidad Rey Juan Carlos.

Licenciada en Comunicación por la Universidad Nacional de Asunción, Godoy se enteró de la beca a través de un correo electrónico enviado por la Unidad de Prácticas Externas de la URJC. Tras ello, tal y como afirma, “puse el mejor de los empeños para presentar un buen trabajo, en busca de ganar el puesto”. Finalmente, la paraguaya fue seleccionada para cursar esta beca, obteniendo una oportunidad que define como “clave para ampliar mis conocimientos en la materia, en un lugar con alcance internacional y de gran referencia como es la Agencia EFE”.

Tras formarse académicamente en su Paraguay natal, la periodista llegó a España en busca de “profundizar mis conocimientos en la comunicación digital, actualizarme con las herramientas digitales y aplicar esos aprendizajes adquiridos en el periodismo ambiental”, por lo que lograr realizar las prácticas en EFEverde es “un propósito cumplido y la combinación perfecta de lo que buscaba”.

Finalmente, una vez terminado el máster en la URJC, al que accedió gracias a una beca de la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado, las perspectivas de Godoy pasan por “seguir trabajando en la visibilización de las injusticias socioambientales y generar conciencia en la audiencia sobre la importancia y el derecho a vivir en un entorno saludable”, toda vez que “el impacto negativo o positivo que se genera sobre el medioambiente nos afecta a todos, y considero que el periodismo es una herramienta fundamental para mostrar esas realidades y promover la conciencia colectiva”, ha concluido.