• 2017cover Actualidad
  • 1
Lunes 16 de Diciembre de 2024 a las 14:01

La URJC y la UAH entregan los Premios Campus de Excelencia Internacional

La URJC y la UAH entregan los Premios Campus de Excelencia Internacional La URJC y la UAH entregan los Premios Campus de Excelencia Internacional

La Universidad Rey Juan Carlos ha acogido esta mañana, en su campus de Móstoles, el reconocimiento ‘Energía Inteligente 2024’ a los trabajos más destacados en investigación en innovación tecnológica relacionada con la energía.

Ramón Machuca

Las mejores investigaciones

En la categoría de Mejor Aportación Científica, el premio de la UAH  ha sido para el proyecto “Prosumers integration in aggregated demand response systems”, liderado por los profesores Carlos Cruz de la Torre, Esther Palomar González, Ignacio Bravo Muñoz y Tarek Alskaif; mientras que el premio de la URJC ha recaído en el proyecto “A novel approach based on integration of convolutional neural networks and echo state networks for daily electricity demand prediction”, de los profesores David Casillas Pérez y Sancho Salcedo Sanz. Los ‘accésits’ fueron para la UAH por un proyecto sobre gestión energética con métodos evolutivos, y para la URJC por un trabajo sobre sensores inerciales para análisis del movimiento humano.

En la categoría de Mejor Tesis Doctoral, los premiados son Diego López Pascual (UAH) por su tesis sobre eficiencia en paneles solares con refrigeración geotérmica, y Jose Joaquín Artigas Arnaudas (URJC) por su investigación en supercondensadores de fibra de carbono. En Mejor Trabajo Fin de Máster, se ha distinguido a Eduardo Díaz Díaz (UAH) por su diseño de una planta de generación híbrida, y a Miguel Ortega García (URJC) por su algoritmo para centrales termosolares. En Mejor Trabajo Fin de Grado, el galardón es para Guillermo Gonzalo Ríos (UAH) por un estudio sobre microrredes eléctricas, y para Iván Brigidano Pérez (URJC) por su investigación en producción de hidrógeno con ciclos termoquímicos. Finalmente, en la categoría de Mejor Patente, el premio ha sido otorgado a Isaac Lorero Gómez, Silvia González Prolongo y Mónica Campo Gómez (URJC) por su innovador material polimérico y sus aplicaciones industriales.

El evento ha reunido a representantes de la comunidad universitaria, entre los que se encuentran Fernando García Muiña, vicerrector de Investigación, Innovación y Transferencia de la URJC, que ha organizado el acto; su homólogo de la UAH, Javier de la Mata; autoridades de la Comunidad de Madrid y los premiados, quienes han demostrado un compromiso notable en la búsqueda de soluciones para los retos energéticos y climáticos globales.

Un impulso a la investigación colaborativa

Una vez se han entregado los galardones, el consejero de Educación, Ciencia y Universidades de la Comunidad de Madrid, Emilio Viciana, ha destacado la relevancia del sector energético como pilar fundamental de la sociedad, "el problema de la energía es la piedra angular sobre la que la sociedad se sustenta”. Viciana también ha agradecido a la URJC y a la UAH por “promover la investigación en el ámbito de la energía inteligente”.

A continuación, ha subido al atril el rector de la Universidad de Alcalá, José Vicente Saz, quien ha destacado el papel crucial de la ciencia en la lucha contra el cambio climático, “para nuestras universidades, hace dos lustros que fue la hora de ofrecer respuestas desde la ciencia y reconocer a los investigadores con estos premios".

Por su parte, el rector de la URJC, Javier Ramos, ha subrayado el impacto de las investigaciones premiadas en la transición hacia un futuro sostenible, afirmado que la labor de los premiados “no solo procede avances científicos, sino que también inspira a las generaciones que ahora están en nuestras aulas". El rector de la URJC ha cerrado su intervención recordando a Platón: "El entorno y la curiosidad son la disposición fundamental para el conocimiento".

Un compromiso renovado con el futuro

La entrega ha concluido con un llamamiento al trabajo conjunto entre universidades y sectores sociales e industriales para seguir avanzando en soluciones que respondan a los desafíos globales.