Raúl García Hémonnet/Redacción
En 1981, el Primer Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe fijó este día para la concienciación y sensibilización acerca de la violencia contra las mujeres, en conmemoración de tres activistas dominicanas. Patricia, Minerva y María Teresa Mirabal fueron brutalmente asesinadas el 25 de noviembre de 1960 bajo la dictadura de Rafael Trujillo Molina. Más tarde, en 1993, la la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró oficialmente esta fecha como el día internacional contra la violencia de género, y emitió por primera vez la Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer.
Por este motivo, la universidad se adhiere al manifiestos realizados por CRUE Universidades Españolas.
Además, la Universidad organiza la ponencia online, 'retratos y miradas: protagonistas y narradoras de la violencia de género en el cine'.
Hoy, 25N, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. La URJC ofrece la ponencia "RETRATOS Y MIRADAS: PROTAGONISTAS Y NARRADORAS DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN EL CINE."
— URJC (@urjc) November 25, 2024
?Hora: 11:00 - 13:00
?Enlace para unirse: https://t.co/gOzzXU6qm1