Raúl García Hémonnet
El cambio global que están experimentando tanto el planeta como la humanidad necesita de un enfoque multidisciplinar. Es desde ese espíritu que desde los grados de Biología y Gestión y Diseño de Moda se ha planteado este TFG que analiza el impacto ambiental de la moda.
La idea de este Trabajo Fin de Grado surge tras la celebración de las primeras jornadas de Ciencias y Humanidades Frente al Cambio Global y sigue el espíritu de estas, “asumir la crisis ecosocial que vive la humanidad desde diferentes perspectivas”, como explica Carmen Molina Cobos, catedrática de Biología quien impulsó la creación de este TFG poniéndose en contacto con Tamara Ruíz Calleja coordinadora del grado de Diseño y Gestión de Moda. Entre las dos localizaron a una estudiante que se encuentra desarrollando este TFG sobre moda sostenible.
Según explica Carmen Molina, el TFG tiene dos objetivos “por un lado la concienciación del alumnado frente a la contaminación de industria textil. Por otro, el desarrollo de propuestas creativas de moda sostenible”.
Como parte del desarrollo de este Trabajo de Fin De Grado tuvo lugar, en el marco de las ‘II Jornadas de Ciencias y Humanidades frente al Cambio Global’ que reunieron a académicos de distintas disciplinas de las diferentes áreas de conocimiento (celebradas en el campus de Móstoles la segunda semana de octubre), un desfile de moda sostenible e inclusivo que contó con la colaboración de la Fundación Pios Project. que trabaja en la integración social a través del arte, “En la Fundación utilizan material reciclado o prendas de segunda mano para generar una nueva moda. Tienen el plus que todas las prendas las desarrollan en talleres con personas con capacidades especiales”, indica Carmen Molina.
Este trabajo interdisciplinar ya está dando sus frutos. El XIII Congreso de la Asociación Climatológica ha invitado a la autora y las directoras a instalar un póster en el certamen.
Para Carmen Molina, la experiencia “está siendo muy positiva. Yo nunca había pensado trabajar con alguien de humanidades y Tamara tampoco pensaba la posibilidad de trabajar con gente de ciencias puras. Es motivador porque te saca de tu habitual línea de trabajo y de tu zona de confort. Nos vamos enriqueciendo mutuamente. Es muy divertido también porque son perspectivas nuevas, que si tienes esta idea de apertura es muy gratificante”.
Este TFG mixto, uno de los pocos en su especie en la Universidad Rey Juan Carlos se defenderá en unos meses en el marco del grado de Diseño y Gestión de Moda.
Nuevas formas de colaboración entre áreas de conocimiento que permiten un acercamiento multidisciplinar a una realidad, como el Cambio Global, que no se puede abordar desde una única perspectiva.