• 1
Viernes 18 de Octubre de 2024 a las 11:53

Alfonso Jiménez, nuevo integrante del programa UNESCO de innovación deportiva

Alfonso Jiménez, nuevo integrante del programa UNESCO de innovación deportiva Alfonso Jiménez, nuevo integrante del programa UNESCO de innovación deportiva

El catedrático de la URJC y director del Centro de Investigación en Ciencias del Deporte (CIDE), formará parte de la Red de Conocimiento e Innovación (KIN en siglas en inglés) del programa Fit For Life, dependiente de la sección de deporte de la institución internacional

Raúl García Hémonnet

A partir del 20 de noviembre, Alfonso Jiménez formará parte de un panel de expertos de la UNESCO sobre innovación deportiva. Este grupo se encarga de activar, integrar y ampliar las inversiones inteligentes en deporte y educación física de calidad para impulsar resultados sociales y de desarrollo, particularmente relacionados con la igualdad de género, la inclusión de la discapacidad, la protección y la integridad, el desarrollo de la juventud y la lucha contra el racismo.

Para Jiménez, este nombramiento supone “el reconocimiento por el trabajo, desde hace 3 años de nuestro grupo de investigación sobre evaluación del valor social de la inversión en el deporte, con el desarrollo de instrumentos metodológicos para medir este impacto y su contribución al desarrollo sostenible”.

Esto ha permitido realizar mediciones y diagnósticos en diferentes puntos de España y del extranjero, como la ciudad de Bilbao (junto con la UPV), Bogotá en Colombia y un futuro proyecto en colaboración con la National University de Singapur y el gobierno de ese país para evaluar el retorno social de la inversión pública en deporte y poder ofrecer evidencias para orientar las políticas deportivas en base a ellas.

El grupo, además ha creado un modelo de 12 indicadores de deporte y desarrollo sostenible en colaboración con el Consejo Iberoamericano del Deporte, “Hemos realizado una implementación piloto en Chile, Ecuador y Costa Rica y estuvimos presentando los resultados de esta primera fase en Washington”, explica Jiménez, que viajó a Estados Unidos con el vicerrector de Investigación, Innovación y Transferencia, Fernando García Muiña.

Por otra parte, estos investigadores de la URJC también han analizado 45 políticas públicas relacionadas con el deporte en países de la Unión Europea. El grupo presentará el informe de los resultados el próximo 13 de diciembre en Bruselas.

Con el nombramiento como experto de la UNESCO, el grupo del CIDE va a poder, “expandir o acelerar la implementación del modelo. Es importante que este sea universal. Cuanta más información tengamos, mejor”, señala el catedrático de la URJC. El actuar bajo el paraguas de esta organización perteneciente al sistema de Naciones Unidas, va a ofrecer al grupo, una plataforma de conexión con todos los países del mundo.

Un espaldarazo para, desde la Universidad Rey Juan Carlos y el Centro de Investigación en Ciencias del Deporte, mejorar la capacidad para seguir informando las políticas públicas deportivas a través de la evidencia.