• 1
Viernes 18 de Octubre de 2024 a las 07:00

Un ‘Datathon’ para aprovechar los datos abiertos de la Comunidad de Madrid

Un ‘Datathon’ para aprovechar los datos abiertos de la Comunidad de Madrid Un ‘Datathon’ para aprovechar los datos abiertos de la Comunidad de Madrid

La Universidad Rey Juan Carlos, organiza este fin de semana un certamen de elaboración de proyectos basados en datos abiertos del portal de la institución madrileña

Raúl García Hémonnet

El campus de Madrid, en Vicálvaro, acogerá este sábado el certamen ‘DataMad’, un evento sobre reutilización de datos abiertos de la Comunidad de Madrid. Un evento que tendrá dos sesiones. Una el 19 de octubre y otra el 14 de noviembre.

El acto principal de la jornada inaugural será el taller impartido por Alberto Abella experto en reutilización (FIWARE Foundation y Observatorio Open Data Reuse de la Universidad Rey Juan Carlos https://opendatareuseobservatory.org/), que hablará sobre cómo “acceder, recoger, limpiar y orientar los datos a diferentes tipos de proyectos”, indica Carmen de Pablos, catedrática de Organización de Empresas y responsable del certamen en la URJC junto con Marta Ortiz de Urbina, también catedrática de la misma área.

El ‘Datathon’ se desarrollará en formato híbrido y los participantes podrán reutilizar los datos abiertos de la Comunidad de Madrid para dar forma a sus proyectos. Podrán ser proyectos de investigación o ideas de negocio.

La segunda jornada contará con la participación de expertos en datos abiertos, tanto de la Universidad Rey Juan Carlos, como de fuera de la institución. Se celebrarán conferencias sobre temas como los beneficios sociales de este tipo de datos, las comunidades de software e inteligencia artificial, el Observatorio de Reutilización de Datos Abiertos URJC o la OfiLibre de esta misma universidad, entre otros.

Además, los participantes podrán preparar su proyecto o idea y contar con el asesoramiento de los diferentes expertos que intervienen en la jornada. Ese mismo día tendrá lugar la presentación de proyectos y la entrega de premios, que consisten en sesiones de ‘mentoring’ para las tres mejores ideas.

La iniciativa, organizada por la Comunidad de Madrid, la Facultad de Ciencias de la Economía y de la Empresa y el Observatorio Open Data Reuse, está abierta a todo el mundo, “está destinada especialmente a los estudiantes para que conozcan la cantidad de datos abiertos disponibles en la Comunidad de Madrid, pero también puede participar cualquier persona aficionada a la ciencia de datos”, indica Carmen de Pablos. Los y las estudiantes que participen obtendrán un crédito de Libre Configuración Académico.

La inauguración del certamen correrá a cargo de Jorge Gil Guerra jefe de Área de la Oficina Técnica de Gobernanza Digital de la Comunidad de Madrid y la propia Carmen de Pablos.

Openinnova es el grupo de investigación que organiza este ‘Datathon’, fruto de un contrato con la Comunidad de Madrid. El grupo tiene como línea prioritaria de trabajo la investigación en datos abiertos y desde 2017 llevan a cabo un informe sobre uso de datos abiertos en España, trabajo por el que han recibido varios premios.

Gracias a su investigación, han podido ver que “España está en buena posición en cuanto a datos abiertos. Hasta el año 20-22 el país era un caso de éxito de Europa en administraciones públicas. Destacan instituciones como el Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento de Barcelona y la Comunidad de Canarias. Por otra parte, hay otros con margen de mejora como la Junta de Extremadura. También existen portales de ‘datos aparentes’, que no sirven para nada al estar desactualizados”, explica Carmen de Pablos.

DATAMAD2024