Redacción/Raúl García Hémonnet
La pasada semana, Helio Rebato defendió su Trabajo Fin de Grado con un resultado excelente, testimonio del compromiso y dedicación de los estudiantes en este grado y se convirtió en el primer egresado del Grado en Recursos Hídricos de la Universidad Rey Juan Carlos
Según explican desde el Grado “la defensa exitosa del Trabajo Fin de Grado de Helio Rebato no solo representa un logro personal, sino que este hito marca un paso importante en la misión de la universidad de preparar a la próxima generación de expertos en recursos hídricos, listos para abordar los desafíos ambientales y sociales relacionados con el agua, un recurso vital para la humanidad”. El TFG de Helio Rebato se titulaba ‘El Modelo de Lorenz para la predicción meteorológica: aplicaciones’, tutorizado por los docentes Jesus María Seoane Sepúlveda y Juan Carlos Vallejo Chavarino.
El grado es el primero de su tipo en España, diseñado para ofrecer una educación interdisciplinaria que integra conocimientos en hidrología, hidrogeología, exploración y captación de recursos hídricos, calidad del agua, tecnologías de tratamiento, potabilización, depuración y regeneración de aguas, conservación y protección, de especias y espacios naturales asociados al medio hídrico, modelización, eventos extremos de sequías e inundaciones, gestión y planificación de los recursos hídricos.
Los estudiantes reciben una formación teórica sólida combinada con habilidades prácticas adquiridas en laboratorios y mediante trabajo de campo. Este enfoque integral permite a los graduados comprender y gestionar de manera efectiva el ciclo hidrológico, así como implementar tecnologías avanzadas de tratamiento y depuración de agua.
El alumnado de este grado también está preparado para contribuir de manera significativa en diversas áreas del sector hídrico, incluyendo la gestión de recursos, la investigación científica y la implementación de infraestructuras sostenibles. La formación recibida les permite enfrentar el gran reto del agua con soluciones innovadoras y proyectos profesionales que pueden marcar una diferencia real en la sociedad.
“El compromiso y dedicación de los estudiantes, docentes, el equipo directivo de la ESCET y la URJC asegura la excelencia académica y la innovación de este grado para que el estudiantado del Grado de Recursos Hídricos esté bien equipados para liderar proyectos de investigación y desarrollo que promuevan el uso sostenible y la conservación del agua, contribuyendo así al bienestar de las comunidades y al equilibrio ecológico”, señalan desde la titulación
Una buena noticia que no será la última para este grado pionero en España que ofrece a la sociedad profesionales preparados para aportar soluciones a uno de los grandes problemas de este tiempo, la gestión del agua.