• 2017cover Actualidad
  • 1
Viernes 28 de Junio de 2024 a las 13:48

Cómo convertir una buena idea en un negocio rentable

Cómo convertir una buena idea en un negocio rentable Cómo convertir una buena idea en un negocio rentable

Este es el tema que se ha abordado en el curso de verano ‘Emprendimiento e innovación’ organizado por Legálitas y la Universidad Rey Juan Carlos

Rosa Márquez

Representantes y expertos de dieciocho empresas e instituciones de  primer nivel se han dado cita en la Universidad Rey Juan Carlos para debatir sobre emprendimiento y poner su experiencia al servicio de quienes están pensando en montar su propio negocio. El rector, Javier Ramos, y Silvia Roldán, viceconsejera de digitalización de la Comunidad de Madrid, insistieron en la importancia de apoyar el talento y fomentar el espíritu empresarial de la juventud.

Entre los ponentes, Lola Vilas, country manager de Uber, ha contado cómo se les ocurrió a sus creadores la idea de la compañía, de una forma casi fortuita. En 2008, Travis Kalanick y Garrett Camp fueron a París para asistir a un evento tecnológico. Cuando terminó, trataron sin éxito de encontrar un taxi que les llevara de vuelta al hotel, pero eran incapaces de conseguir uno. Mientras esperaban bajo la lluvia, se dieron cuenta de que la mayoría de los coches iban medio vacíos y pensaron en lo genial que sería poder compartir trayecto y solicitar el servicio a través del móvil. Un año después crearon Uber, una plataforma que unía a conductores con viajeros y que hoy está presente en 10.000 ciudades, con más un 150 millones de usuarios activos.

Por su parte, Albert Herrador, de Mutua Madrileña también ha explicando durante su ponencia cómo pasaron de ser una aseguradora pequeña, con escasa presencia fuera de Madrid, a expandirse y abrir filiales en países como Colombia y Chile. “El modelo de negocio ha cambiado mucho, solo el 40% de las nuevas matriculaciones de vehículos pertenecen a particulares, por lo que hemos decidido diversificarnos e ir más allá de los seguros, entrando, entre otros, en el sector inmobiliario”. Son dos casos de empresas que tuvieron éxito, pero muchas otras se quedaron en el camino, por eso el curso busca analizar el estado real del emprendimiento en España y sus retos de futuro.

Fermín Albadalejo, presidente de CEAJE y vicepresidente de ATA, ha recordado que “emprender es un acto de valentía, aunque ya no resulta tan caro como hace 20 años” y ha hecho un llamamiento a las autoridades públicas para que no obstaculicen con trámites administrativos y burocráticos.

El seminario se ha dividido en dos jornadas y en él han participado representantes de empresas tan conocidas como Microsoft, Google o Banco Santander, además de la Comunidad de Madrid, la Cámara de Comercio y otras instituciones. Entre los asistentes ha habido muchos estudiantes de la Universidad Rey Juan Carlos, pero también autónomos y directores de PYMES que han querido ampliar conocimientos para mejorar sus propios negocios.