Raúl García Hémonnet
Filipinas fue colonia española desde el siglo XVI hasta el siglo XIX, tres siglos de historia compartida que dieron lugar a un enorme patrimonio cultural hispanofilipino prácticamente desconocido hasta la fecha.
Con el objetivo de dar a conocer esta riqueza, la URJC ha lanzado recientemente el MOOC de Literatura Hispanofilipina. Como señala Beatriz Álvarez Tardío, profesora del área de Lingüística general y coordinadora del MOOC, “existe una literatura escrita en Filipinas o por gente filipina en español. Es un patrimonio cultural histórico y artístico que se desarrolla en conexión directa con la lengua española a lo largo de varios siglos de la colonización española de Filipinas. Este patrimonio, tras la llegada de Estados Unidos a las islas, ha perdido fuerza. Se estaba degradando y no se estudiaba en ningún sitio. Con este curso, queremos dar a conocer esa literatura y fomentar que desde los ámbitos académicos se fomenten investigaciones nuevas en este campo”.
El curso analiza, a través de herramientas multimedia, la historia de esta literatura desde los primeros años de la colonia hasta el momento actual, en una propuesta docente accesible a todo el mundo, “intentamos que sea una experiencia para cualquier persona. Combina distintos elementos culturales. En el curso damos acceso a los textos, entre ellos, algunos de José Rizal, una figura de gran importancia, casi desconocida. Mostramos visitas virtuales a museos, ofrecemos entrevistas con artistas filipinos y ambientamos con música filipina y del mundo hispánico del s. XVI y XVII”. Por lo demás, la ilustración es un punto fuerte de este curso y se ha elaborado un podcast en el que se ha grabado una pieza teatral de la Manila del siglo XVII.
Al ser abierto, el curso está orientado a cualquier persona que tenga curiosidad por este tipo de materias, aunque reviste un especial interés para el alumnado relacionado con los Estudios Hispánicos, docentes de este mismo campo y personal investigador que quiera abrir nuevas líneas de conocimiento.
Este MOOC es uno de los resultados del proyecto Erasmus+ 'Innovación metodológica y curricular: las humanidades digitales y la literatura hispanofilipina'.
Cuenta con la colaboración del Museo Reina Sofía, el Museo de Antropología y la Biblioteca Nacional de España, la Universidad de Ateneo de Manila y Ateneo Art Gallery en Filipinas, entre otras entidades y personas