Rosa Márquez de la Orden
ETA y las Brigadas Rojas fueron dos de los grupos terroristas más activos en Europa durante los años 70 y 80 del siglo pasado. Aunque operaban en contextos nacionales diferentes, ambos tienen una historia común de asesinatos y coinciden en su ideología de extrema izquierda. Un curso de verano analiza las similitudes entre ambas organizaciones criminales y recupera la memoria histórica de las víctimas para evitar que el pasado se repita. “A menudo se ha comparado el terrorismo de ETA con el del IRA en Irlanda del Norte porque los dos eran de corte nacionalista independentista, pero también hay similitudes con lo que ocurrió en Italia, un país hermano donde, además de las Brigadas Rojas, también operaron otros grupos criminales”, explica el director del curso y profesor de la URJC, Matteo Re.
Al hablar de Italia es imposible no hacer referencia a la mafia, por lo que también se abordará este tema en el seminario. “La lucha antiterrorista se ha trasladado a la mafia, pues a menudo estas bandas también operan como grupos terroristas”, destaca Re, para quien es importante recordar las figuras clave que ayudaron a combatir a la Cosa Nostra: “Los asesinatos en 1992 de los jueces Giovanni Falcone y Paolo Borsellino conmocionaron a la sociedad y provocaron cambios significativos en la ley y en las estrategias contra el crimen organizado en Italia”.
Entre los ponentes invitados destaca Mario Calabresi, periodista y autor del libro ‘Salir de la noche’, en el que investiga los acontecimientos que rodearon al asesinato de su padre, comisario de policía, durante los años del plomo en Italia. El diplomático español Javier Rupérez, que fue secuestrado por ETA en 1979, también era embajador en Estados Unidos cuando se produjeron los atentados del 11-S, por lo que aportará su doble visión como víctima y experto en política. Junto a ellos, participarán en este seminario catedráticos de distintas universidades y representantes de asociaciones de víctimas de ambos países.
El curso es gratuito y se celebrará los días 27 y 28 de junio en la sede de Aranjuez de la Universidad Rey Juan Carlos. Está reconocido con 0,6 créditos ECTS y se pondrán a disposición de los participantes 15 becas de alojamiento y almuerzo que se podrán solicitar en el momento de la inscripción.