• 2017cover Actualidad
  • 1
Lunes 27 de Mayo de 2024 a las 07:00

Excelentes resultados para la URJC en los exámenes de EIR y MIR 2024

Excelentes resultados para la URJC en los exámenes de EIR y MIR 2024 Excelentes resultados para la URJC en los exámenes de EIR y MIR 2024

La Universidad Rey Juan Carlos es primera en el percentil fuerte en la prueba de Enfermería Interna Residente (EIR). Por otra parte, se sitúa entre las 10 mejores en la de Medicina Interna Residente (MIR)

Raúl García Hémonnet

La Universidad Rey Juan Carlos es la primera universidad española en resultados en la prueba del EIR y ha situado al 56’52 por ciento de sus aspirantes en el ‘grupo fuerte’ del examen. Un 36,96 por ciento de ellos se sitúa en el medio y solo un 6,52 en el percentil 'débil'. Un total del 100% de los aspirantes han superado el corte y el 72% de los mismos ya tienen plaza EIR adjudicada. La URJC repite así liderazgo, ya que el año pasado también quedó primera en esta prueba.

Además, la URJC registra buenos resultados en la prueba del MIR, situándose entre las 10 mejores de España en este examen. En este caso de los aspirantes presentados por la Facultad de Ciencias de la Salud, un 47’13% se encuentra en el percentil fuerte, mientras que un 45’86 se encuentra en el medio y sólo un 7’01 en el débil. Lo que supone que más del 99% han superado el corte y un 85% de los presentados han obtenido plaza. En el caso de esta prueba, la URJC acumula una posición media en los últimos años, situada en cuarta posición de un total de 40 universidades españolas y, en el ámbito madrileño, se sitúa segunda, sólo por detrás de la Universidad Autónoma.

Como señala Carlos Guijarro, vicedecano de Relaciones con los Hospitales de la Facultad de Ciencias de la Salud estos resultados “suponen la ratificación de una excelente situación de la formación de nuestros egresados en las dos principales titulaciones sanitarias. Destaca la primera posición en Enfermería en cuanto al desempeño de los enfermeros formados en la URJC en la prueba para EIR. Por su parte, añade Guijarro, “en Medicina la prueba tiene un valor universal porque es necesario para ejercer la profesión. Llevamos 10 promociones y en todas las convocatorias la URJC se ha situado en el cuartil superior”.

La solidez de los egresados de estas dos titulaciones de la URJC en ambas pruebas reside en dos aspectos, una completa formación teórica en el campus y una formación práctica inmersiva en los hospitales docentes con los que trabaja la URJC, Hospital Universitario Fundación Alcorcón, Hospital Universitario Fuenlabrada, Hospital Universitario de Móstoles y Hospital Universitario Rey Juan Carlos, también en la localidad mostoleña. “Existe una implicación de todos los profesionales de estos centros en la formación de los alumnos. Todos son de tamaño medio lo que facilita colaboración e implicación de las gerencias a la hora de fomentar y estimular la participación en la docencia”, indica Guijarro. Además, la Universidad Rey Juan Carlos y su equipo rectoral, añade el vicedecano, han realizado “un esfuerzo para agilizar y mejorar esta integración de hospitales docentes en la docencia global con la creación del Vicedecanato de Relaciones con los Hospitales, una figura de enlace que antes no existía”.

A la vista de estos resultados, la Universidad Rey Juan Carlos se mantiene como uno de los destinos más interesantes a la hora de estudiar Medicina o Enfermería, ya que, como explica Guijarro cuenta con “una formación excelente joven  una importante dimensión debido a la total integración con los hospitales docentes, además tenemos un Campus de Ciencias de la salud (Alcorcón) donde se pueden cursar tiene 7 titulaciones diferentes y, al estar en la misma localización, existe una mayor posibilidad de colaboración entre docentes de los distintos grados de la rama sanitaria”.

Los resultados en EIR y MIR arrojan una conclusión clara, la Universidad Rey Juan Carlos es una de las mejores opciones para formarse tanto en Enfermería como en Medicina.