Alberto Gómez Rodríguez
Mediante la escritura, el ser humano siempre ha intentado que sus palabras lleguen más lejos que lo que alcanza la voz. A través de diez paneles divulgativos, el Grupo de Investigación de Alto Rendimiento HASTHGAR-URJC ilustra la riqueza de los graffitis históricos generados en diferentes contextos bélicos o militares a lo largo de la historia.
Esta muestra nació durante el Congreso Internacional "El Ejército a través de los grafitos históricos: presencia cotidiana y protagonismo de las fuerzas armadas", celebrado en la Universidad en octubre de 2020. La obra financiada entre la Universidad Rey Juan Carlos y el Ministerio de Defensa, también cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Almansa
La muestra, presentada por los profesores de la Universidad Rey Juan Carlos Francisco Reyes, Gonzalo Viñuales y Alberto Polo, tuvo lugar el 1 de febrero en el Centro Documental y Festero la localidad albaceteña. Allí, además se presentó el libro "Grafitos Históricos Hispánico II”, elaborado gracias a una ayuda concedida por la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Rey Juan Carlos.
Como nos informan desde la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación de la URJC, “el libro está integrado por una breve introducción y once capítulos sobre grafitos históricos, escritos por reconocidos especialistas en esta materia de estudio, ordenados siguiendo un criterio cronológico y geográfico”.
La entrada a la exposición es gratuita y se podrá visitar la muestra hasta el próximo viernes 18 de febrero.