• 2017cover Actualidad
  • 1

Aula de Teatro

El Aula de Teatro es una agrupación estable abierta a toda la comunidad universitaria. No se requiere tener conocimiento o experiencia previa. Se organiza un TALLER DE TEATRO para cada cuatrimestre y un GRUPO DE TEATRO dedicado a la exploración de las artes escénicas y a la realización de obras de teatro. Los talleres finalizarán con una clase abierta mostrando al público el trabajo realizado. Las obras de teatro se estrenan en el Teatro Josep Carreras de Fuenlabrada. Se buscarán otros espacios para representar las obras, como en la muestra anual de la Federación Española de Teatro Universitario y otros espacios donde puedan programarnos.

Recientemente hemos participado en la Muestra de Teatro Universitario de la UPNA en Navarra y en el Festival Mutis de Barcelona donde obtuvimos el primer premio y los premios a la mejor interpretación masculina y femenina.

Objetivos: el proceso de un montaje teatral: idea y concepto del montaje, entrenamiento actoral, ensayos del espectáculo, estreno en un teatro y posible gira posterior.

Espacios talleres:
Espacio 1: Campus de Madrid–Vicálvaro, Edificio departamental I, Aula de teatro
Espacio 2: Campus de Fuenlabrada, Edificio Biblioteca Aula de Teatro
Fechas de talleres: Se ofertan un total de 3 turnos de mañana y 3 de tarde; miércoles en Vicálvaro; lunes y jueves en Fuenlabrada.
Desde el 26 de septiembre hasta el 4 de diciembre de 2024 // desde el 3 de febrero hasta el 27 de abril de 2025 //

Grupo de Teatro URJC. Ensayos en Campus de Fuenlabrada, Edificio Biblioteca Aula de Teatro. Ensayos fines de semana septiembre- diciembre; enero-junio

Créditos: 2 créditos ECTS anuales.
Destinatarios: Estudiantes, alumni, PAS, PDI.
Número de plazas: Mínimo 12 y máximo18 por grupo.
Precio: Actividad gratuita

Audiciones

Para más info escribir

Profesorado

Víctor Mendoza.

Estudia Derecho en la Complutense y funda un grupo de teatro en esa facultad en 1986. Paralelamente se forma como actor en varias escuelas con profesores como Jaroslaw Bielski, Paco Obregón, Vicente Fuentes, Vicente León, José Luis Paniagua o Antonio Malonda. Actor (a veces ayte. de producción) en varias series, largometrajes, cortometrajes y obras de teatro. Dirige por encargo de su Rector el Aula Complutense de Teatro entre 1988 y 1994. Codirige el ciclo de conferencias Pensar el Teatro en el Círculo de Bellas Artes con ponentes como Fernando Arrabal, Vicente Molina Foix, Jan Kott, Julio Caro Baroja, Rodríguez Adrados, Albert Boadella, Fernando Savater, Bob Scanlan y Maurizio Scaparro entre otros. Profesor de teatro en un centro de FP de Madrid y el colegio SC Reparadoras de Majadahonda entre 1993 y 1998. Diseña un teatro en este colegio. Dirige la programación de Juvenalia en 1995 con la temática 25 siglos de Teatro. Dirige el proyecto El Teatro de la Juventud para la Comunidad de Madrid entre 1996 y 2001, lo que incluye Maratones de Teatro Escolar, Universitario y Joven; Certamen de Teatro Universitario y Escolar; y Compañía Joven de la Comunidad de Madrid. Participa en la inauguración de La Casa Encendida en 2001 con el ciclo Teatro En Familia. Diseña el teatro de ese centro. Crea y coordina para el Ministerio de Educación en 2003 la página web noteatrofies.com sobre contenidos escénicos relacionados con el teatro joven dentro de un programa de difusión del teatro. Crea el Combate de Teatro Joven dentro de las actividades de la Noche de los Teatros en su primera edición en 2007. Crea y coordina en 2021 el Primer Certamen de Microteatro de RNE. Desde el 2000, y de forma ininterrumpida, dirige el Aula de Teatro de la URJC.