Redacción
A finales del pasado mes, InnovaWiki, el Grupo de Innovación Docente Consolidado en Wikipedia de la Universidad Rey Juan Carlos, organizó el primer encuentro entre profesorado universitario de España que utiliza Wikipedia y el entorno Wikimedia como herramienta de innovación educativa. La actividad tuvo como objetivo establecer las bases de una Red de Colaboración para todos aquellos docentes que se valen de estas plataformas en la educación superior.
Durante el seminario, en el que participaron una veintena de profesores, procedentes de distintas disciplinas y de doce universidades españolas, se compartieron experiencias y metodologías susceptibles de ser aplicadas en el aula, empleando plataformas como Wikipedia, Wikimedia Commons, Wikidata y OpenStreetMap. Así mismo, se abordó el uso ampliado de los proyectos Wikimedia para crear materiales abiertos, fomentar competencias digitales ciudadanas y promover la colaboración en comunidades externas, a través de proyectos de aprendizaje-servicio y ciencia ciudadana, buscando trabajar la transferencia de conocimiento científico a la sociedad en espacios abiertos y libres y poniendo especial atención en la ciencia abierta.
Los asistentes al evento destacaron prácticas como la evaluación con rúbricas, la revisión entre pares, la modalidad de ‘no intervención de la enciclopedia’, para análisis crítico sin edición directa, o la incorporación de formatos multimedia, tales como vídeos, infografías, recreaciones 3D o mapas libres, para enriquecer el aprendizaje. De igual forma, se subrayó la importancia de adaptar las actividades al nivel y contexto del alumnado, favoreciendo su participación activa y el emprendimiento social en proyectos de fin de grado y máster.
A este respecto, Florencia Claes, coordinadora de InnovaWiki e impulsora de la Red de Colaboración, ha querido destacar la importancia de no trabajar solos, sino hacerlo compartiendo conocimientos y formando parte activa del Movimiento Wikimedia, “un espacio donde el profesorado universitario es muy bienvenido”. Además, la también profesora del área de Comunicación Audiovisual y Publicidad de la URJC ha remarcado que “Wikipedia, en momentos como este, en el que reinan los bulos, necesita ser cuidada y querida, y desde la Universidad asumimos esa responsabilidad”.
Una carrera de fondo
En cuanto a los antecedentes de este proyecto, cabe destacar el trabajo de los Clubes Wikipedia, diseñados por la propia Florencia Claes y que contaron con el apoyo de la Fundación para el Conocimiento madri+d y Wikimedia España, en colaboración con distintas universidades madrileñas. En este sentido, una de las iniciativas más recientes ha sido el Club Wikipedia sobre ciencia e innovación, desarrollado, en la URJC, dentro del programa anual de la UCCI+I y con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
Como resultado del encuentro, los participantes se han comprometido a crear un monográfico transmedia que reúna, de forma práctica y accesible, las experiencias docentes con Wikipedia desarrolladas a lo largo de los años. Esta publicación pretende ampliar la red de colaboración e inspirar nuevas sinergias entre universidades.
Finalmente, se puede concluir que esta reunión ha reforzado el compromiso de la Universidad Rey Juan Carlos con la innovación docente y la cultura libre, promoviendo la co-creación de conocimiento y el desarrollo de competencias digitales, sociales y éticas entre su comunidad académica.