• Estudios Admision
  • 1

La URJC comprometida con el desarrollo científico

Hoy, Javier Ramos, Rector de la Universidad Rey Juan Carlos y Elías Bonilla, presidente de EDIBON International se han reunido para firmar un nuevo Protocolo de Actuación General y así dar comienzo a una nueva etapa de colaboración entre ambas entidades.

Published the most extensive analysis on the biological traits of food species

Researchers from 19 Institutions, led by an URJC professor, have analysed and published the biological traits and evolutionary placement of a set of more than 1000 domesticated species around the world. The paper has been published in Nature Ecology & Evolution, a journal of the influential Nature group. This work provides the scientific community with a detailed database which will permit to address new questions and calls to amplify the search for new species that can be used as human food in the future. The results could be used to pinpoint which are the relevant traits of food species, and in this way facilitate the search of wild species that portray such characteristics.

The keys to the success of small businesses

The URJC is participating in an international study which proposes a new methodology to improve management in the retail sector of pharmaceutical distribution. This work also shows its viability based on the models used successfully in other sectors. The main aim is to establish which distinctive abilities can generate a competitive advantage. The image of pharmacy and management of customer knowledge, the trends and the market segments are the elements with the greatest effect on performance and results. The results of the study have been published in the Journal of Retailing and Consumer Services.

The first call of EU funded project Marie S Curie MSCA COFUND Got Energy Talent (GET) is open

GET’s first call will finance 17 fellowships for experienced researchers to develop a 24- month stay: 8/9 under the UAH and 8/9 under the URJC. The fellowships will provide the opportunity for experienced researches from around the world to spend two years at Madrid (Spain) to undertake an independent, interdisciplinary research project in the fields of “Smart Energy International Excellence Campus”.

Apply here: https://lnkd.in/ekaHU5F

estudiantes-calidad

CÓMO PARTICIPAS TÚ EN LA CALIDAD DE LA UNIVERSIDAD

Participar en la calidad de la universidad

De forma DIRECTA mediante tu participación en las encuestas de satisfacción del Plan General de Recogida de la Información. En ellas no sólo opinas sobre diversos aspectos en los que estás involucrado como colectivo de la Universidad, sino que tu valoración influye en la toma de decisiones posterior.

Por ejemplo, las encuestas de valoración docente de los profesores se utilizan en el Programa de Apoyo a la Evaluación de la Actividad Docente del Profesorado Universitario (DOCENTIA). Este sistema de evaluación, desplegado actualmente, en más del 90% de las universidades españolas, se articula mediante un proceso de evaluación voluntaria del profesorado que realiza un amplio análisis de diferentes dimensiones de evaluación organizadas en tres apartados: planificación, desarrollo y resultados. Para que los docentes obtengan el mínimo exigible, deben alcanzar, como mínimo, una calificación de 55 puntos sobre 100.

En nuestra universidad, el programa de apoyo DOCENTIA está coordinado por una comisión de evaluación formada por:

 

 

Comisión de evaluación del programa DOCENTIA

Presidente

Vicerrector/a con competencias en el Programa DOCENTIA

Vocales internos PDI

Tres vocales internos a la universidad (representante del Vicerrectorado de Ordenación Académica, representante de decanos/as y directores/as de escuela y representante de directores/as de departamento)

Vocal interno estudiantes

Representante del colectivo de estudiantes

Vocales externos

Cuatro vocales externos expertos/as en evaluación docente

Secretario/a

Director/a Académica del Vicerrectorado con competencias en el Programa DOCENTIA

 

El programa en sí invita a la reflexión por parte de los profesores acerca de su actividad docente, cualificación, competencia y formación. Los resultados anuales permiten conocer mejor cuáles son las fortalezas tanto individuales como colectivas, y orientar la acción hacia aquellos aspectos de mejora que se revelen como necesarios, tanto desde el punto de vista individual como institucional.

De forma REPRESENTADA, mediante los representantes de alumnos en los numerosos órganos de Gobierno y Comisiones de la Universidad. Desde los delegados de grupos hasta los órganos de Gobierno Colegiados, pasando por las Comisiones de Garantía de la Calidad de los títulos, de los centros y el Comité de Calidad de la Universidad. En las Comisiones de Garantía de la Calidad se procura la consecución de los objetivos expuestos en los programas de las titulaciones y el desarrollo de dichos planes, comprobando que las acciones que se llevan a cabo dentro de los mismos tienen como finalidad favorecer el aprendizaje del estudiante.

¿Cómo me afecta? ¿Por qué redunda en mí?

El objetivo final del sistema de garantía de la calidad es asegurar la mejora de la calidad docente. Por tanto, todos los procesos y procedimientos resultan esenciales como instrumentos al servicio de una enseñanza de calidad. Todas las mejoras en la actividad docente del profesorado, en su formación, cualificación y competencia, redundarán positivamente en el proceso de enseñanza – aprendizaje y, finalmente, en la formación recibida por nuestros estudiantes.

Presentación

SERVICIOS E INFRAESTRUCTURAS DE APOYO A LA INVESTIGACIÓN

La universidad Rey Juan Carlos dispone de infraestructuras que ofrecen servicios apoyo a la investigación agrupados en dos tipos de unidades: Centro de Apoyo Tecnológico (CAT) y REDLABU

  • El Centro de Apoyo Tecnológico de la Universidad Rey Juan Carlos (CAT) es una unidad administrativa y de gestión cuya finalidad fundamental es dar soporte científico y tecnológico a las necesidades de investigación y de formación práctica de la URJC y, en segunda instancia, de su entorno socioeconómico. Se subdivide a su vez en tres tipos de unidades:
    1. Servicios Centrales de Apoyo a la Investigación
    2. Laboratorios y Plantas Piloto
    3. Laboratorios asociados a empresas
  • Red de Laboratorios de la Universidad Rey Juan Carlos (REDLABU) es un proyecto financiado por el IV programa PRICIT, (programa de infraestructuras y calidad de laboratorios), y  está constituida por 30 laboratorios. 27 de ellos son miembros de la Red de Laboratorios de madri+d (RLA).

Web del CAT


CAT nuevo

 

 

 

Fabricación y Caracterización de Dispositivos Optoelectrónicos y Fotovoltaicos (CANDELAB)

Responsable: Gonzalo del Pozo Melero

Dirección: Despacho 158, Edificio Departamental II, Móstoles

Departamento: Matemática Aplicada Ciencia y Ingeniería de Materiales y Tecnología Electrónica

Teléfono: 914884652

web: www.candelab.es

Email:
 

 

Ensayos/Servicios que ofrece

CANDELAB presta servicios relacionados con la fabricación y caracterización electroóptica de dispositivos optoelectrónicos y fotovoltaicos.

  • Tratamiento térmico y secado de materiales hasta 1100 ºC.
  • Depósito de capas delgadas por spin coating en atmósfera inerte.
  • Depósito de capas de delgadas por spray-pirólisis.
  • Caracterización de espesores de capa delgada.
  • Evaporación de metales por efecto Joule.
  • Fabricación en atmósfera inerte de dispositivos: diodos emisores de luz, células solares y fotodetectores orgánicos e híbridos.
  • Caracterización eléctrica DC de dispositivos electrónicos.
  • Medida de impedancias de dispositivos electrónicos entre 1mHz y 1MHz.
  • Caracterización eléctrica en DC y AC a diferentes longitudes de onda de dispositivos electrónicos.
  • Caracterización eléctrica en DC y medida de impedancias de dispositivos electrónicos en un rango de temperatura de  -40 ºC a 90ºC .
  • Medida automatizada de la curva I-V de células solares bajo protocolo de degradación ISOS-DI (indoor).
  • Medida automatizada de la curva I-V de células solares en seguidor solar bajo protocolo de degradación ISOS-O2 (outdoor) con monitorización de condiciones ambientales (temperatura, irradiancia, humedad, etc).
  • Caracterización radiométrica de dispositivos. Medida de la radiancia, luminancia, espectro de emisión, coordenadas de color en el rango visible (de 380 nm a 780 nm).
  • Servicio de modelado, simulación numérica y optimización de dispositivos opotoelectrónicos y fotovoltaicos mediante herramientas TCAD.
  • Impresión de piezas 3D

Personal

Gonzalo del Pozo Melero. Contratado Doctor.

Email: . Tf: 914884652

Belén Arredondo Conchillo. Prof. Titular de Universidad.

Email: . Tf: 914888522

Diego Martín Martín. Prof. Titular de Universidad.

Email: . Tf: 914884652

Beatriz Romero Herrero. Prof. Catedrática de Universidad.

Email: . Tf: 914887178

Alexander Cuadrado Conde. Contratado Doctor.

Email: . Tf: 914884584

Enrique Hernández Balaguera. Ayudante Doctor.

Email: . Tf: 914887473

Pedro Contreras Lallana. Profesor Visitante.

Email: . Tf: 914884584

María del Carmen López González. Investigadora predoctoral.

Email: . Tf: 914884622

José Carlos Pérez Martínez. Investigador predoctoral.

Email: . Tf: 914884622

Silvia Delgado Rodríguez. Investigadora predoctoral.

Email: . Tf: 914884622

Equipos disponibles

El laboratorio CANDELAB cuenta actualmente con los siguientes equipos.

  • Sala blanca de 25 m2, clase 10000 .
  • Vitrina de extracción de gases VA 960 120 Flovigas.
  • Evaporadora térmica por efecto Joule EMITECH 975K.
  • Pasivador por plasma de ozono UVO Cleaner 420 Jelight.
  • Caja de guantes doble Mbraun (O2 < 0.1 ppm, H2O < 0.1 ppm), con spin coater Karl Suss Microtec Lithography GMBH Delta 6 RC y horno de vacío integrado. Sistema de refrigeración por agua Chiller para la caja de guantes.
  • Destilador de agua MILLIPORE, Ellix 3.
  • Balanza de precisión Mettler Toledo, XS205.
  • Placa calefactora y 2 cubetas de ultrasonidos.
  • Espectrorradiómetro Konica Minolta CS-2000 en rango visible.
  • Analizador de parámetros de semiconductor Agilent 4155C generador de pulsos MU Agilent 41501B.
  • Autolab PGSTAT204, con módulo para medidas de espectroscopía de impedancias FRA32. Rango 1mHz-1MHz.
  • Sistema de caracterización de la degradación de células solares según el protocolo ISOS-O2 (tracking).
  • Carga electrónica de 4 cuadrantes NI PXIe-4139 con multiplexor de 64 canales NIPXI-2527.
  • Banco óptico programable Metrohm Autolab para medidas de IMPS/IMVS.
  • Simulador Solar de LEDs Oriel VeraSol-2.
  • Módulo programable de alimentación/medida (SMU), Keithley 2450.
  • Puntas de prueba de tungsteno (20 um de diámetro), acopladas a bases magnéticas manipuladas mediante microposicionadores.
  • Horno-Mufla controlada por microprocesador. El horno-mufla, marca OVAN y modelo Muffovan 8, está diseñado para calentar y secar materiales hasta una temperatura de 1100 ºC. Este equipo lleva integrado un controlador de temperatura Eurotherm 3208 que permite guardar hasta 5 programas compuestos por 4 segmentos de temperatura.
  • Equipo de control térmico de precisión. Este equipo ofrece exactitud y estabilidad en el control térmico en un rango de -40 ºC a 90ºC . Es utilizado para estudiar el comportamiento de células solares a diferentes temperaturas.
  • Equipo de spray pirólisis.  Permite la deposición química a partir de la aspersión de una solución sobre un sustrato que se encuentra a alta temperatura. A su vez, este equipo está formado por 4 componentes principales:
    • Placa calefactora de titanio capacitada para alcanzar una temperatura máxima de 600 ºC (Modelo PZ28-3TD; Fabricante HARRY GESTIGKEIT GMBH).
    • Controlador de la placa calefactora que permite guardar hasta 3 programas compuestos por un máximo de 5 segmentos de temperatura (Modelo PR5-3T; Fabricante HARRY GESTIGKEIT GMBH).
    • Sistema de O2 a presión.
    • Pistola pulverizadora de tubo.
  • Equipo de Electrospray. Permite el depósito de capas por aerosol mediante la aplicación de potencial entre el capilar por el que viaja la disolución y el sustrato, siendo capaces de controlar el caudal del capilar y el potencial aplicado hasta 10kV. Este equipo está formado por 3 componentes principales:
    • Caudalímetro, para controlar el flujo de disolución en el uso del equipo.
    • Controlador de potencial, modelo IONERTMES-3020 Electrospray.
    • Cámara Web para controlar el correcto depósito de las disoluciones.
  • Caja de guantes Vigor Tech USA (O2 < 0.1 ppm, H2O < 0.1 ppm), con balanza de precisión (ENTRIS II Essential Analytical Balance 220g, 0.1mg) para pesado de componentes en condiciones controlada.
  • Evaporadora térmica por efecto Joule MINIvap P210170 con controlador para espesores en el depósito.
  • Simulador solar lámpara de Xenon. Newport. Class AAA.
  • Potenciostato / Galvanostato con multiplexor de 8 canales Palmsense.
  • Impresora 3D de tipo FFF (Fused Filament Fabrication) y de grado industrial, modelo BCN3D Epsilon W27, con las siguientes características:
    • Temperatura de impresión máxima de extrusión de 300ºC y de 120ºC en cama de impresión, lo que permite trabajar con múltiples materiales, tanto convencionales (PLA, PVA, PETG, TPU, BVOH) como técnicos (ABS, PP, PA) o composites (PP GF30, fibras tipo Nylon CF15 o nylon AF80).
    • Sistema IDEX de doble extrusor independiente y calibración automática, que permite imprimir dos piezas simultáneamente, además de trabajar con dos materiales diferentes en la misma impresión.
    • Gran volumen de impresión (27 litros, 420 x 300 x 220 mm).
    • Cámara calefactada pasiva cerrada, lo que permite el mantenimiento de una temperatura más estable en el interior de la cámara de impresión. Con filtro HEPA (filtra partículas) y filtro de carbón activo (neutraliza los gases nocivos).
    • Sistema de control de impresión y gestión de colas remoto.

Travelingua programs

Programas internacionales de prácticas remuneradas en USA para alumnos y egresados de la URJC con Travelingua

Estancias desde 2 meses hasta 18 meses. Visa americana J-1 (International J-1 Exchange Visa Program)

Estas prácticas no serán reconocidas como prácticas externas académicas ni podrán formalizarse desde la Unidad de Prácticas Externas.

Programas de trabajo y prácticas en USA:

  • Work & Travel USA puestos de trabajo remunerado en los mejores parques de atracciones, parques acuáticos y parques nacionales de Estados Unidos. Puesto garantizado con un sueldo de (mínimo) 2000$ al mes.
  • Monitor Camp USA  puestos de trabajo como monitor de campamento en un Camp americano. Los estudiantes cuentan con el alojamiento y comida gratuitos. Además, cobran un sueldo de 2.000 $ por sus 8 semanas de estancia. Es el programa que mejor se adapta a los estudiantes de Magisterio, Educación y CAFD. ​
  • Internship USA (Estancias desde 3 meses a un máximo de 18 meses). Precio desde 1.355€ (en función de la duración). Travelingua cuenta con un nuevo servicio de placement para que encuentres prácticas profesionales en tu área de especialidad
  • Travelingua se encarga de facilitarte el puesto de trabajo, la obtención del seguro médico, asistencia 24/7 en EEUU, tarjeta SIM americana, pago de la tasa SEVIS de inmigración y autorizaciones de trabajo para obtener el visado j-1

Charlas informativas


9 becas travelingua en 2025 para  premiar el talento y esfuerzo de aquellos jóvenes que destacan académicamente y cuyas circunstancias económicas y/o personales no les permite participar

- 5 becas Work and Travel USA (cada beca valorada en más de 2100 euros por estudiante)
- 4 becas Monitor Camp USA (cada beca por un valor de más de 700 euros por estudiante)​​

Fecha límite de recepción de solicitudes: 19 enero 2025.

Convocatoria y solicitud de la beca

Requisitos para participar en los programas de Travelingua:

  • Tener entre 18 y 30 años y ser estudiante universitario o egresado de la URJC
  • Nivel intermedio o alto de inglés
  • Disponibilidad de más de 8 semanas para trabajar en verano en USA
  • Personalidad positiva y pro-activa

Requisitos imprescindibles para solicitar la beca Travelingua:

  • Excelencia académica: tener más de un 8 sobre 10 en el último año cursado.
  • Nivel de renta: los candidatos deberán provenir de una familia que tenga nivel de renta 1 o 2

Inscripción:

  Los interesados deben contactar con Travelingua por e-mail a  o llamar al 965 123 812 o al 691313410 indicando el programa de tu interés y tus datos personales (nombre/ teléfono/ email). Las plazas son limitadas y se van cubriendo por orden de llegada.

La selección final de candidatos corre a cargo de Travelingua y de las empresas americanas. En caso de ser seleccionado, el candidato deberá confirmar su deseo de participar para que se puedan iniciar los trámites de la VISA-J-1.

Para más información: www.travelingua.es

Contacto URJC: Servicio de Relaciones Internacionales
Soledad Carretero 
Servicio de Relaciones Internacionales 
Universidad Rey Juan Carlos
Despacho 109, 1ª planta, Rectorado - Móstoles 
C/ Tulipán, S/n, 28933 - Madrid - España
Teléfono: +34 914887071 (ext. 7071)
e-mail: 

Convocatorias de divulgación científica

La UCC+i promueve la participación de profesores e investigadores en convocatorias de divulgación científica. En está sección se publicará la información relativa a las convocatorias abiertas. Para más información, se puede contactar en la dirección de correo electrónico o en el teléfono 91 488 85 48.

Premios de Divulgación Científica

logo PremiosUCCiLa Universidad Rey Juan Carlos, a través del Vicerrectorado de Investigación, Innovacion y Transferencia y la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+I), tiene como uno de sus objetivos fomentar el interés y el conocimiento de la sociedad sobre temas científicos, dar difusión a la investigación que se realiza dentro de la URJC y generar actividades de divulgación científica.

Para llevar a cabo estos objetivos, se ha creado la convocatoria de Premios de Divulgación Científica de la Universidad Rey Juan Carlos, que cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT)-Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

VII Premios de Divulgación Científica

Bases de la convocatoria (CERRADA)

ANEXO II

Plantilla solicitud

Listas provisionales de admitidos y excluidos a la convocatoria de los VII Premios de Divulgación Científica

Listas definitivas de admitidos y excluidos a la convocatoria de los VII Premios de Divulgación Científica y comisión de valoración

Propuesta de adjudicación provisional de los VII Premios de Divulgación Científica de la Universidad Rey Juan Carlos

Convocatorias anteriores

VI Premios de Divulgación Científica

Bases de la convocatoria (CERRADA)

ANEXO II

Plantilla Solicitud

Listas provisionales de admitidos y excluidos a la convocatoria de los VI Premios de Divulgación Científica

Corrección de errores resolución listas provisionales de admitidos y excluidos a la convocatoria de los VI Premios de Divulgación Cientifica

Listas definitivas de admitidos y excluidos a la convocatoria de los VI Premios de Divulgación Científica

Comisión de valoración de los VI Premios de Divulgación Científica

Propuesta de adjudicación provisional de los VI Premios de Divulgación Científica de la Universidad Rey Juan Carlos

Propuesta definitiva de adjudicación de los VI Premios de Divulgación Científica de la Universidad Rey Juan Carlos

Resolución del rector de la Universidad Rey Juan Carlos por la que se hace público el fallo definitivo del jurado y la adjudicación los VI Premios de Divulgación Científica


V Premios de Divulgación Científica

Bases de la convocatoria (CERRADA)

Anexo II

Plantilla solicitud

Listas definitivas de admitidos y excluidos 

Propuesta de adjudicación provisional de los V Premios de Divulgación Científica de la Universidad Rey Juan Carlos

Propuesta definitiva de adjudicación de los V Premios de Divulgación Científica de la Universidad Rey Juan Carlos


IV Premios de Divulgación Científica

Bases de la convocatoria (CERRADA)

Plantilla solicitud

Resolución del Rector por la que se declara de urgencia la tramitación del procedimiento correspondiente a la convocatoria y sus correspondientes bases reguladoras para la concesión de los IV Premios de Divulgación Científica de la URJC

Listas provisionales de admitidos y excluidos

Corrección de error material advertido en la resolución por la que se hacían públicas las listas provisionales de admitidos y excluidos

Listas definitivas de admitidos y excluidos

Propuesta de adjudicación provisional de los IV Premios de Divulgación Científica de la Universidad Rey Juan Carlos

Propuesta definitiva de adjudicación de los IV Premios de Divulgación Científica de la Universidad Rey Juan Carlos

Concesión IV Premios de Divulgación Científica de la Universidad Rey Juan Carlos


III Premios de Divulgación Científica

Bases de la convocatoria (CERRADA)

Listas provisionales de admitidos y excluidos

Listas definitivas de admitidos y excluidos

Propuesta de adjudicación provisional de los Premios de Divulgación Científica de la Universidad Rey Juan Carlos 2021

Corrección de error material advertido en la resolución de la propuesta de adjudicación provisional de los Premios de Divulgación Científica 2021

Propuesta definitiva de adjudicación de los III Premios de Divulgación Científica de la Universidad Rey Juan Carlos

Concesión III Premios de Divulgación Científica de la Universidad Rey Juan Carlos

Solicitud


II Premios de Divulgación Científica

Bases de la convocatoria (CERRADA)

Listas provisionales de admitidos y excluidos

Listas definitivas de admitidos y excluidos

Concesión de los II Premios de Divulgación Científica de la URJC


Convocatorias anteriores

I Premios de Divulgación Científica

Bases de la convocatoria (CERRADA)

Resolución listas definitivas de admitidos y excluidos

Concesión de los I Premios de Divulgación Científica de la URJC

Curso cero online

Los Cursos Cero Online son cursos de duración corta orientados a nivelar, reforzar y actualizar los conocimientos de los estudiantes de nuevo ingreso y que resultan fundamentales para iniciar, con éxito, las titulaciones que van a realizar los estudiantes.

Se trata, por tanto, de una formación inicial que, sobre las base de las competencias adquiridas por los estudiantes en enseñanza preuniversitaria, les ayuda a conocer y alcanzar el nivel de partida de asignaturas de formación básica.

Actualmente disponemos de cuatro cursos cero: el de Matemáticas, el de Física, el de Química y el de Expresión y Compresión Escrita.

Si eres estudiante de nuevo ingreso y en tu titulación tienes asignaturas relacionadas con estas materias de Ciencias, los tienes disponibles ya en tu Aula Virtual.

El nuevo curso de Expresión y Compresión Escrita se ha activado en una selección de titulaciones de diversas ramas de conocimiento.

En todos ellos, si estás interesado en cursarlos, puedes automatricularte en el curso que quieras desde los siguientes enlaces:

Curso Cero de Matemáticas

Curso Cero de Física

Curso Cero de Química

Curso Cero de Expresión y Comprensión Escrita

El Curso Cero de Física, está compuesto de 20 temas o "píldoras", el de Química de 20, el de Matemáticas de 22 y el de Expresión y Comprensión Escrita de 20 píldoras. Es posible, que desde la titulación que cursas se te proponga un determinado itinerario, que no son más que recomendaciones para que realices determinadas píldoras. Cada vez que superes cada una de las píldoras, obtendrás una insignia y un Reconocimiento Académico de Créditos por ello, de manera que cada píldora superada supone 0,1 créditos ECTS de la asignatura de RAC. El reconocimiento es automático dentro de cada uno de los plazos establecidos para ello.

Con el fin de dotar a los cursos cero online de una consistencia para articularlo de mejor manera, se ha aprobado el “Reglamento para la planificación diseño, implantación y seguimiento de la oferta de Cursos Cero de la Universidad Rey Juan Carlos”, en la reunión ordinaria del Consejo de Gobierno del 25 de septiembre de 2020

Página 40 de 79