Grado
Pruebas de acceso
Estudios de grado
Movilidad
Postgrado
Másteres
Doctorado
Formación Continua
Centro responsable: Escuela Másteres Oficiales Lugar: Madrid - Manuel Becerra
Modalidad: Presencial Código del título: 6276 Orientación: Profesional
Nº de Créditos ECTS: 60 ECTS Duración del Máster: Un curso académico
Precios públicos: Ver tabla
Calendario académico Horario Exámenes Guías Docentes Profesorado Profesorado externo
Directora del Máster: Profa. Dra. Ana Vico Belmonte Teléfono: 91488 8042
Correo electrónico:
Información master universitario: Teléfono: 91 665 5060 Buzón de Consultas
Atención al estudiante: Buzón de Ayuda al Estudiante Buzón de sugerencias, quejas y felicitaciones
El Máster en Gestión del Mercado del Arte está concebido para dotar al estudiante de los conocimientos precisos necesarios para desenvolverse en el entorno profesional de cualquiera de los sectores del Mercado del Arte actual. Los conocimientos que adquirirán se centran, por tanto, hacia el manejo de los bienes artísticos y de colección dentro del entorno comercial, atendiendo al contexto jurídico y económico.
El máster va dirigido a aquellas personas que quieran desarrollar un futuro profesional entre obras de arte y coleccionismo, pues cursándolo aprenderán el funcionamiento y trabajo llevado a cabo dentro de casas de subastas, galerías de arte, consultorías de arte, empresas de tasación, fondos de inversión en arte, etc.
Las asignaturas que se imparten se enfocan en la labor de la gestión de los bienes dentro de todas las actividades que se presentan en el día a día del mercado del arte. Por ello se estudian los sectores y agentes que confluyen en el mercado del arte y su funcionamiento, el ordenamiento jurídico que lo rige, los particulares medios de venta de obras de arte y su funcionamiento etc. Y todo ello estructurado en asignaturas que se imparten combinando la presencia de profesores académicos y profesionales del mercado. Las asignaturas se estructuran:
PRIMER CUATRIMESTRE
Sectores del Mercado del Arte y su Gestión
Retrospectiva histórica del coleccionismo y la gestión en el mercado del Arte
Gestión de los agentes y medios de distribución en el Mercado del Arte
Legislación para protección de Patrimonio en actividades Mercantiles y Fiscales
Autentificación y detección de falsificaciones de bienes artísticos y de colección
SEGUNDO CUATRIMESTRE
Catalogación y Gestión de los Bienes Artísticos y de Colección
Tasación y Peritaje de Obras de Arte: procedimiento y aplicación
Análisis, Restauración y Conservación de Obras de Arte
Gestión Empresarial del Mercado del Arte
Prácticas externas
Trabajo Fin de Máster
Así los egresados de este Máster estarán capacitados para trabajar en:
Galerías de Arte realizando trabajos de dirección, gestión, venta, relaciones públicas y desarrollo estratégico.
En salas de subastas catalogando, valorando y tasando la obra de arte presente en el mercado. Art Consulting. Asesoramiento a coleccionistas privados y a instituciones y en la formación de sus colecciones e inversión en arte. Utilizar el arte como medio innovador para el desarrollo de proyectos de imagen corporativa, marketing, recursos humanos, responsabilidad social. Gestión de colecciones, asesoramiento en adquisiciones, intermediación en compra y venta de obras de arte, tasación y estudios fiscales, coleccionismo corporativo, etc.
Comisariado de Exposiciones. Los conocimientos prácticos en coordinación y montaje de exposiciones son herramientas fundamentales para la realización de proyectos expositivos con todo tipo de instituciones como fundaciones, galerías de arte, espacios alternativos, ayuntamientos y entidades bancarias.
Crítica de Arte y prensa cultural. Las herramientas prácticas en Crítica de Arte posibilitan las colaboraciones en la prensa cultural y en la elaboración de los textos de catálogos artísticos.
Sí (se adjunta informe final de verificación), empezando el primer curso en el año académico 2017-18.
Informe final de verificación resultó FAVORABLE
El Máster Universitario en Gestión del Mercado del Arte es un máster Oficial incluido dentro del Espacio Europeo de Educación Superior, por lo que, si bien se dirige hacia una perspectiva profesional, al tratarse de un máster oficial da acceso también a los estudios finales de Doctorado.
Se organiza en dos cuatrimestres con doce semanas lectivas. El primero más teórico y el segundo con asignaturas que invitan a profundizar de lo ya aprendido, poniéndolo en práctica en materias experimentales.
El acceso al máster universitario en Gestión del Mercado del arte no exige de ninguna prueba adicional.
La formalización de la matrícula conlleva la realización de la preinscripción con presentación de la documentación oficial requerida por la Escuela de Másteres Oficiales que encontrarán en el apartado referente a matriculación.
Puede verlo en la normativa de permanencia en este enlace
Estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de máster.
El máster se dirige a alumnos con estudios universitarios del área de ciencias humanísticas, sociales, empresariales o jurídicas, pues son los ámbitos de la gestión de empresas del mercado del arte sobre las que se trabaja a lo largo de las diferentes asignaturas.
Los objetivos del máster es dotar a su alumnado de las herramientas fundamentales para convertirse en profesionales del mercado del arte, en cualquiera de los ámbitos en los que éste pueda desarrollarse.
El mercado del arte a pesar de las diferentes crisis económicas desatadas a lo largos del siglo XXI no se ha paralizado y de hecho el número de subastas y los precios alcanzados en las ventas de bienes artísticos o de colección no ha descendido en los últimos años, aún situándonos en un entorno económico claramente desfavorable. La proliferación por tanto del interés en este mercado y la búsqueda de profesionales que ejerzan una labor desde el conocimiento de los agentes y medios que participan de este mercado, asegura la demanda potencial de este máster que tiene como objetivo principal la formación de expertos que orienten su carrera profesional en el desarrollo de las actividades comerciales del Mercado del Arte.
Admisión:
Los requisitos de acceso al título propuesto son según el artículo 18, del Real Decreto 822/2021, de 28 de septiembre:
Requisitos recomendados
El Máster Universitario en Gestión del Mercado del Arte está dirigido a titulados universitarios con un perfil amplio y diverso, que va desde el alumno con sesgo claramente humanista (licenciados en Historia, Historia del Arte, Bellas Artes y Humanidades), hasta el alumno formado en finanzas, empresa, derecho y asesoramiento financiero que quiera encauzar sus conocimientos y experiencia hacia la gestión del Mercado del Arte y el conocimiento de los sectores y agentes en este tipo de activos (alumnos de Grado de Administración y Dirección de Empresa, Grado de Economía y Grado en Derecho principalmente)
Así, el Máster, está dirigido a quienes, cumpliendo las características anteriores, además se encuentran en alguna de las siguientes situaciones, en función básicamente de su experiencia académica y profesional:
Selección de aspirantes:
La selección de los aspirantes, en el caso de que la demanda supere a la oferta, se realizará mediante la presentación de curriculum normalizado con el perfil específico exigido, preferentemente de graduados en Historia del Arte, Historia y Administración de Empresas y de una entrevista personal por parte del director del Máster. Para la selección se atenderán los siguientes criterios:
Oferta de plazas: 50 plazas. Si en un curso no se alcanzara el número mínimo de alumnos previsto, la Universidad podrá optar por no abrir el grupo de docencia.
ACCESO A TODAS LAS GUÍAS DOCENTES DE LA UNIVERSIDAD
La asignatura Prácticas Externas es una materia curricular cuyo objetivo fundamental es fomentar una formación integral del estudiante mediante la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos al cursar el Máster, lo que facilita un contacto directo con la actividad profesional y la oportunidad de incorporarse al mundo profesional con un mínimo de experiencia. Todas las prácticas están diseñadas para que los estudiantes que participan en ellas adquieran una experiencia profesional en situaciones y condiciones reales, aplicando los conocimientos, competencias y actitudes que se adquieren en los procesos de formación a lo largo de la titulación. Las prácticas representan una oportunidad decisiva para el desarrollo personal y futuro profesional de los estudiantes.
Las prácticas son actividades que realiza el estudiante en empresas, instituciones y organizaciones; esto es, en centros fuera de las dependencias universitarias, que tienen como objetivo enriquecer y complementar su formación universitaria, al tiempo que le proporciona un conocimiento más profundo acerca de las competencias que necesitará en un futuro.
La materia Prácticas Externas constará de dos fases.
Primera. Realización del periodo de prácticas que ofrezca una experiencia profesional relacionada con alguno de los perfiles que se expresan en la Memoria de Verificación del título.
Segunda. Elaboración de la memoria.
Documentación:
Proyecto Formativo de la Titulación
Para más información: Unidad de Prácticas Externas
Cotización a la Seguridad Social de los estudiantes en prácticas a partir del 1 de enero de 2024
Los Másteres Universitarios, por su duración y características, en general no contemplan de manera específica la movilidad de sus estudiantes. No obstante, la Universidad Rey Juan Carlos cuenta con distintos programas de movilidad tanto para alumnos como para trabajadores de la Universidad (PDI y PAS) y dispone de procedimientos para la recogida y análisis de información sobre dichos programas de movilidad. La gestión de todos los programas de movilidad de la Universidad está centralizada en el Vicerrectorado de Relaciones Internacionales y cualquier estudiante de la Universidad puede participar en ellos.
ESTUDIANTES
COORDINACIÓN DOCENTE
RÉGIMEN DE CONVIVENCIA
SEGURO ESCOLAR
ASOCIACIONES
EVALUACIÓN
Una vez realizado el seguimiento del Máster se muestra la información cuantitativa más relevante sobre los resultados obtenidos en el seguimiento de dicha Titulación, diferenciada por curso académico.
Informe por curso:
Dentro del sistema de garantía de calidad de la Universidad Rey Juan Carlos, está prevista la realización de las siguientes encuestas:
- Perfil de los alumnos
- Valoración docente
- Grado de satisfacción:
- Inserción laboral
- Prácticas externas:
Resultados de las encuestas:
El Sistema de Garantía de Calidad de la Universidad Rey Juan Carlos establece que anualmente la Comisión de Garantía de Calidad del título analizará la información derivada de los indicadores de la titulación y realizará un informe que incluirá planes de mejora si así lo indicasen los resultados.
La renovación de la acreditación supone la culminación del proceso de implantación de los títulos oficiales de Grado y Máster inscritos en el Registro de Universidades, Centros y Títulos (RUCT). La renovación de la acreditación de los títulos oficiales de grado y máster se organiza en tres fases: informe de autoevaluación, visita externa y evaluación final.
En la primera fase, la universidad describe y valora la situación del título respecto a los criterios y directrices establecidos. El resultado es el Informe de autoevaluación (IA) que se presenta. La segunda y tercera fases las lleva a cabo un grupo de evaluadores externos al título evaluado.”
En el marco del fomento de la divulgación y difusión científica llevada a cabo por la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), desde el año 2016 se está llevando a cabo el Concurso “Tesis en 3 Minutos” (3MT®), que plantea a los estudiantes participantes el reto de explicar su investigación de forma oral en un periodo de tiempo muy breve, con un lenguaje sencillo, inteligible y accesible al gran público.
A través de este concurso, organizado de manera conjunta por las Escuelas Internacionales de Doctorado de la URJC y de la Universidad de Alcalá (UAH) y el Campus de Excelencia Internacional (CEI) “Energía Inteligente”, los alumnos de doctorado tienen la oportunidad de trabajar sus aptitudes de divulgación científica.
Se trata de un concurso de comunicación de la investigación, desarrollado inicialmente por la Universidad de Queensland (Australia) en el año 2008 y que se celebra en la actualidad en diferentes universidades de varios países del mundo.
“Tesis en Minutos” (3MT®) no trivializa la investigación, sino que desarrolla las habilidades comunicativas de los estudiantes, ayuda a construir una cultura de investigación y beneficia las relaciones exteriores de la universidad. Puedes obtener más información sobre las bases comunes de estos concursos en http://threeminutethesis.org/
Este desafío se presenta como una actividad formativa transversal de la Escuela Internacional de Doctorado de la URJC y está dotado de un premio para los ganadores en cada rama de conocimiento (Artes y Humanidades, Ciencias, Ciencias de la Salud, Ciencias Sociales y Jurídicas e Ingeniería y Arquitectura). Se premia a aquellos estudiantes que mejor consigan transmitir al público general, por qué su trabajo es importante y cuál es su aportación a la sociedad.
A lo largo de vuestros estudios de doctorado os va a surgir la necesidad de contar, en poco tiempo y de forma sencilla, el propósito y el contenido de vuestra tesis. Con esta iniciativa tienes la oportunidad de desarrollar tus habilidades de comunicador científico. ¡No pierdas la oportunidad y apúntate a la próxima convocatoria!
1. Comprensión y contenido (puntuación con valores de 1 a 10):
2. Compromiso y comunicación (puntuación con valores de 1 a 10):
El Segundo Concurso “Tesis en 3 Minutos” (3MT®), 2017 organizado de forma conjunta por las Escuelas de Doctorado de la Universidad Rey Juan Carlos y la Universidad de Alcalá y el Campus de Excelencia Internacional “Energía Inteligente, que presentó como novedad de este año, la participación de las Escuelas de Doctorado de la Universidad complutense (UCM) y la Universidad Autónoma de Madrid (UAM).
Universidades/Organismos Participantes:
El Título de Máster Universitario en Oncología Molecular, a distancia, que se organiza conjuntamente con el Centro de Estudios Biosanitarios (CEB) (https://mom.ceb.edu.es/es/) en virtud del convenio marco en vigor que URJC y CEB tienen suscrito.
El CEB es una entidad privada legalmente constituida que tiene entre sus fines la formación y ha impartido doce ediciones de este programa formativo antes de firmar la colaboración con la URJC para su impartición conjunta en modalidad de Máster Universitario.
Centro responsable: Escuela Másteres Oficiales Lugar: Campus de Alcorcón
Modalidad: a distancia (requiere pruebas presenciales) Código del título: 6272 Orientación: Investigación
Nº de Créditos ECTS: 60 ECTS Duración del Máster: Un curso académico
Precio: Ver tabla Calendario académico Horario Exámenes Guías Docentes Profesorado Colaboradores
Directora: Prof.ª Dr.ª D.ª Mónica López Barahona Director: Prof. Dr. D. Jesús San Román Montero Teléfono: 91 488 8893 / 91 739 5254
Correo electrónico:
Información master universitario: Teléfono: 91 665 5060 Buzón de Consultas
Atención al estudiante: Buzón de Ayuda al Estudiante Buzón de sugerencias, quejas y felicitaciones
El Máster consta de 60 créditos ECTS, que se cursarán a lo largo de un curso académico, de octubre a junio.
La Formación académica consta de dos tramos: 1) Tramo de investigación con enfoque en oncología molecular, de 36 créditos impartidos en el 1er y 2º semestre.
2) Tramo para el desarrollo del Trabajo Fin de Máster, de 24 créditos impartidos en el 2º semestre.
La orientación investigadora del Máster se basará en los proyectos de investigación, revisiones sistemáticas y estudios originales realizados a través del Trabajo Fin de Máster. Además, el carácter investigador del Máster está justificado a través de todas y cada una las asignaturas que integran el programa académico, todas ellas obligatorias y destinadas a la adquisición de competencias investigadores en el campo de la Oncología Molecular y la Patología Molecular de la enfermedad Oncológica: Bases moleculares del cáncer (3 créditos), Protooncogenes y oncogenes (3 créditos), Genes supresores de tumores (3 créditos), Procesos celulares implicados en la carcinogénesis (3 créditos), Técnicas de patología molecular (3 créditos), Patología molecular en la clínica de los tumores sólidos (6 créditos), Patología molecular en la clínica de los tumores hematológicos (3 créditos), Metodología de Investigación clínica en oncología(3 créditos), Factores de riesgo en neoplasias (3 créditos), Farmacología y agentes antitumorales (3 créditos), Nuevas terapias moleculares(3 créditos), Trabajo Fin de Máster (24 créditos).
Sí (se adjunta informe final de verificación), empezando el primer curso en el año académico 2017-18.
Informe final de verificación resultó FAVORABLE
Las condiciones de admisión, se establecen de acuerdo a la normativa general de la URJC y a las normas específicas del Máster y son:
La Dirección del Máster será el órgano que se encargará del proceso de Admisión y evaluará los documentos exigidos y aceptará o no al candidato aplicando un baremo de méritos académicos que se matizará con la carta de exposición de motivos.
Criterios de valoración
Los criterios de selección del alumnado se basarán en los méritos académicos y profesionales que consten en el CV del candidato y en las razones que le llevan a ser admitido en este programa formativo.
El baremo que se establece para seleccionar a los candidatos dará un 90% del valor a los méritos académicos y profesionales del CV del mismo: Baremo
Puede verlo en la normativa de permanencia en este enlace
El Máster Universitario de Oncología Molecular por tratarse de un programa de formación altamente especializado, se dirige a alumnos con un perfil de ingreso recomendado.
El perfil de ingreso recomendado es el de licenciado o doctor en Medicina realizando o habiendo realizado la especialidad en alguna de estas áreas: Oncología, Anatomía Patológica, Hematología o Radioterapia, o alguna otra con especial vínculo con la Oncología. No obstante, podrán cursar también el Máster graduados, licenciados o doctores de disciplinas del área de Ciencias de la Salud con especial interés o vínculo profesional en el ámbito de la Oncología.
Los objetivos generales del Máster son:
Los requisitos de acceso al título propuesto son según el artículo 18, del Real Decreto 822/2021, de 28 de septiembre:
La Universidad Rey Juan Carlos no tiene una normativa específica de admisión, sino que se rige según el artículo 16, del Real Decreto 1393/2007, modificado por el Real Decreto 861/2010, de 2 de julio. Cada título tiene sus propios criterios de acceso generales y las pruebas de acceso especiales.
La admisión en los Másteres Universitarios se realizará mediante un proceso de selección; en algunos casos, ese proceso puede conllevar una prueba de selección. La Dirección del Máster comunicará a los/as interesados/as en qué consistirá la prueba de selección, si la hubiere, así como la fecha exacta y el modo de realización de la misma a través de esta aplicación y mediante un aviso a través del correo electrónico.
La matrícula de los/as alumnos/as de nuevo ingreso en los Másteres Universitarios de la Universidad Rey Juan Carlos se realiza, a través de Internet, en el periodo de matrícula cuyas fechas se establecen y publican en la página Web de la Universidad.
En el caso de quedar plazas vacantes en los Másteres Universitarios ofertados en la preinscripción del plazo ordinario, se abre un segundo plazo extraordinario de matriculación, tras el periodo de preinscripción correspondiente, en las fechas establecidas en el mes de septiembre.
CRITERIOS DE ACCESO GENERALES:
Las titulaciones específicas que facilitarán el acceso al Máster son las siguientes:
Podrán también cursar el Máster graduados, licenciados o doctores de otras disciplinas del ámbito de Ciencias de la Salud que desarrollen su actividad profesional en el ámbito de la Oncología:
LAS CONDICIONES O PRUEBAS DE ACCESO ESPECIALES:
Las condiciones de admisión, se establecen de acuerdo a la normativa general de la URJC y a las normas específicas del Máster y son:
La Dirección del Máster será el órgano que se encargará del proceso de Admisión y evaluará los documentos exigidos y aceptará o no al candidato aplicando un baremo de méritos académicos que se matizará con la carta de exposición de motivos.
Oferta de plazas: 80 plazas. Si en un curso no se alcanzara el número mínimo de alumnos previsto (60), la Universidad podrá optar por no abrir el grupo de docencia.
ACCESO A TODAS LAS GUÍAS DOCENTES DE LA UNIVERSIDAD
Código |
Materia |
Nº ECTS |
Semestre |
Tipo |
627201 |
Bases moleculares del cáncer |
3 |
1º |
Obligatorio |
627202 |
Proto-oncogenes y oncogenes |
3 |
1º |
Obligatorio |
627203 |
Genes supresores de tumores |
3 |
1º |
Obligatorio |
627204 |
Procesos celulares implicados en carcinogénesis |
3 |
1º |
Obligatorio |
627205 |
Técnicas de patología molecular |
3 |
1º |
Obligatorio |
627206 |
Patología molecular en la clínica de los tumores sólidos |
6 |
1º |
Obligatorio |
627207 |
Patología molecular en la clínica de los tumores hematológicos |
3 |
1º |
Obligatorio |
627208 |
Metodología de Investigación clínica en oncología |
3 |
1º |
Obligatorio |
627209 |
Factores de riesgo en neoplasias |
3 |
1º |
Obligatorio |
627210 |
Farmacología y agentes antitumorales |
3 |
2º |
Obligatorio |
627211 |
Nuevas terapias moleculares |
3 |
2º |
Obligatorio |
627212 |
Trabajo Fin de Máster |
24 |
2º |
Obligatorio |
Los Másteres Universitarios, por su duración y características, en general no contemplan de manera específica la movilidad de sus estudiantes. No obstante, la Universidad Rey Juan Carlos cuenta con distintos programas de movilidad tanto para alumnos como para trabajadores de la Universidad (PDI y PAS) y dispone de procedimientos para la recogida y análisis de información sobre dichos programas de movilidad. La gestión de todos los programas de movilidad de la Universidad está centralizada en el Vicerrectorado de Relaciones Internacionales y cualquier estudiante de la Universidad puede participar en ellos.
ESTUDIANTES
COORDINACIÓN DOCENTE
RÉGIMEN DE CONVIVENCIA
SEGURO ESCOLAR
ASOCIACIONES
EVALUACIÓN
Una vez realizado el seguimiento del Máster se muestra la información cuantitativa más relevante sobre los resultados obtenidos en el seguimiento de dicha Titulación, diferenciada por curso académico.
Informe por curso:
Dentro del sistema de garantía de calidad de la Universidad Rey Juan Carlos, está prevista la realización de las siguientes encuestas:
- Perfil de los alumnos
- Valoración docente
- Grado de satisfacción:
- Inserción laboral
- Prácticas externas:
Resultados de las encuestas:
El Sistema de Garantía de Calidad de la Universidad Rey Juan Carlos establece que anualmente la Comisión de Garantía de Calidad del título analizará la información derivada de los indicadores de la titulación y realizará un informe que incluirá planes de mejora si así lo indicasen los resultados.
La renovación de la acreditación supone la culminación del proceso de implantación de los títulos oficiales de Grado y Máster inscritos en el Registro de Universidades, Centros y Títulos (RUCT). La renovación de la acreditación de los títulos oficiales de grado y máster se organiza en tres fases: informe de autoevaluación, visita externa y evaluación final.
En la primera fase, la universidad describe y valora la situación del título respecto a los criterios y directrices establecidos. El resultado es el Informe de autoevaluación (IA) que se presenta. La segunda y tercera fases las lleva a cabo un grupo de evaluadores externos al título evaluado.”
Rama del conocimiento: Ciencias Sociales y Jurídicas
Centro responsable: Facultad de Ciencias de la Educación y del Deporte y Estudios Interdisciplinares
Modalidad de impartición y Campus:
Presencial: Fuenlabrada
Créditos: 384 Créditos año: entre 48 y 72 Duración: 6 años. Implantación: progresiva
Calendario académico Horario Examenes Guías Docentes Profesorado
Coordinadores: Prof. Dr. D. Fernando Claver Rabaz (CAFD) y Prof.ª Dr.ª D.ª Miriam Díaz Vega (Ed. Primaria)
Atención al estudiante: 91 665 5060. Buzón de Ayuda al Estudiante Buzón de sugerencias, quejas y felicitaciones
CALENDARIO ACADÉMICO
MATRÍCULA
*Las tasas correspondientes a los dobles grados con distinto grado de experimentalidad se aplicarán tal como establece el nuevo Decreto 43/2022, de 29 de junio, del Consejo de Gobierno, por el que se establecen los precios públicos por estudios universitarios conducentes a títulos oficiales y servicios de naturaleza académica en las universidades públicas de la Comunidad de Madrid*
PROCESO FORMATIVO
EVALUACIÓN
Convalidación, adaptación de estudios, reconocimiento de créditos y homologación de títulos extranjeros
TÍTULOS UNIVERSITARIOS
ESTUDIANTES VISITANTES Y DIVERSIDAD FUNCIONAL
COORDINACIÓN DOCENTE
RÉGIMEN DE CONVIVENCIA
SEGURO ESCOLAR
ASOCIACIONES
Garantía de Calidad Grado en Ciencia de la Actividad Física y del Deporte
Garantía de Calidad Grado en Educación Primaria con mención en Educación Física (semipresencial)
Dentro del sistema de garantía de calidad de la Universidad Rey Juan Carlos, está prevista la realización de las siguientes encuestas:
- Nuevos alumnos
- Valoración docente
- Satisfacción de los estudiantes
- Satisfacción de los egresados
- Inserción laboral
- Causas de abandono
- Trayectoria profesional:
- Grado de satisfacción:
- Prácticas externas:
Resultados de las encuestas:
Una vez realizado el seguimiento se muestra la información cuantitativa sobre los resultados obtenidos en el seguimiento de dicha Titulación diferenciada por curso académico.
Informe de resultados
Inserción Laboral
Satisfacción de los colectivos
Dentro del sistema de garantía de calidad de la Universidad Rey Juan Carlos, está prevista la realización de encuestas de satisfacción de la comunidad universitaria (alumnos, pas y pdi) con los servicios que ofrece la universidad. Se trata de encuestas dirigidas a todos los miembros de la comunidad universitaria, que son usuarios de los distintos servicios que ofrece la universidad. Estas encuestas, que tienen carácter anual, valoran el grado de satisfacción de los usuarios con los servicios que presta la universidad, ya sea de manera directa a través de departamentos propios de la universidad, ya sea a través de contratas externas.
Rama del conocimiento: Ciencias Sociales y Jurídicas y Ciencias de la Salud
Centro responsable: Facultad de Ciencias de la Educación y del Deporte y Estudios Interdisciplinares
Modalidad de impartición y Campus: Presencial - Alcorcón
Créditos: 390 Créditos año: entre 48 y 72 Duración: 6 años. Implantación: progresiva
Calendario académico Horario Examenes Guías Docentes Profesorado
Coordinadores: Prof. Dr. D. Fernando Claver Rabaz (Ciencias de la Actividad Física y del Deporte) y Prof. Dr. D. Javier Güeita Rodríguez (Fisioterapia)
Atención al estudiante: 91 665 5060. Buzón de Ayuda al Estudiante Buzón de sugerencias, quejas y felicitaciones
ACCESO A TODAS LAS GUÍAS DOCENTES DE LA UNIVERSIDAD
FBC: Formación Básica Común, son convalidables con sus homólogas de todos los grados
FBR: Formación Básica de Rama, son convalidables con sus homólogas de rama teniendo en cuenta la adecuación entre las competencias y conocimientos adquiridos.
OB: Obligatoria
OP: Optativa
CURSO 1º |
|||
SEMESTRE |
ASIGNATURA |
CARÁCTER |
CRÉDITOS |
1 |
Fundamentos Educativos de la Iniciación al Deporte |
FBC |
6 |
1 |
Biología Celular e Histología Humana |
FBR |
6 |
1 |
Fundamentos de la Fisioterapia |
OB |
6 |
2 |
Historia de la Actividad Física y del Deporte |
FBR |
6 |
2 |
Biomecánica del Aparato Locomotor |
FBR |
6 |
2 |
Deontología Profesional y Legislación Sanitaria |
FBC |
6 |
2 |
Natación y Actividades Acuáticas |
OB |
6 |
Anual |
Anatomía Humana |
FBR |
12 |
Anual |
Fisiología Humana |
FBR |
9 |
Anual |
Psicología General |
FBR |
9 |
TOTAL DE CRÉDITOS A CURSAR: 72 |
CURSO 2º |
|||
SEMESTRE |
ASIGNATURA |
CARÁCTER |
CRÉDITOS |
1 |
Organización y Dirección de Servicios Deportivos |
FBR |
6 |
1 |
Sociología del Deporte |
FBR |
6 |
2 |
Gestión Económica de Organizaciones Deportivas |
FBR |
6 |
2 |
Legislación Deportiva |
FBR |
6 |
2 |
Tecnologías de la Información en las Ciencias del Deporte |
FBC |
6 |
2 |
Procedimientos Generales en Fisioterapia I |
OB |
7 |
Anual |
Idioma Moderno |
FBC |
6 |
Anual |
Patología Médica |
FBR |
12 |
Anual |
Patología Quirúrgica |
FBR |
9 |
Anual |
Métodos Específicos de Intervención en Fisioterapia I |
OB |
8 |
TOTAL DE CRÉDITOS A CURSAR: 72 |
CURSO 3º |
|||
SEMESTRE |
ASIGNATURA |
CARÁCTER |
CRÉDITOS |
1 |
Iniciación al Voleibol |
OB |
6 |
1 |
Iniciación a los deportes de raqueta | OB | 6 |
1 |
Procedimientos Generales en Fisioterapia II |
OB |
6 |
1 | Salud Pública y Administración Sanitaria | OB | 6 |
1 |
Iniciación al Atletismo |
OB |
6 |
2 |
Iniciación al Fútbol |
OB |
6 |
2 | Fisiología del Ejercicio | OB | 6 |
Anual |
Cinesiterapia |
OB |
9 |
Anual |
Valoración en Fisioterapia |
OB |
9 |
Anual |
Métodos Específicos de Intervención en Fisioterapia II |
OB |
9 |
TOTAL DE CRÉDITOS A CURSAR: 69 |
CURSO 4º |
|||
SEMESTRE |
ASIGNATURA |
CARÁCTER |
CREDITOS |
1 |
Iniciación a los Deportes de Combate |
OB |
6 |
1 |
Metodología del Entrenamiento Deportivo |
OB |
6 |
1 |
Inciación al Baloncesto | OB | 6 |
1 |
Control y Aprendizaje Motor |
OB |
6 |
2 |
Fisioterapia en Especialidades Clínicas: Neurológica, Cardiorrespiratoria y Vascular |
OB |
6 |
2 | Valoración de la Condición Física | OB | 6 |
2 |
Actividad Física y Deporte Adaptado |
OB |
6 |
2 |
Didáctica de la Actividad Física y del Deporte |
OB |
6 |
Anual | Actividades Físicas en Entornos Naturales | OB | 6 |
Anual |
Métodos Específicos de Intervención en Fisioterapia III |
OB |
12 |
TOTAL DE CRÉDITOS A CURSAR: 66 |
CURSO 5º |
|||
SEMESTRE |
ASIGNATURA |
CARÁCTER |
CREDITSO |
1 |
Entrenamiento Personal y Prescripción de Ejercicio |
OB |
6 |
1 |
Metodología de Investigación y Estadística en las Ciencias del Deporte |
OB | 6 |
1 | Planificación del Entrenamiento Deportivo | OB | 6 |
1 | Planificación y Evaluación de la Educación Física | OB | 6 |
2 |
Fisioterapia en Especialidades Clínicas: Comunitaria y Geriátrica |
OB |
6 |
Anual |
Practicum I (Fisioterapia) |
OB |
24 |
Anual |
Fisioterapia en Especialidades Clínicas: Aparato Locomotor |
OB |
9 |
TOTAL DE CRÉDITOS A CURSAR: 63 |
CURSO 6º |
|||
SEMESTRE |
ASIGNATURA |
CARÁCTER |
CREDITOS |
1 |
Reconocimiento Académico de Créditos |
OB |
6 |
Anual |
Trabajo Fin de Grado Fisioterapia |
OB |
6 |
Anual |
Practicum II (Fisioterapia) |
OB |
30 |
Anual |
Trabajo Fin de Grado Ciencias de la Actividad Física y del Deporte |
OB |
6 |
TOTAL DE CRÉDITOS A CURSAR: 48 |
CALENDARIO ACADÉMICO
MATRÍCULA
*Las tasas correspondientes a los dobles grados con distinto grado de experimentalidad se aplicarán tal como establece el nuevo Decreto 43/2022, de 29 de junio, del Consejo de Gobierno, por el que se establecen los precios públicos por estudios universitarios conducentes a títulos oficiales y servicios de naturaleza académica en las universidades públicas de la Comunidad de Madrid*
PROCESO FORMATIVO
EVALUACIÓN
Convalidación, adaptación de estudios, reconocimiento de créditos y homologación de títulos extranjeros
TÍTULOS UNIVERSITARIOS
ESTUDIANTES VISITANTES Y DIVERSIDAD FUNCIONAL
COORDINACIÓN DOCENTE
RÉGIMEN DE CONVIVENCIA
SEGURO ESCOLAR
ASOCIACIONES
Garantía de Calidad Grado en Fisioterapia
Garantía de Calidad Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte
Dentro del sistema de garantía de calidad de la Universidad Rey Juan Carlos, está prevista la realización de las siguientes encuestas:
- Nuevos alumnos
- Valoración docente
- Satisfacción de los estudiantes
- Satisfacción de los egresados
- Inserción laboral
- Causas de abandono
- Trayectoria profesional:
- Grado de satisfacción:
- Prácticas externas:
Resultados de las encuestas:
Una vez realizado el seguimiento se muestra la información cuantitativa sobre los resultados obtenidos en el seguimiento de dicha Titulación diferenciada por curso académico.
Informe de resultados
Inserción Laboral
Satisfacción de los colectivos
Dentro del sistema de garantía de calidad de la Universidad Rey Juan Carlos, está prevista la realización de encuestas de satisfacción de la comunidad universitaria (alumnos, pas y pdi) con los servicios que ofrece la universidad. Se trata de encuestas dirigidas a todos los miembros de la comunidad universitaria, que son usuarios de los distintos servicios que ofrece la universidad. Estas encuestas, que tienen carácter anual, valoran el grado de satisfacción de los usuarios con los servicios que presta la universidad, ya sea de manera directa a través de departamentos propios de la universidad, ya sea a través de contratas externas.
Licenciado en Derecho, Madrid-Vicálvaro 2005.
- Socio Director de AOL CONSULTORES LEGALES.
En el año 2011 nuestro compañero Javier Alberti funda, con otros dos socios, el despacho jurídico AOL CONSULTORES LEGALES. Actualmente son ya ocho miembros en el equipo y él detenta el puesto de Socio Director.
Desde 2014 es el Presidente de la Sección de Iniciación y Desarrollo Profesional del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid, cuya labor principal consiste en proporcionar apoyo a los nuevos abogados y colaborar en la mejora de las capacidades y competencias de los miembros del Colegio. Todo ello a través del diseño y la puesta en marcha de actividades formativas.
Después de realizar un Máster en Derecho Penal, se inició en el ejercicio profesional en el Despacho IURIS MADRID. Al cabo de un año empezó a dirigir el Departamento Procesal Penal de TEBAS COIDURAS y en 2009 pasa a dirigir dicho Despacho y a coordinar sus áreas procesales.
Comenta que su paso por la universidad le ayudó a formarse como profesional, pero sobre todo como ser humano y que fue cuando conoció a las personas más importantes de su vida. En aquellos años representó a sus compañeros y en general a los alumnos, desde la presidencia de la Delegación de Estudiantes de la Facultad y el Consejo de la universidad, en el que actuaba en nombre de los estudiantes de Derecho. Esta intensa actividad representativa le sirvió para conocer en profundidad la vida universitaria.
En la universidad conocí a las personas más importantes de mi vida
Rama del conocimiento: Artes y Humanidades
Centro responsable: Facultad de Artes y Humanidades
Modalidad de impartición y Campus:
Presencial: Fuenlabrada
Créditos: 384 Créditos año: entre 42 y 72 Duración: 6 años. Implantación: progresiva
Calendario académico Horario Examenes Guías Docentes Profesorado
Coordinadores: Prof.ª Dr.ª D.ª Delia Manzanero Fernández (Filosofía) y Prof. Dr. D. Manuel Arenilla Sáez (Ciencia Política y Gestión Pública)
Atención al estudiante: 91 665 5060. Buzón de Ayuda al Estudiante Buzón de sugerencias, quejas y felicitaciones
CALENDARIO ACADÉMICO
MATRÍCULA
*Las tasas correspondientes a los dobles grados con distinto grado de experimentalidad se aplicarán tal como establece el nuevo Decreto 43/2022, de 29 de junio, del Consejo de Gobierno, por el que se establecen los precios públicos por estudios universitarios conducentes a títulos oficiales y servicios de naturaleza académica en las universidades públicas de la Comunidad de Madrid*
PROCESO FORMATIVO
EVALUACIÓN
Convalidación, adaptación de estudios, reconocimiento de créditos y homologación de títulos extranjeros
TÍTULOS UNIVERSITARIOS
ESTUDIANTES VISITANTES Y DIVERSIDAD FUNCIONAL
COORDINACIÓN DOCENTE
RÉGIMEN DE CONVIVENCIA
SEGURO ESCOLAR
ASOCIACIONES
Garantía de Calidad Grado en Filosofía
Garantía de Calidad Grado en Ciencia Política y Gestión Pública
Dentro del sistema de garantía de calidad de la Universidad Rey Juan Carlos, está prevista la realización de las siguientes encuestas:
- Nuevos alumnos
- Valoración docente
- Satisfacción de los estudiantes
- Satisfacción de los egresados
- Inserción laboral
- Causas de abandono
- Trayectoria profesional:
- Grado de satisfacción:
- Prácticas externas:
Resultados de las encuestas:
Una vez realizado el seguimiento se muestra la información cuantitativa sobre los resultados obtenidos en el seguimiento de dicha Titulación diferenciada por curso académico.
Informe de resultados
Inserción Laboral
Satisfacción de los colectivos
Dentro del sistema de garantía de calidad de la Universidad Rey Juan Carlos, está prevista la realización de encuestas de satisfacción de la comunidad universitaria (alumnos, pas y pdi) con los servicios que ofrece la universidad. Se trata de encuestas dirigidas a todos los miembros de la comunidad universitaria, que son usuarios de los distintos servicios que ofrece la universidad. Estas encuestas, que tienen carácter anual, valoran el grado de satisfacción de los usuarios con los servicios que presta la universidad, ya sea de manera directa a través de departamentos propios de la universidad, ya sea a través de contratas externas.
Rama del conocimiento: Artes y Humanidades
Centro responsable: Facultad de Artes y Humanidades
Modalidad de impartición y Campus:
Presencial: Fuenlabrada
Créditos: 378 Créditos año: entre 42 y 69 Duración: 6 años. Implantación: progresiva
Calendario académico Horario Examenes Guías Docentes Profesorado
Coordinadores: Prof.ª Dr.ª D.ª Delia Manzanero Fernández (Filosofía) y Prof. Dr. D. Fernando Pinto Hernández (Economía)
Atención al estudiante: 91 665 5060. Buzón de Ayuda al Estudiante Buzón de sugerencias, quejas y felicitaciones
CALENDARIO ACADÉMICO
MATRÍCULA
*Las tasas correspondientes a los dobles grados con distinto grado de experimentalidad se aplicarán tal como establece el nuevo Decreto 43/2022, de 29 de junio, del Consejo de Gobierno, por el que se establecen los precios públicos por estudios universitarios conducentes a títulos oficiales y servicios de naturaleza académica en las universidades públicas de la Comunidad de Madrid*
PROCESO FORMATIVO
EVALUACIÓN
Convalidación, adaptación de estudios, reconocimiento de créditos y homologación de títulos extranjeros
TÍTULOS UNIVERSITARIOS
ESTUDIANTES VISITANTES Y DIVERSIDAD FUNCIONAL
COORDINACIÓN DOCENTE
RÉGIMEN DE CONVIVENCIA
SEGURO ESCOLAR
ASOCIACIONES
Garantía de Calidad Grado en Filosofía
Garantía de Calidad Grado en Economía
Dentro del sistema de garantía de calidad de la Universidad Rey Juan Carlos, está prevista la realización de las siguientes encuestas:
- Nuevos alumnos
- Valoración docente
- Satisfacción de los estudiantes
- Satisfacción de los egresados
- Inserción laboral
- Causas de abandono
- Trayectoria profesional:
- Grado de satisfacción:
- Prácticas externas:
Resultados de las encuestas:
Una vez realizado el seguimiento se muestra la información cuantitativa sobre los resultados obtenidos en el seguimiento de dicha Titulación diferenciada por curso académico.
Informe de resultados
Inserción Laboral
Satisfacción de los colectivos
Dentro del sistema de garantía de calidad de la Universidad Rey Juan Carlos, está prevista la realización de encuestas de satisfacción de la comunidad universitaria (alumnos, pas y pdi) con los servicios que ofrece la universidad. Se trata de encuestas dirigidas a todos los miembros de la comunidad universitaria, que son usuarios de los distintos servicios que ofrece la universidad. Estas encuestas, que tienen carácter anual, valoran el grado de satisfacción de los usuarios con los servicios que presta la universidad, ya sea de manera directa a través de departamentos propios de la universidad, ya sea a través de contratas externas.
Rama del conocimiento: Ciencias Sociales y Jurídicas
Centro responsable: Facultad de Ciencias de la Educación y del Deporte y Estudios Interdisciplinares
Modalidad de impartición y Campus:
Presencial: Alcorcón
Créditos: 393 Créditos año: entre 54 y 72 Duración: 6 años. Implantación: progresiva
Calendario académico Horario Examenes Guías Docentes Profesorado
Coordinadores: Prof.ª Dr.ª D.ª María Celeste González González (Lengua de Signos Española y Comunidad Sorda) y Profa. Dra. Dña. Patricia Sánchez-Herrera Baeza (Terapia Ocupacional)
Atención al estudiante: 91 665 5060. Buzón de Ayuda al Estudiante Buzón de sugerencias, quejas y felicitaciones
ACCESO A TODAS LAS GUÍAS DOCENTES DE LA UNIVERSIDAD
FBC: Formación Básica Común, son convalidables con sus homólogas de todos los grados
FBR: Formación Básica de Rama, son convalidables con sus homólogas de rama teniendo en cuenta la adecuación entre las competencias y conocimientos adquiridos.
OB: Obligatoria
OP: Optativa
CURSO 1º |
|||
SEMESTRE |
ASIGNATURA |
CARÁCTER |
CREDITOS |
1 |
Antropología Cultural y Social |
FBR |
6 |
1 |
Lengua de Signos Española I |
OB |
6 |
1 |
Deontología Profesional y Legislación Sanitaria |
FBC |
6 |
1 |
Fundamentos de la Terapia Ocupacional |
OB |
6 |
1 |
Psicología General |
FBR |
6 |
2 |
Bases de la Autonomía Personal y Funcional |
OB |
6 |
2 |
Psicología del Desarrollo |
FBR |
6 |
2 |
Valoración y Técnicas de la Terapia Ocupacional |
OB |
6 |
2 |
Metodología de Investigación Aplicada |
FBR |
6 |
Anual |
Anatomía Humana |
FBR |
9 |
Anual |
Fisiología Humana |
FBR |
9 |
TOTAL DE CRÉDITOS A CURSAR: 72 |
CURSO 2º |
|||
SEMESTRE |
ASIGNATURA |
CARÁCTER |
CREDITOS |
1 |
Historia de la Discapacidad y de la Lengua de Signos |
FBC |
6 |
1 |
Aplicación de las Técnicas de Interpretación a la Lengua de Signos Española I |
OB |
6 |
1 |
Gramática y Lengua Española Aplicada a la Comunicación |
FBR |
6 |
1 |
Lengua de Signos Española II |
OB |
6 |
1 |
Nuevas Tecnologías en la Diversidad Funcional |
FBC |
6 |
1 |
Teoría de la Terapia Ocupacional |
OB |
6 |
2 |
Aplicación de las Técnicas de Interpretación a la Lengua de Signos Española II |
OB |
6 |
2 |
Lingüística Aplicada a las Lenguas de Signos I |
OB |
6 |
2 |
Epidemiología y Salud Pública |
FBR |
6 |
2 |
Psicopatología y Modificación de Conducta |
FBR |
6 |
2 |
Lengua de Signos Española III |
OB |
6 |
Anual |
Idioma Moderno |
FBC |
6 |
TOTAL DE CRÉDITOS A CURSAR: 72 |
CURSO 3º |
|||
SEMESTRE |
ASIGNATURA |
CARÁCTER |
CREDITOS |
1 |
Aplicación de las Técnicas de Interpretación a la Lengua de Signos Española III |
OB |
6 |
1 |
Lingüística Aplicada a las Lenguas de Signos II |
OB |
6 |
1 |
Áreas de Desempeño Ocupacional I |
OB |
6 |
1 |
Lengua de Signos Española IV |
OB |
6 |
1 |
Pedagogía y Didáctica de la Lengua de Signos |
OB |
6 |
2 |
Lingüística Aplicada a las Lenguas de Signos III |
OB |
6 |
2 |
Métodos de la Terapia Ocupacional I |
OB |
6 |
2 |
Patología Quirúrgica |
OB |
4,5 |
2 |
Lengua de Signos Catalana |
OB |
3 |
2 |
Sistemas Alternativos de Comunicación |
OB |
3 |
2 |
Subtitulado y Productos de Apoyo |
OB |
3 |
Anual |
Patología Médica y Psiquiátrica |
OB |
13,5 |
TOTAL DE CRÉDITOS A CURSAR: 69 |
CURSO 4º |
|||
SEMESTRE |
ASIGNATURA |
CARÁCTER |
CREDITOS |
1 |
Interpretación en el Sistema Internacional |
OB |
3 |
1 |
Áreas de Desempeño Ocupacional II |
OB |
6 |
1 |
Terapia Ocupacional en Patología Médico Quirúrgica |
OB |
6 |
1 |
Terapia Ocupacional en Patología Neurológica |
OB |
6 |
1 |
Lengua de Signos Española V |
OB |
6 |
2 |
Aplicación de las Técnicas de Interpretación a la Lengua de Signos Española IV |
OB |
6 |
2 |
Interpretación de Lengua de Signos en los ámbitos de las Artes y Humanidades y Ciencias de la Comunicación |
OB |
6 |
2 |
Métodos de la Terapia Ocupacional II |
OB |
6 |
2 |
Terapia Ocupacional en el Adulto Mayor |
OB |
6 |
2 |
Terapia Ocupacional en la Salud Mental |
OB |
6 |
Anual |
Guia Interpretación de Personas Sordociegas |
OB |
15 |
TOTAL DE CRÉDITOS A CURSAR: 72 |
CURSO 5º |
|||
SEMESTRE |
ASIGNATURA |
CARÁCTER |
CREDITOS |
1 |
Interpretación de Lengua de Signos en los Ámbitos de las Ciencias Jurídicas y Sociales |
OB |
6 |
1 |
Interpretación de Lengua de Signos en el Ámbito de las Ciencias de la Salud |
OB |
6 |
1 |
Terapia Ocupacional en la Infancia |
OB |
6 |
1 |
Terapia Ocupacional en Riesgo Social |
OB |
6 |
2 |
Creación de Empresas, Responsabilidad Social Empresarial e Iniciativa Emprendedora |
OB |
6 |
Anual |
Practicum I (Terapia Ocupacional) |
OB |
24 |
TOTAL DE CRÉDITOS A CURSAR: 54 |
CURSO 6º |
|||
SEMESTRE |
ASIGNATURA |
CARÁCTER |
CREDITOS |
1 |
Reconocimiento Académico de Créditos |
OB |
6 |
Anual |
Practicum II (Terapia Ocupacional) |
OB |
36 |
Anual |
Trabajo Fin de Grado Lengua de Signos |
OB |
6 |
Anual |
Trabajo Fin de Grado Terapia Ocupacional |
OB |
6 |
TOTAL DE CRÉDITOS A CURSAR: 54 |
CALENDARIO ACADÉMICO
MATRÍCULA
*Las tasas correspondientes a los dobles grados con distinto grado de experimentalidad se aplicarán tal como establece el nuevo Decreto 43/2022, de 29 de junio, del Consejo de Gobierno, por el que se establecen los precios públicos por estudios universitarios conducentes a títulos oficiales y servicios de naturaleza académica en las universidades públicas de la Comunidad de Madrid*
PROCESO FORMATIVO
EVALUACIÓN
Convalidación, adaptación de estudios, reconocimiento de créditos y homologación de títulos extranjeros
TÍTULOS UNIVERSITARIOS
ESTUDIANTES VISITANTES Y DIVERSIDAD FUNCIONAL
COORDINACIÓN DOCENTE
RÉGIMEN DE CONVIVENCIA
SEGURO ESCOLAR
ASOCIACIONES
Garantía de Calidad Grado en Lengua de Signos Española y Comunidad Sorda
Garantía de Calidad Grado en Terapia Ocupacional
Dentro del sistema de garantía de calidad de la Universidad Rey Juan Carlos, está prevista la realización de las siguientes encuestas:
- Nuevos alumnos
- Valoración docente
- Satisfacción de los estudiantes
- Satisfacción de los egresados
- Inserción laboral
- Causas de abandono
- Trayectoria profesional:
- Grado de satisfacción:
- Prácticas externas:
Resultados de las encuestas:
Una vez realizado el seguimiento se muestra la información cuantitativa sobre los resultados obtenidos en el seguimiento de dicha Titulación diferenciada por curso académico.
Informe de resultados
Inserción Laboral
Satisfacción de los colectivos
Dentro del sistema de garantía de calidad de la Universidad Rey Juan Carlos, está prevista la realización de encuestas de satisfacción de la comunidad universitaria (alumnos, pas y pdi) con los servicios que ofrece la universidad. Se trata de encuestas dirigidas a todos los miembros de la comunidad universitaria, que son usuarios de los distintos servicios que ofrece la universidad. Estas encuestas, que tienen carácter anual, valoran el grado de satisfacción de los usuarios con los servicios que presta la universidad, ya sea de manera directa a través de departamentos propios de la universidad, ya sea a través de contratas externas.