Coordinador y comisión académica
Responsable en la Universidad Rey Juan Carlos: Profesor Ángel Gil de Miguel, Catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública. Departamento de Medicina y Cirugía, Psicología, Medicina Preventiva y Salud Pública e Inmunología y Microbiología Médicas. CV angel.gil@urjc.es
Coordinador General: Profesor Francisco Bolúmar Montrull. Catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública. Departamento de Cirugía y Ciencias Médicas y Sociales. Universidad de Alcalá.
Coordinador Universidad Autónoma de Madrid: Profesor Fernando Rodriguez Artalejo. Catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública. Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública
Líneas de investigación
LINEA 1 Epidemiología de las enfermedades infecciosas
LINEA 2 Epidemiología de las enfermedades crónicas
LINEA 3 Determinantes socioeconómicos y desigualdades en salud
LINEA 4 Investigación en servicios de salud
LINEA 5 Envejecimiento, dependencia y discapacidad
Equipos de investigación y profesorado
Los investigadores del Programa se distribuyen en 14 equipos. Sus avalistas, pero no solo ellos, cuentan con una gran experiencia en las líneas de investigación que se mencionan, han dirigido importantes y productivos proyectos de investigación y han participado en otros muchos, varios de ellos activos en el momento presente. Colaboran con diversos organismos e instituciones, entre lo que destaca la colaboración en el seno del CIBER de Epidemiología y Salud Pública CIBERESP.
Profesorado:
- Angel Gil de Miguel. URJC
- Carmen Gallardo Pino. URJC
- Ruth Gil Prieto. URJC.
- José Luis del Barrio Fernández. URJC.
- Yolanda Valcárcel Rivera. URJC.
- Jesús San Roman Montero. URJC
- Alva González-Escalada. URJC.
- Patricia Marín García. URJC.
- Gil Rodriguez Caravaca. URJC
- Isabel del Cura González. URJC.
- Jesús Martín. URJC.
- Dolores Martín Ríos. URJC.
- Rodrigo Jimenez García. URJC.
- Pilar Carrasco Garrido. URJC.
- Ana Lopez de Andrés. URJC.
- Fernando Rodríguez Artalejo. UAM
- José Ramón Banegas. UAM
- Pilar Guallar. UAM
- Angel Otero. UAM
- Mª Victoria Castell Alcalá. UAM
- Mercedes Sánchez Martínez. UAM
- Francisco Bolúmar Montrull. UAH
- Francisco de Abajo. UAH.
- Angel Asúnsolo del Barco. UAH.
- Marina Pollán Santamaría. ISCIII
- Gonzalo López-Abente Ortega. ISCIII
- Julia del Amo Valero. ISCIII
- Iñaki Galán Labaca. ISCIII
- Gregorio Barrio Anta. ISCIII
- Luis de la Fuente de Hoz.
- Antonio Sarria Santamera. ISCIII
- Agustín Benito Llanes. ISCIII
- Nuria Malats Riera. ISCIII
- Francisco Xavier Real. Universidad Pompeu Fabra
- Kristel Van Steel. Universidad de Lieja
*Podrán participar y ser Directores de Tesis, todos los profesores doctores de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Rey Juan Carlos
Acceso y admisión
Criterios de admisión del programa
Los alumnos han de tener amplios conocimientos en el ámbito de la Epidemiología y Salud Pública, especialmente en las temáticas cercanas a lo que sería su línea de investigación. Es imprescindible una sólida formación en Epidemiología y Estadística, y un buen nivel de inglés, especialmente en lectura, pero también oral y escrito. Asimismo, deberán poseer capacidad para sintetizar conocimientos de una determinada disciplina, ser capaces de evaluar datos de una manera crítica extrayendo conclusiones, y de aplicar el sentido analítico y crítico con creatividad de modo que les permita generar nuevas ideas en el ámbito de investigación del programa.
El Programa de Doctorado en Epidemiología y Salud Pública contará con una Comisión Académica que supervise el programa y lleve a cabo la toma de decisiones en todos los aspectos organizativos del programa:
- Competencias del Programa.
- Acceso y Admisión de Estudiantes.
- Actividades Formativas.
- Asignación de Tutores y Directores.
- Supervisión y seguimiento del doctorando.
- Establecimiento de los mecanismos de aprobación o rechazo para la continuidad de la tesis
- Asignación de miembros de los Tribunales de Tesis.
- Sistemas de Garantía de Calidad.
- Seguimiento de los Doctores egresados.
La comisión está compuesta por:
- El/la Coordinador/a del Programa.
- Un representante de cada una de las instituciones participantes en el Programa.
- Dos expertos externos de categoría internacional.
Todos los miembros de la Comisión Académica son Doctores, y tienen una demostrada trayectoria científica (sexenios de investigación o equivalentes para los miembros clínicos no académicos) en el campo de la investigación en Ciencias de la Salud.
La Comisión Académica del programa es la encargada de evaluar las solicitudes que cumplan con el perfil de acceso recomendado y los requisitos de admisión, y de realizar las propuestas de admisión. Los estudiantes serán priorizados de acuerdo con los criterios que se especifican a continuación. Los criterios y procedimientos de admisión para estudiantes a tiempo parcial serán los mismos que los contemplados para los alumnos a tiempo completo. Para ser admitido, será necesario superar los umbrales mínimos de puntación establecidos para los criterios 1, 2 y 3, y obtener al menos 50 puntos como resultado de sumar las puntuaciones del conjunto de los criterios.
Criterio 1. Documento explicativo de la línea de investigación que se pretende desarrollar durante el doctorado, motivos de esta elección y objetivos científicos perseguidos, o bien, para solicitantes que propongan un director de tesis (ver criterio 4), proyecto de investigación con el visto bueno del director de tesis propuesto. El documento remitido no deberá exceder las 3000 palabras y su valoración (hasta 25 puntos; deberán obtenerse al menos 10 puntos para superar este criterio) se hará teniendo en cuenta la adecuación de la propuesta a las líneas de investigación del programa de doctorado, y su interés científico, originalidad y grado de concreción. En caso de considerarse necesario, la Comisión Académica o profesores del programa de doctorado en quien delegue podrán convocar al solicitante a entrevistas personales para profundizar en el contenido de este documento.
Criterio 2. Expediente académico (hasta 40 puntos; deberán obtenerse al menos 16 puntos para superar este criterio): la puntuación resultará de multiplicar por 10 la nota media del expediente académico obtenida según la escala 1-4 siguiendo el baremo siguiente: Aprobado = 1. Notable = 2. Sobresaliente = 3. Matrícula de Honor = 4.
Criterio 3. Conocimientos de inglés (hasta 10 puntos; deberán obtenerse al menos 5 puntos para superar este criterio).
Criterio 4. Aceptación de, al menos, un investigador doctor con experiencia investigadora acreditada de actuar como Director de Tesis doctoral del solicitante en caso de admisión, y disponibilidad de medios para apoyar la investigación (hasta 20 puntos).
Criterio 5. Carta de compromiso de un investigador doctor integrado en plantel de profesores del programa de doctorado. Podrán participar y ser Directores de Tesis, todos los profesores doctores de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Rey Juan Carlos y que esté dispuesto a actuar como Tutor del solicitante en caso de admisión (5 puntos). Estos puntos también podrán ser obtenidos (y esta carta no será necesaria) cuando se cuente con el compromiso de un investigador doctor vinculado al programa de doctorado de actuar como Director de Tesis (criterio 3a anterior), dado que, de acuerdo con la normativa vigente, este investigador también podrá ejercer las funciones de Tutor.
Criterio 6. Podrán obtenerse hasta 10 puntos adicionales por los siguiente méritos: Producción científica del candidato (autoría de publicaciones o documentos científico-técnicos, participación en congresos), estancias Erasmus, SICUE-Séneca o similares, cursos de especialización recibidos fuera de las enseñanzas oficiales universitarias, y experiencia profesional previa relacionada con la temática del programa de doctorado. También podrán tenerse en cuenta hasta dos cartas de recomendación redactadas por profesores universitarios, investigadores y, excepcionalmente, profesionales que hayan tenido relación con el candidato y hayan participado en su formación académica o profesional. La Comisión Académica podrá entrar en comunicación directa con los autores de dichas referencias al objeto de recabar más información sobre el candidato.
Procedimientos de admisión adaptados a estudiantes con necesidades educativas especiales derivadas de la discapacidad:
Los estudiantes con discapacidad reciben atención específica a través de la Unidad de de Discapacidad). Esta unidad es un servicio especializado de apoyo y asesoramiento que tiene por objeto el impulso, desarrollo, coordinación y evaluación de todas aquellas actuaciones adoptadas en y desde la URJC que favorezcan la plena inclusión de las personas con diversidad funcional en el ámbito universitario.
Esta Unidad atiende de manera personal e individualizada a los alumnos con discapacidad que se ponen en contacto con ella y les apoya, asesora e informar de cualquier necesidad o duda que tengan.
Todos los servicios que se prestan se pueden consultar en la siguiente dirección web:
http://www2.urjc.es/comunidad_universitaria/unidad_discapacidad/archivos/normativa_adaptaciones.pdf
Los dos perfiles de ingreso serán de alumnos procedentes del campo de la salud pública (médicos de medicina preventiva, enfermeras, biólogos, farmacéuticos, veterinarios, sociólogos) y de alumnos procedentes de la clínica (médicos clínicos con interés en la investigación epidemiológica).
En el primer caso, la formación básica en las áreas fundamentales para la investigación, como son la epidemiología y la estadística, ya la habrán adquirido. Los complementos de formación para este grupo vendrán de la necesidad de realizar cursos específicos de la epidemiología del problema de salud que constituirá su tema de tesis. En el caso de los médicos clínicos, que no habrán cursado las enseñanzas de master de cualquiera de las instituciones participantes, los complementos de formación irán dirigidos a que adquieran mediante cursos y seminarios las competencias en metodología de la investigación (fundamentalmente epidemiología y estadística). En el anexo I se detallan los contenidos, los resultados de aprendizaje, las actividades formativas y los sistemas de evaluación de dicha formación.
Estos complementos formativos serán de carácter obligatorio para aquellos estudiantes que accedan al programa de doctorado con un título de Grado cuya duración sea de, al menos, 300 ECTS, salvo que el plan de estudios del correspondiente título de grado incluya créditos de formación en investigación, equivalentes en valor formativo a los créditos en investigación procedentes de estudios de Máster.
Universidades participantes
- Universidad de Alcalá (universidad coordinadora). Más información
- Universidad Autónoma de Madrid,
- Universidad Rey Juan Carlos
- Instituto de Salud Carlos III.
Becas y ayudas
Entidad |
Beca/Ayuda |
Plazo convocatoria |
Información/Enlace web |
Comunidad de Madrid |
Ayudas para realización de Doctorados Industriales en la Comunidad de Madrid |
4 de julio de 2018 |
|
University of Laverne |
45 Becas parciales de estudios en California |
Cerrado |
|
Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado (AUIP) |
Becas movilidad académica internacional |
Abierto | |
DAAD España. Servicio Alemán de Intercambio Académico |
Becas investigación de corta duración |
Cerrado | |
Santander Universidades/ URJC |
Convocatoria "Becas Iberoamérica. Santander investigación. Santander universidades URJC" |
Cerrado | |
Universidad Rey Juan Carlos |
Ayudas a estancias breves encaminadas a la obtención de tesis con Mención de "Doctor Internacional" |
Cerrado |
|
Obra Social "la Caixa" |
20 becas para cursar un doctorado en universidades o centros de investigación españoles |
Cerrado | |
Fundación BBVA |
Becas Leonardo a Investigadores y Creadores Culturales | Cerrado | |
BritishSpanish Society |
Becas de posgrado de movilidad a instituciones británicas |
Cerrado | |
Ministerio de Economía, Industria y Competitividad |
Ayudas para contratos para la formación de investigadores en empresas 2017 (Doctorados Industriales) | Cerrado | |
Ministerio de Educación, Cultura y Deporte |
Ayudas para la formación de personal universitario (FPU) | Cerrado | |
Universidad Rey Juan Carlos | Convocatoria ERASMUS + Prácticas 2017-18 |
Cerrado |
|
Universidad Rey Juan Carlos |
Convocatoria de becas de colaboración URJC 2017 |
Cerrado |
|
Santander Universidades/ URJC |
Convocatoria "Becas Iberoamérica. Santander investigación. Santander universidades URJC" |
Cerrado |
|
Universidad Rey Juan Carlos |
Ayudas a estancias breves encaminadas a la obtención de tesis con Mención de "Doctor Internacional" |
Cerrado |
|
Fundación BBVA |
Becas MULTIVERSO a la Creación en Videoarte |
Cerrado |
|
Fundación BBVA |
Becas Leonardo a Investigadores y Creadores Culturales |
Cerrado |
|
Campus de Excelencia Internacional “Energía Inteligente”. Universidad Rey juan Carlos - Universidad de Alcalá de Henares |
Beca predoctoral |
Cerrado |
|
Fundación Carolina |
Beca de doctorado |
Cerrado |
|
Universidad Rey Juan Carlos |
Convocatoria ERASMUS + Prácticas 2016-17 |
Cerrado |
|
Universidad Rey Juan Carlos |
Convocatoria ordinaria Becas de Colaboración |
Cerrada |
|
Programa Erasmus-Mundus AESOP+ |
Realización de Estancias de Doctorado en Universidades Surafricanas |
Cerrada |
|
Programa Erasmus-Mundus AESOP |
Realización de Estancias de Doctorado en Universidades Surafricanas |
Cerrada |
|
Fundación Oriol- Urquijo |
Becas de doctorado | Cerrada | |
Universität Heidelberg. Iberoamerika-Zentrum |
Becas IAZ para estancias breves |
Cerrada |
|
CEXECI (Centro Extremeño de Estudios y Cooperación con Iberoamérica) |
Estudios III Premio de Investigación a Tesis Doctorales “Fernando Serrano Mangas” |
Cerrada |
|
Global Biodiversity Information Facility (GBIF) |
Premio "YOUNG RESEARCHERS AWARD", para el fomento de la innovación y la investigación en informática de la biodiversidad. |
Cerrada |
|
Santander Universidades/ URJC |
CONVOCATORIA “BECAS IBEROAMÉRICA. SANTANDER INVESTIGACIÓN. SANTANDER UNIVERSIDADES. URJC” |
Cerrada |
|
Instituto Nacional de Estadística |
Premio en Estadística Oficial 2016 “Premios INE, Eduardo García España” |
Cerrada |
|
Universidad Rey Juan Carlos |
Ayudas a estancias breves encaminadas a la obtención de tesis con mención de "Doctor Internacional" |
Cerrada |
|
Fundación Carolina |
Becas de doctorado |
Cerrada |
|
Ministerio de Economía y Competitividad |
Ayudas para contratos para la formación de investigadores en empresas (2015) (Doctorados Industriales) |
Cerrada |
|
La Caixa |
Becas de doctorado |
Cerrada |
|
BritishSpanish Society |
Becas de posgrado de movilidad a instituciones británicas |
Cerrada |
|
Universidad Rey Juan Carlos |
Convocatoria becas extraordinaria de colaboración |
Cerrada |
|
CSIC |
Becas de alojamiento de la Residencia de Estudiantes |
Cerrada |
|
Ministerio de Educación, Cultura y Deporte |
Ayudas para la formación de personal universitario (FPU) |
Cerrada |
|
Ministerio de Economía y Competitividad |
Ayudas para contratos predoctorales (FPI) |
Cerrada |
|
Becas Fundación Universia |
Becas de posgrado |
Cerrada |
Para estudiantes que acrediten legalmente una discapacidad igual o superior al 33%. Información |
Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación |
Becas y ayudas en materia de formación, investigación y educación (AECID) |
Cerrada |
|
Ministerio de Educación, Cultura y Deporte |
Ayudas de movilidad en programas de doctorado con universidades francesas |
Cerrada |
Normativa
- Real Decreto 195/2016
- Real Decreto 967/2014, de 21 de noviembre
- Real Decreto 99/2011
- Normativa Reguladora de los Estudios de Doctorado de la URJC
- Reglamento de la Escuela Internacional de Doctorado
- Real Decreto 43/2015, de 2 de febrero, por el que se modifica el Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales, y el Real Decreto 99/2011, de 28 de enero, por el que se regulan las enseñanzas oficiales de doctorado
- Estatuto del personal investigador en formación
- Correspondencia entre Títulos Universitarios Oficiales ('pre-Bolonia') y niveles MECES
- Normativa sobre conducta académica de la Universidad Rey Juan Carlos
Garantía de calidad
Resolución verificación Consejo de Universidades
Plan general de recogida de la información
Dentro del sistema de garantía de calidad de la Universidad Rey Juan Carlos, se están realizando las siguientes encuestas como parte del plan general de recogida de la información:
- Encuesta dirigida a los nuevos alumnos de los programas de doctorado
- Encuesta de satisfacción del doctorando con el programa de doctorado
- Encuestas de satisfacción del doctorando con las actividades formativas del programa de doctorado
- Encuestas de valoración de directores y tutores de tesis
- Encuesta de satisfacción del profesorado con el programa de doctorado
Resultados de las encuestas:
Renovación de la acreditación
La renovación de la acreditación supone la culminación del proceso de implantación de los títulos oficiales de Grado y Máster inscritos en el Registro de Universidades, Centros y Títulos (RUCT). La renovación de la acreditación de los títulos oficiales de grado y máster se organiza en tres fases: informe de autoevaluación, visita externa y evaluación final.
En la primera fase, la universidad describe y valora la situación del título respecto a los criterios y directrices establecidos. El resultado es el Informe de autoevaluación (IA) que se presenta. La segunda y tercera fases las lleva a cabo un grupo de evaluadores externos al título evaluado.”
Actividades específicas del programa
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD |
DIAS DE CLASE |
AULA |
Profesor |
TODAS LAS ACTIVIDADES SERÁN DE 16-20H |
|||
LA ESTADISTICA COMO HERRAMIENTA DE SP |
10,11,17,18,24,25,31 DE OCTUBRE y 7,8, 14,15 de Noviembre |
INFORMATICA |
Gil Rodríguez |
METODO EPIDEMIOLOÓGICO |
13,19,20,26,27 DE OCTUBE y 2,3,9,10,16 y 17 DE NOVIEMBRE |
005 del aulario1 |
Ruth Gil , Isabel del Cura |
RIESGOS AMBIENTALES Y SP |
16-24 DE ENERO |
005 del aulario1 |
Yolanda Valcarcel |
PLANIFICACION , EVALUACION Y GESTION SANITARIA |
25 ENERO AL 2 DE FEBRERO |
005 del aulario1 |
Alberto Pardo y Ana Miquel |
ETICA DE LA INVESTIGACION BIOMEDICA |
6-14 DE FEBRERO |
005 del aulario1 |
José L del Barrio |
INFORMACION Y DOCUMENTACION CIENTIFICA |
15-23 DE FEBRERO |
005 del aulario1 |
Juan A López-Rodríguez |
INVESTIGACION CUALITATIVA EN SP |
27 DE FEBRERO A 16 DE MARZO |
005 del aulario1 |
Cintia Scandell |
COMUNICACIÓN DE LOS RESULTADOS DE INVESTIGACION EN SP |
20 DE MARZO A 6 DE ABRIL |
005 del aulario1 |
Isabel del Cura, Jesus Martin |
ACTIVIDADES FORMATIVAS PARA LOS ALUMNOS DEL PROGRAMA DE DOCTORADO INTERUNIVERSITARIO DE EPIDEMIOLOGÍA Y SALUD PUBLICA