Grado
Pruebas de acceso
Estudios de grado
Movilidad
Postgrado
Másteres
Doctorado
Formación Continua
INFORMACIÓN, PREINSCRIPCIÓN Y MATRÍCULA
Formación Continua
Teléfono: 91 665 5060
Contacto Dirección Académica: Cristina del prado - 611223625
Contacto Secretaría Académica: Diana Marcela Pérez Bolaños - 603 27 11 34
Atención al estudiante: Buzón de Ayuda al Estudiante Buzón de sugerencias, quejas y felicitaciones
Este Curso de Extensión Universitaria está dirigido a las personas que buscan ejercer su actividad por cuenta ajena o propia en instituciones sociales; a personas empleadas de hogar que brindan servicios socioculturales, a personal de programas contra la soledad no deseada y a las personas que aspiran a trabajar en cualquier tipo de empresa o entidad de carácter privado o público, en todos los sectores productivos, en las que exista aplicación práctica de la ética de los cuidados y la proyección de servicios con impacto sociocultural en la comunidad.
Este curso ayudará a las personas que lo realicen a cualificarse para encontrar un empleo y arraigarse en la sociedad española. El objetivo de este es promover la integración, luchar contra la discriminación y cualificar a las personas con el fin de promover su inserción laboral en el mercado y en la sociedad española. Curso válido para realizar el arraigo para la formación enmarcado en el artículo 124.4.b) del RLOEX:
“formación permanente de las universidades, comprometerse a la realización de cursos de ampliación o actualización de competencias y habilidades formativas o profesionales así como de otras enseñanzas propias de formación permanente”.
Módulos de asignaturas:
Requisitos de acceso
No es necesaria ninguna formación de acceso.
Criterios de selección
Se realizará una entrevista personal.
Nº de Plazas:Mínimo 35 plazas / Máximo 70 plazas
Dirección:
Cristina Del Prado Higuera. Universidad Rey Juan Carlos
Secretario académico:
Diana Marcela Pérez. Universidad Rey Juan Carlos
Profesorado:
Modalidad: Presencial
Nº de créditos: 20 créditos
Horas presenciales: 200 horas
Lugar de impartición: Campus Manuel Becerra, 14
Horario: 18:00 a 21:00 horas
Fecha de inicio: 13 de junio de 2025
Preinscripción: Desde el 22 de abril de 2025 hasta el 15 de junio de 2025
Matrícula: Desde el 5 de mayo de 2025 hasta el 13 de junio de 2025
Precio de título: 450 €
Posibilidad de beca (si procede). No procede
El inicio del curso queda condicionado al número mínimo de alumnos matriculados.
Esta cantidad está incluida en el coste total del curso y se devolverá en el caso de no ser admitida su solicitud académica. Si una vez admitida la solicitud del alumno no formalizara la matrícula, no se devolverá la cantidad depositada en concepto de preinscripción.
El inicio del curso queda condicionado al número mínimo de alumnos matriculados.
La persona solicitante presentará toda la documentación escaneada, en los formatos permitidos a través del enlace https://www.urjc.es/estudiar-en-la-urjc/admision/276-formacion-continua#preinscripcion
La documentación que tendrá que entregar es la siguiente:
Para acceder a los Cursos de Extensión Universitaria no se requiere titulación universitaria previa.
Responsable: Ana Arboleya Arboleya Dirección: Despacho 206, Departamental III, Campus de Fuenlabrada Departamento: Teoría de la Señal y Comunicaciones y Sistemas Telemáticos y Computación Teléfono: 91 4888406 web: amlab |
![]() |
El servicio principal de este laboratorio es la caracterización y diagnóstico de antenas y otros elementos radiantes.
Rango esférico de medida de antenas en cámara anecoica:
Rango plano experimental basado en brazo robótico en entorno no anecoico para medida de antenas:
INFORMACIÓN, PREINSCRIPCIÓN Y MATRÍCULA
Formación Continua
Teléfono: 91 665 5060
Contacto Dirección Académica:
Atención al estudiante: Buzón de Ayuda al Estudiante Buzón de sugerencias, quejas y felicitaciones
En la actualidad, la transparencia y la responsabilidad en el ámbito empresarial son esenciales. Empresas de todos los tamaños se enfrentan a la necesidad de informar no solo sobre sus resultados financieros, sino también sobre su impacto en sostenibilidad. Leyes como la Ley 11/2018 de España, la Directiva (UE) 2022/2464 así como su pronta transposición al ordenamiento español, refuerzan esta tendencia hacia una mayor responsabilidad y transparencia empresarial.
El curso “Experto en Elaboración y Verificación de Informes de Sostenibilidad” de la Universidad Rey Juan Carlos y el Consejo General de Economistas es una respuesta a esta demanda urgente en los ámbitos empresarial, legal y social. Este curso ofrece una oportunidad única para adquirir conocimientos y habilidades prácticas que te posicionarán a la vanguardia en un campo en rápida evolución.
Módulos
MÓDULO 1. ESTADO DE LA CUESTIÓN
Unidad 1. Introducción
(Casos prácticos y experiencias reales)
MÓDULO 2. SOSTENIBILIDAD, RSC Y BUEN GOBIERNO
MÓDULO 3. ELABORACIÓN DE INFORMACIÓN NO FINANCIERA O DE SOSTENIBILIDAD: REGULACIÓN
(Casos prácticos y experiencias reales)
MÓDULO 4. ESRS TRANSVERSALES
(Casos prácticos y experiencias reales)
MÓDULO 5. ESRS TEMÁTICOS: MEDIO AMBIENTE
(Casos prácticos y experiencias reales)
MÓDULO 6. ESRS TEMÁTICOS: SOCIALES
(Casos prácticos y experiencias reales)
MÓDULO 7. ESRS TEMÁTICOS: GOBERNANZA
(Casos prácticos y experiencias reales)
MÓDULO 8. CASOS ESPECÍFICOS: DESARROLLO SECTORIAL Y DE PYMES
MÓDULO 9. DILIGENCIA DEBIDA
MÓDULO 10. VERIFICACIÓN DEL INFORME DE SOSTENIBILIDAD
MÓDULO 11. CASO PRÁCTICO GLOBAL NUEVO INFORME
MÓDULO 12. FINANZAS Y FISCALIDAD SOSTENIBLE
SESIONES MAGISTRALES
Responsables de Calidad:
Por parte de la URJC:
Por parte del CGE:
Perfil de destinatarios
Esta formación se dirige a estudiantado que posea una titulación universitaria previa, que busquen especializarse en la elaboración y verificación de informes de sostenibilidad. Se espera que los candidatos tengan una base sólida en temas relacionados con la sostenibilidad, el análisis de datos y una comprensión de las normativas vigentes en este ámbito.
Requisitos de acceso
Estudiantado que posea una titulación universitaria previa, que busquen especializarse en la elaboración y verificación de informes de sostenibilidad. Se espera que los candidatos tengan una base sólida en temas relacionados con la sostenibilidad, el análisis de datos y una comprensión de las normativas vigentes en este ámbito.
Podrá acceder de forma condicional aquel estudiantado matriculado de Grado o Doble Grado a los que reste superar un máximo de 30 créditos ECTS de una titulación universitaria oficial en España cuyo perfil coincida con las funciones legalmente previstas en el ámbito correspondiente. En este caso, no se obtendrá ningún tipo de certificación hasta que no se acredite estar en posesión de la titulación universitaria oficial requerida para el acceso a las enseñanzas propias de postgrado.
Excepcionalmente, también podrán acceder a estos estudios profesionales sin titulación universitaria oficial previa que acrediten experiencia laboral en este ámbito. En este supuesto únicamente podrán optar a un diploma o un certificado de extensión universitaria con el mismo nombre y número de créditos que el presente Título, de acuerdo con la tabla de equivalencia incluida en el Anexo I del Reglamento de Enseñanzas Propias de la Universidad Rey Juan Carlos.
Criterios de selección
En el caso de que el número de solicitudes supere el de plazas ofertadas se realizará una selección en función de los siguientes criterios ponderados objetivamente según lo consignado:
Nº de plazas ofertadas/Nº mínimo de alumnos necesarios para su impartición: 100/40
Dirección
Por parte de la URJC:
Por parte del CGE:
Profesorado PDI o Personal de la URJC
Profesorado no perteneciente a la URJC
Modalidad: Semipresencial/online
Nº de créditos: 15
Horas presenciales: 2 por cada sesión en términos generales
Lugar de impartición: e-learning
Horario: Sesiones de clases online martes y jueves de 16.00 a 20.00 horas
Fecha de inicio y de finalización:
Inicio 21 de enero de 2025
Final 30 de junio de 2025
Plazo de preinscripción 18/09/2024 al 20/12/2024
Plazo de matrícula: 08/01/2025 al 17/01/2025
Precio de título: 1.300 €
Posibilidad de beca (si procede):
El inicio del curso queda condicionado al número mínimo de alumnos matriculados.
La persona solicitante presentará toda la documentación escaneada, en los formatos permitidos a través del enlace https://www.urjc.es/estudiar-en-la-urjc/admision/276-formacion-continua#preinscripcion
La documentación que tendrá que entregar es la siguiente:
El estudiante con titulación obtenida en una universidad española o una Institución de Educación Superior perteneciente a otro Estado integrante del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte en el mismo para el acceso a enseñanzas de formación continua deberán presentar la siguiente documentación:
El estudiantado con titulación extranjera deberá presentar la siguiente documentación:
* Una titulación universitaria (grado o licenciatura) es necesaria para acceder tanto a Másteres como Expertos, y a Especialistas. Sin embargo, en algunas ocasiones se contempla la posibilidad de que personas sin titulación universitaria previa pero que puedan demostrar experiencia profesional relacionada con la temática del curso, accedan al mismo.
Esta posibilidad deberá estar contemplada en la memoria académica correspondiente y estará sujeta en todo caso a la decisión de la Dirección de Curso. Las personas que accedan por esta vía, solo recibirán un Diploma o un Certificado de Extensión Universitaria dependiendo de los casos.
Responsable Científico: Dr. Santiago Gómez Ruiz. Catedrático de Universidad. Departamento de Biología y Geología, Física y Química Inorgánica Responsable Técnico: Dra. Carmen Force Redondo Dirección: C/ Tulipán s/n. Móstoles 28933 Ubicación Departamento: Centro de Apoyo Tecnológico. CAT Teléfono: 91 4887347 – 91 4887348 |
![]() |
![]() |
La Unidad de Resonancia Magnética Nuclear estudia el comportamiento de núcleos atómicos con spin nuclear distinto de cero en presencia de un campo magnético externo (1H, 13C, 31P, 15N, 23Na, 27Al, 29Si, etc.) y permite resolver problemas en el campo de investigación química. El Laboratorio de Resonancia Magnética Nuclear se pueden obtener espectros en una dimensión de todos los núcleos susceptibles de ser estudiados por RMN, principalmente 1 H y 13C y DEPT. También se realizan espectros en dos dimensiones: COSY, NOESY, HSQC, HMBC, ROESY, TOCSY, DOSY etc. Para muestras en estado sólido experimentos HETCOR, WISE.
Estas técnicas se utilizan en las áreas de Investigación Química, Bioquímica y Farmacéutica, así como en Ciencia de Materiales, resulta muy útil ya que permite conocer tanto la estequiometría de los compuestos como la disposición de los átomos en el sólido. La resolución de la estructura de un sólido a nivel atómico supone un método de caracterización inequívoco para nuevos compuestos y puede explicar las propiedades físicas y químicas de nuevos materiales.
INFORMACIÓN, PREINSCRIPCIÓN Y MATRÍCULA
Formación Continua
Teléfono: 91 665 5060
Contacto Dirección Académica: Prof. Dr. Simon P. Deffendini S., Ph.D. (URJC - director) || Prof. Dr. Francisco J. Blanco J., Ph.D. (URJC - codirector)
Atención al estudiante: Buzón de Ayuda al Estudiante Buzón de sugerencias, quejas y felicitaciones
La Universidad Rey Juan Carlos (URJC) presenta un programa de certificaciones Salesforce que responde a la demanda empresarial actual, proporcionando una oportunidad única de empleabilidad. Salesforce, líder mundial en CRM, domina el mercado con una cuota del 19.8% y ofrece certificaciones que validan habilidades altamente valoradas.
Obtener una certificación Salesforce aumenta significativamente las oportunidades laborales, con salarios competitivos en España y reconocimiento global. Esta formación permite al estudiantado dominar las últimas tendencias en CRM, incluyendo la inteligencia artificial, posicionándolos como candidatos deseados en un mercado laboral en crecimiento.
Además, el programa de certificación Salesforce de la URJC se alinea con los principios de igualdad, diversidad y sostenibilidad, cumpliendo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Para 2026, se espera que el ecosistema Salesforce genere más de 76.000 empleos en España, garantizando una empleabilidad superior al 90% para los estudiantes certificados.
Este programa no solo ofrece una educación sólida y habilidades prácticas, sino que también prepara a los estudiantes para ser líderes en un entorno empresarial dinámico, maximizando su potencial profesional y asegurando un futuro prometedor en el ámbito del CRM. El estudiantado de las Micro-credencial Universitaria "Certificación Salesforce IA Associate" en la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) se convierte en un/a profesional con una comprensión amplia del CRM (Gestión de Relaciones con los Clientes). Esta estrategia permite gestionar todas las relaciones e interacciones de una empresa con sus clientes potenciales y existentes. El/la especialista certificado/a en Salesforce posee habilidades técnicas específicas relacionadas con el uso del ecosistema de Salesforce, lo que le permite registrar, analizar interacciones y generar informes.
El estudiantado egresado de la Certificación Salesforce IA Associate se destaca por su capacidad de coordinación interdepartamental en equipos multidisciplinarios, lo que le permite aplicar eficazmente las herramientas y conocimientos adquiridos a través de estas certificaciones
Requisitos de acceso
Las certificaciones Salesforce se dirigen a estudiantado de grado que posean conocimientos básicos de plataformas virtuales, dirección de empresas, marketing digital o relaciones con clientes en ambientes virtuales, y que llenen las prelaciones de certificaciones previas que establece Salesforce. o También podrán acceder a estos estudios profesionales sin titulación universitaria oficial previa que acrediten experiencia laboral en este ámbito.
Los/as candidatos/as deben demostrar un nivel de inglés equivalente al que se obtiene con la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) en España, que corresponde al nivel A2 según el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCERL), o al Key English Test (KET) de
Cambridge, también conocido como nivel Beginner o Esta formación no requiere que el estudiantado posea una titulación previa a nivel de grado, sin embargo para acceder a la misma se requiere ser mayor de 18 años.
Criterios de selección
En el caso de que el número de solicitudes supere el de plazas ofertadas se realizará una selección en función de los siguientes criterios en cada cupo:
Nº de Plazas: 18 plazas/ 3 plazas (mínimo para impartición) o En cumplimiento del art. 50 del reglamento de enseñanzas propias de la URJC, en el caso de que el número de solicitudes exceda el de plazas disponibles, se reservará: o una] plaza(s) para los cupos especiales.
Este alumnado deberá cumplir, en cualquier caso, los requisitos de acceso señalados.
Excelencia Académica y Empleabilidad: Estas son las características esenciales que hacen del programa Microcredencial Universitaria "Certificación Salesforce Marketing Cloud Email Specialist " único en su género.
Directores Responsables:
Dr. Simon P. Deffendini S., Ph.D. (URJC - director/ tutor)
Prof. Dr. Francisco J. Blanco J., Ph.D. (URJC - codirector/ tutor)
Coordinador del Máster: Don Fernando Andrés (Cloud Coaches/ SalesForce)
Profesorado:
Doña. Aurora Gracia García: Consultora corporativo de CRM con implantaciones y Grado superior en Desarrollo de aplicaciones multi-plataforma en el IES Francisco de Quevedo, Madrid
Modalidad: On line
Nº de créditos: 4.8
Horas presenciales: 0
Lugar de impartición: Virtual en Aula Virtua
Horario: lunes a viernes: 18:00 a 21:00 horas (virtual - síncrona)
Fecha de inicio y de finalización: Plurianual/Trimestral: Octubre 2024 / Fin: Agosto 2025
Plazo de preinscripción: Desde el 1 Septiembre de 2024 hasta el 15 Octubre de 2024 1 Noviembre 2024 al 15 de Enero 2025 1 Febrero 2025 al 15 de Marzo 2025 1 de Abril 2024 al 15 de Mayo 2025
Plazo de matrícula: 1 Septiembre de 2024 hasta el 15 Octubre de 2024 1 Noviembre 2024 al 15 de Enero 2025 1 Febrero 2025 al 15 de Marzo 2025 1 de Abril 2024 al 15 de Mayo 2025
Precio de título: 2.250 €
Preinscripción: 0 €. Esta cantidad está incluida en el coste total del curso y se devolverá en el caso de no ser admitida su solicitud académica. Si una vez admitida la solicitud del alumno no formalizara la matrícula, no se devolverá la cantidad depositada en concepto de preinscripción.
El inicio del curso queda condicionado al número mínimo de alumnos matriculados.
La persona solicitante presentará toda la documentación escaneada, en los formatos permitidos a través del enlace https://www.urjc.es/estudiar-en-la-urjc/admision/276-formacion-continua#preinscripcion
Las Microcredenciales, destinadas a estudiantes con o sin titulación universitaria oficial previa.
La documentación que tendrá que entregar es la siguiente:
El estudiante con titulación obtenida en una universidad española o una Institución de Educación Superior perteneciente a otro Estado integrante del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte en el mismo para el acceso a enseñanzas de formación continua deberán presentar la siguiente documentación:
El estudiantado con titulación extranjera deberá presentar la siguiente documentación:
Son enseñanzas que permiten certificar resultados de aprendizaje ligados a actividades formativas de corta duración. Su duración habrá de ser, en todo caso, inferior a 15 créditos ECTS. La superación de estas enseñanzas a través de las correspondientes pruebas de evaluación dará derecho, en su caso, a la obtención un Certificado con la denominación del curso respectivo y será incluido en el Registro centralizado de este tipo de títulos. En el caso de que no incluyan pruebas de evaluación se obtendrá un certificado de asistencia.
INFORMACIÓN, PREINSCRIPCIÓN Y MATRÍCULA
Formación Continua
Teléfono: 91 665 5060
Contacto Dirección Académica: Prof. Dr. Simon P. Deffendini S., Ph.D. (URJC - director) || Prof. Dr. Francisco J. Blanco J., Ph.D. (URJC - codirector)
Atención al estudiante: Buzón de Ayuda al Estudiante Buzón de sugerencias, quejas y felicitaciones
La Universidad Rey Juan Carlos (URJC) presenta un programa de certificaciones Salesforce que responde a la demanda empresarial actual, proporcionando una oportunidad única de empleabilidad. Salesforce, líder mundial en CRM, domina el mercado con una cuota del 19.8% y ofrece certificaciones que validan habilidades altamente valoradas.
Obtener una certificación Salesforce aumenta significativamente las oportunidades laborales, con salarios competitivos en España y reconocimiento global. Esta formación permite al estudiantado dominar las últimas tendencias en CRM, incluyendo la inteligencia artificial, posicionándolos como candidatos deseados en un mercado laboral en crecimiento.
Además, el programa de certificación Salesforce de la URJC se alinea con los principios de igualdad, diversidad y sostenibilidad, cumpliendo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Para 2026, se espera que el ecosistema Salesforce genere más de 76.000 empleos en España, garantizando una empleabilidad superior al 90% para los estudiantes certificados.
Este programa no solo ofrece una educación sólida y habilidades prácticas, sino que también prepara a los estudiantes para ser líderes en un entorno empresarial dinámico, maximizando su potencial profesional y asegurando un futuro prometedor en el ámbito del CRM. El estudiantado de las Micro-credencial Universitaria "Certificación Salesforce IA Associate" en la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) se convierte en un/a profesional con una comprensión amplia del CRM (Gestión de Relaciones con los Clientes). Esta estrategia permite gestionar todas las relaciones e interacciones de una empresa con sus clientes potenciales y existentes. El/la especialista certificado/a en Salesforce posee habilidades técnicas específicas relacionadas con el uso del ecosistema de Salesforce, lo que le permite registrar, analizar interacciones y generar informes.
El estudiantado egresado de la Certificación Salesforce IA Associate se destaca por su capacidad de coordinación interdepartamental en equipos multidisciplinarios, lo que le permite aplicar eficazmente las herramientas y conocimientos adquiridos a través de estas certificaciones
Los objetivos de la certificaciones ofertadas por la URJC serán:
Requisitos de acceso
Las certificaciones Salesforce se dirigen a estudiantado de grado que posean conocimientos básicos de plataformas virtuales, dirección de empresas, marketing digital o relaciones con clientes en ambientes virtuales, y que llenen las prelaciones de certificaciones previas que establece Salesforce. o También podrán acceder a estos estudios profesionales sin titulación universitaria oficial previa que acrediten experiencia laboral en este ámbito.
Los/as candidatos/as deben demostrar un nivel de inglés equivalente al que se obtiene con la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) en España, que corresponde al nivel A2 según el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCERL), o al Key English Test (KET) de
Cambridge, también conocido como nivel Beginner o Esta formación no requiere que el estudiantado posea una titulación previa a nivel de grado, sin embargo para acceder a la misma se requiere ser mayor de 18 años.
Criterios de selección
En el caso de que el número de solicitudes supere el de plazas ofertadas se realizará una selección en función de los siguientes criterios en cada cupo:
Nº de Plazas: 18 plazas/ 3 plazas (mínimo para impartición) o En cumplimiento del art. 50 del reglamento de enseñanzas propias de la URJC, en el caso de que el número de solicitudes exceda el de plazas disponibles, se reservará: o una] plaza(s) para los cupos especiales.
Este alumnado deberá cumplir, en cualquier caso, los requisitos de acceso señalados.
Excelencia Académica y Empleabilidad: Estas son las características esenciales que hacen del programa Microcredencial Universitaria "Certificación Salesforce IA Associate" único en su género
Directores Responsables:
Dr. Simon P. Deffendini S., Ph.D. (URJC - director/ tutor)
Prof. Dr. Francisco J. Blanco J., Ph.D. (URJC - codirector/ tutor)
Coordinador del Máster: Don Fernando Andrés (Cloud Coaches/ SalesForce)
Profesorado:
Doña. Aurora Gracia García: Consultora corporativo de CRM con implantaciones y Grado superior en Desarrollo de aplicaciones multi-plataforma en el IES Francisco de Quevedo, Madrid
Modalidad: On line
Nº de créditos: 4.8
Horas presenciales: 0
Lugar de impartición: Virtual en Aula Virtua
Horario: lunes a viernes: 18:00 a 21:00 horas (virtual - síncrona)
Fecha de inicio y de finalización: Plurianual/Trimestral: Octubre 2024 / Fin: Agosto 2025
Plazo de preinscripción: Desde el 1 Septiembre de 2024 hasta el 15 Octubre de 2024 1 Noviembre 2024 al 15 de Enero 2025 1 Febrero 2025 al 15 de Marzo 2025 1 de Abril 2024 al 15 de Mayo 2025
Plazo de matrícula: 1 Septiembre de 2024 hasta el 15 Octubre de 2024 1 Noviembre 2024 al 15 de Enero 2025 1 Febrero 2025 al 15 de Marzo 2025 1 de Abril 2024 al 15 de Mayo 2025
Precio de título: 1.850 €
Preinscripción: 0 €. Esta cantidad está incluida en el coste total del curso y se devolverá en el caso de no ser admitida su solicitud académica. Si una vez admitida la solicitud del alumno no formalizara la matrícula, no se devolverá la cantidad depositada en concepto de preinscripción.
El inicio del curso queda condicionado al número mínimo de alumnos matriculados.
La persona solicitante presentará toda la documentación escaneada, en los formatos permitidos a través del enlace https://www.urjc.es/estudiar-en-la-urjc/admision/276-formacion-continua#preinscripcion
Las Microcredenciales, destinadas a estudiantes con o sin titulación universitaria oficial previa.
La documentación que tendrá que entregar es la siguiente:
El estudiante con titulación obtenida en una universidad española o una Institución de Educación Superior perteneciente a otro Estado integrante del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte en el mismo para el acceso a enseñanzas de formación continua deberán presentar la siguiente documentación:
El estudiantado con titulación extranjera deberá presentar la siguiente documentación:
Son enseñanzas que permiten certificar resultados de aprendizaje ligados a actividades formativas de corta duración. Su duración habrá de ser, en todo caso, inferior a 15 créditos ECTS. La superación de estas enseñanzas a través de las correspondientes pruebas de evaluación dará derecho, en su caso, a la obtención un Certificado con la denominación del curso respectivo y será incluido en el Registro centralizado de este tipo de títulos. En el caso de que no incluyan pruebas de evaluación se obtendrá un certificado de asistencia.
INFORMACIÓN, PREINSCRIPCIÓN Y MATRÍCULA
Formación Continua
Teléfono: 91 665 5060
Contacto Dirección Académica: Prof. Dr. Simon P. Deffendini S., Ph.D. (URJC - director) || Prof. Dr. Francisco J. Blanco J., Ph.D. (URJC - codirector)
Atención al estudiante: Buzón de Ayuda al Estudiante Buzón de sugerencias, quejas y felicitaciones
La Universidad Rey Juan Carlos (URJC) presenta un programa de certificaciones Salesforce que responde a la demanda empresarial actual, proporcionando una oportunidad única de empleabilidad. Salesforce, líder mundial en CRM, domina el mercado con una cuota del 19.8% y ofrece certificaciones que validan habilidades altamente valoradas. o Obtener una certificación Salesforce aumenta significativamente las oportunidades laborales, con salarios competitivos en España y reconocimiento global. Esta formación permite al estudiantado dominar las últimas tendencias en CRM, incluyendo la inteligencia artificial, posicionándolos como candidatos deseados en un mercado laboral en crecimiento.
Además, el programa de certificación Salesforce de la URJC se alinea con los principios de igualdad, diversidad y sostenibilidad, cumpliendo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Para 2026, se espera que el ecosistema Salesforce genere más de 76.000 empleos en España, garantizando una empleabilidad superior al 90% para los estudiantes certificados.
Este programa no solo ofrece una educación sólida y habilidades prácticas, sino que también prepara a los estudiantes para ser líderes en un entorno empresarial dinámico, maximizando su potencial profesional y asegurando un futuro prometedor en el ámbito del CRM. El estudiantado de las Micro-credencial Universitaria "Certificación Salesforce Administrator" en la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) se convierte en un/a profesional con una comprensión amplia del CRM (Gestión de Relaciones con los Clientes). Esta estrategia permite gestionar todas las relaciones e interacciones de una empresa con sus clientes potenciales y existentes. El/la especialista certificado/a en Salesforce posee habilidades técnicas específicas relacionadas con el uso del ecosistema de Salesforce, lo que le permite registrar, analizar interacciones y generar informes. o El estudiantado egresado de la Certificación Salesforce Administrator se destaca por su capacidad de coordinación interdepartamental en equipos multidisciplinarios, lo que le permite aplicar eficazmente las herramientas y conocimientos adquiridos a través de estas certificaciones
Los objetivos de la certificaciones ofertadas por la URJC serán:
Requisitos de acceso
Las certificaciones Salesforce se dirigen a estudiantado de grado que posean conocimientos básicos de plataformas virtuales, dirección de empresas, marketing digital o relaciones con clientes en ambientes virtuales, y que llenen las prelaciones de certificaciones previas que establece Salesforce. o También podrán acceder a estos estudios profesionales sin titulación universitaria oficial previa que acrediten experiencia laboral en este ámbito.
Los/as candidatos/as deben demostrar un nivel de inglés equivalente al que se obtiene con la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) en España, que corresponde al nivel A2 según el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCERL), o al Key English Test (KET) de
Cambridge, también conocido como nivel Beginner o Esta formación no requiere que el estudiantado posea una titulación previa a nivel de grado, sin embargo para acceder a la misma se requiere ser mayor de 18 años.
Criterios de selección
En el caso de que el número de solicitudes supere el de plazas ofertadas se realizará una selección en función de los siguientes criterios en cada cupo:
Nº de Plazas: 18 plazas/ 3 plazas (mínimo para impartición) o En cumplimiento del art. 50 del reglamento de enseñanzas propias de la URJC, en el caso de que el número de solicitudes exceda el de plazas disponibles, se reservará: o una] plaza(s) para los cupos especiales.
Este alumnado deberá cumplir, en cualquier caso, los requisitos de acceso señalados.
Excelencia Académica y Empleabilidad: Estas son las características esenciales que hacen del programa Microcredencial Universitaria "Certificación Salesforce Administrator" único en su género.
Directores Responsables:
Dr. Simon P. Deffendini S., Ph.D. (URJC - director/ tutor)
Prof. Dr. Francisco J. Blanco J., Ph.D. (URJC - codirector/ tutor)
Coordinador del Máster: Don Fernando Andrés (Cloud Coaches/ SalesForce)
Profesorado:
Doña. Aurora Gracia García: Consultora corporativo de CRM con implantaciones y Grado superior en Desarrollo de aplicaciones multi-plataforma en el IES Francisco de Quevedo, Madrid
Modalidad: On line
Nº de créditos: 4.8
Horas presenciales: 0
Lugar de impartición: Virtual en Aula Virtua
Horario: lunes a viernes: 18:00 a 21:00 horas (virtual - síncrona)
Fecha de inicio y de finalización: Plurianual/Trimestral: Octubre 2024 / Fin: Agosto 2025
Plazo de preinscripción: Desde el 1 Septiembre de 2024 hasta el 15 Octubre de 2024 1 Noviembre 2024 al 15 de Enero 2025 1 Febrero 2025 al 15 de Marzo 2025 1 de Abril 2024 al 15 de Mayo 2025
Plazo de matrícula: 1 Septiembre de 2024 hasta el 15 Octubre de 2024 1 Noviembre 2024 al 15 de Enero 2025 1 Febrero 2025 al 15 de Marzo 2025 1 de Abril 2024 al 15 de Mayo 2025
Precio de título: 2.250 €
Preinscripción: 0 €. Esta cantidad está incluida en el coste total del curso y se devolverá en el caso de no ser admitida su solicitud académica. Si una vez admitida la solicitud del alumno no formalizara la matrícula, no se devolverá la cantidad depositada en concepto de preinscripción.
El inicio del curso queda condicionado al número mínimo de alumnos matriculados.
La persona solicitante presentará toda la documentación escaneada, en los formatos permitidos a través del enlace https://www.urjc.es/estudiar-en-la-urjc/admision/276-formacion-continua#preinscripcion
Las Microcredenciales, destinadas a estudiantes con o sin titulación universitaria oficial previa.
La documentación que tendrá que entregar es la siguiente:
El estudiante con titulación obtenida en una universidad española o una Institución de Educación Superior perteneciente a otro Estado integrante del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte en el mismo para el acceso a enseñanzas de formación continua deberán presentar la siguiente documentación:
El estudiantado con titulación extranjera deberá presentar la siguiente documentación:
Son enseñanzas que permiten certificar resultados de aprendizaje ligados a actividades formativas de corta duración. Su duración habrá de ser, en todo caso, inferior a 15 créditos ECTS. La superación de estas enseñanzas a través de las correspondientes pruebas de evaluación dará derecho, en su caso, a la obtención un Certificado con la denominación del curso respectivo y será incluido en el Registro centralizado de este tipo de títulos. En el caso de que no incluyan pruebas de evaluación se obtendrá un certificado de asistencia.
INFORMACIÓN, PREINSCRIPCIÓN Y MATRÍCULA
Formación Continua
Teléfono: 91 665 5060
Contacto Dirección Académica: Prof. Dr. Simon P. Deffendini S., Ph.D. (URJC - director) || Prof. Dr. Francisco J. Blanco J., Ph.D. (URJC - codirector)
Atención al estudiante: Buzón de Ayuda al Estudiante Buzón de sugerencias, quejas y felicitaciones
La Universidad Rey Juan Carlos (URJC) ofrece el Máster en Gestión de Relaciones con el Cliente (CRM) version ONLINE con certificaciones de Analista de Negocios, Administrador y Consultor de SalesCloud de Salesforce.
Este programa se enfoca en el proceso empresarial de CRM y prepara a los estudiantes para trabajar en los campos del marketing digital y la gestión de relaciones con los clientes.
Las habilidades Salesforce, líder mundial en aplicaciones CRM, son muy valoradas por los empleadores de diversas industrias y sectores, ya que ayudan a las empresas a obtener una ventaja competitiva y aumentar su rentabilidad. Además, se prevé que el ecosistema Salesforce se expandirá en más de 76.000 personas en España para el año 2026, lo que garantizará a los estudiantes una empleabilidad superior al 90%.
¡No pierdas la oportunidad de mantenerte a la vanguardia del marketing digital y potencia tus habilidades con las certificaciones Salesforce!
Los Objetivos del Máster en Gestión de Relaciones con el Cliente URJC/Salesforce version ONLINE, centrado en el ecosistema Salesforce, son los siguientes:
El programa se centra en automatizar procesos, manejar datos y aumentar la productividad de las empresas. Los estudiantes aprenderán a utilizar las herramientas y técnicas necesarias para automatizar tareas repetitivas, obtener información relevante de los datos y mejorar la eficiencia de los procesos empresariales. o Los graduados del Máster ONLINE en Gestión de Relaciones con el Cliente URJC/Salesforce estarán capacitados para ocupar puestos de responsabilidad en el área de CRM.
MÓDULOS |
NOMBRE ASIGNATURA |
TIPO |
CRÉDITOS |
DURACIÓN |
Módulo I |
Marketing Fundamentos |
OB |
1 |
5 semanas |
Etapa Conocimiento del Consumidor. |
Comportamiento del Consumidor |
OB |
1 |
5 semanas |
Objetivo: Crear campañas para generar "awareness" y atraer clientes. |
Marketing Digital |
OB |
1 |
5 semanas |
Asociado Certificado de Salesforce |
OB |
7 |
5 semanas |
|
Módulo II |
Técnicas y estrategias de ventas |
OB |
1 |
5 semanas |
Etapa de adquisición de clientes. |
Manejo de liderazgo |
OB |
1 |
5 semanas |
Objetivo: Convertir clientes potenciales en clientes reales. |
Negociación y persuasión |
OB |
1 |
5 semanas |
SalesForce Analista de negocios |
OB |
7 |
5 semanas |
|
Módulo III |
Estrategias de comercio electrónico |
OB |
1 |
5 semanas |
Etapa de conversión e incorporación de clientes. |
Mejores prácticas de incorporación de clientes |
OB |
1 |
5 semanas |
Objetivo: Transición fluida de cliente potencial a cliente, y facilitar incorporación de productos. |
Gestión de contratos |
OB |
1 |
5 semanas |
SalesForce Administrador |
OB |
6 |
5 semanas |
|
Módulo IV |
Exito en la atención al cliente |
OB |
1 |
5 semanas |
Etapa de retención de clientes y gestión de relaciones. |
Escucha e "insight" de los clientes |
OB |
1 |
5 semanas |
Objetivo: Fomentar relaciones duraderas y personalizadas con los clientes. |
"Analytics" de los clientes |
OB |
1 |
5 semanas |
SalesForce Consultor de SalesCloud (I) |
OB |
6 |
5 semanas |
|
Módulo V |
Construyendo comunidades digitales de clientes |
OB |
1 |
5 semanas |
Etapa de Retención y Fidelización del Cliente. |
Programas de referencia y lealtad de clientes |
OB |
1 |
5 semanas |
Objetivo: Transformar clientes satisfechos en clientes promotores, impulsando feedback y lealtad. |
Gestión estratégica de CRM |
OB |
1 |
5 semanas |
SalesForce Consultor de SalesCloud (II) |
OB |
7 |
5 semanas |
|
Trabajo Fin de Título |
Desarrollo de trabajo fin de Título |
OB |
12 |
25 semanas |
Presidencia (dirección académica): Simon P. Deffendini S.
Secretaría (representante del profesorado): Soranib Hernández de D.
Representante del estudiantado:
Se seleccionará una vez termine la matriculación y comience el curso.
Representante del PAS:
La jefatura del servicio designará a la persona del PAS que asista.
Representante empresas empleadoras y sociedad: Sr. Fernando Andrés (CEO Cloud Coachers)
Requisitos de acceso:
Este curso se dirige a estudiantado que posea una titulación universitaria previa.
Podrá acceder de forma condicional aquel estudiantado matriculado de Grado o Doble Grado a los que reste superar un máximo de 30 créditos ECTS de una titulación universitaria oficial en España o en sus países de origen cuyo perfil coincida con las funciones legalmente previstas en el ámbito correspondiente. En este caso, no se obtendrá ningún tipo de certificación hasta que no se acredite estar en posesión de la titulación universitaria oficial requerida para el acceso a las enseñanzas propias de postgrado.
Excepcionalmente, también podrán acceder a estos estudios profesionales sin titulación universitaria oficial previa que acrediten experiencia laboral en este ámbito. En este supuesto únicamente podrán optar a un diploma o un certificado de extensión universitaria con el mismo nombre y número de créditos que el presente Título, de acuerdo con la tabla de equivalencia incluida en el Anexo I del Reglamento de
Enseñanzas Propias de la Universidad Rey Juan Carlos.
Criterios de selección
En el caso de que el número de solicitudes supere el de plazas ofertadas se realizará una selección en función de los siguientes criterios en cada cupo: o Experiencia previa: Los candidatos que ya tienen experiencia trabajando con Salesforce o en el campo del CRM pueden tener una ventaja. (30%)
Nº de Plazas: 18 plazas/ 14 plazas (mínimo para impartición) o Se reservará una (1) plaza para los cupos especiales.
** El inicio del curso queda condicionado al número mínimo de alumnos (as) matriculados
Excelencia Académica y Empleabilidad: Estas son las características esenciales que hacen del Máster de Formación Permanente en Gestión de Relaciones con el Cliente (CRM) Salesforce por la Universidad Rey Juan Carlos un máster único en su género.
Directores Responsables:
Dr. Simon P. Deffendini S., Ph.D. (URJC - director)
Prof. Dr. Francisco J. Blanco J., Ph.D. (URJC - codirector)
Secretaría Académica:
Soranib Hernández de D. (URJC)
Coordinador del Máster:
D. Fernando Andrés (Cloud Coaches/ SalesForce)
Profesorado:
D. Fernando Andrés CEO de Cloud Coaches/Salesforce, Ing. Informático con MBA
Dr. Simon P. Deffendini S.esor URJC/ uc3m/ UCM/ ED/ CIS. Experto en marketing estratégico, marketing digital, negocios digitales y CRM. https://gestion2.urjc.es/pdi/ver/simon.deffendini
Marco Esteban Illescas Manager de Consultores de Sales Coacher y Graduado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automatización por la Universidad Carlos III de Madrid. Máster en Robótica y Automatización por la Universidad Carlos III de Madrid.
Dra. María García de Blanes Profesora URJC. Experta en marketing, ventas, operaciones y business Intelligence https://gestion2.urjc.es/pdi/ver/maria.garciadeblanes
Doña. Aurora Gracia García Consultora corporativo de CRM con implantaciones y Grado superior en Desarrollo de aplicaciones multi-plataforma en el IES Francisco de Quevedo, Madrid
Doña Beatrice Hill Consultora corporativo de CRM con implantaciones Máster en Matemáticas en la Universidad de St Andrews, Escocia
D. Miguel Houghton Torralba Prof. Uc3m/UCM/CIS Carrera corporativa comercial con docencia académica a nivel de grado y máster
Laura Pascual Profesora URJC Experta en Comportamiento del Consumidor, Marketing Industrial y de Servicios y Legitimidad Empresarial. https:// gestion2.urjc.es/pdi/ver/laura.pascual
Dr. Pablo Sánchez Ocaña Profesor URJC Experto en marketing, análisis del comportamiento del consumidor y CRM. https://gestion2.urjc.es/pdi/ver/pablo.sanchezdeocana
Modalidad: On line
Nº de créditos: 60
Horas presenciales: 0
Lugar de impartición: Virtual en Aula Virtua
Horario:
Viernes (Online): |
17:00 a 21:00 hrs |
Sábado (Online): |
9:00 a 15:00 hrs |
Fecha de inicio: 1 de abril de 2025
Fecha fin: finales de septiembre de 2025
Preinscripción: Desde el 01 de enero de 2025 hasta el 30 de mayo de 2025
Matrícula: Desde el 01 de enero de 2025 hasta el 30 de mayo de 2025
Precio de título: 7.500 €
Preinscripción: 500€. Esta cantidad está incluida en el coste total del curso y se devolverá en el caso de no ser admitida su solicitud académica. Si una vez admitida la solicitud del alumno no formalizara la matrícula, no se devolverá la cantidad depositada en concepto de preinscripción.
El inicio del curso queda condicionado al número mínimo de alumnos matriculados.
La persona solicitante presentará toda la documentación escaneada, en los formatos permitidos a través del enlace https://www.urjc.es/estudiar-en-la-urjc/admision/276-formacion-continua#preinscripcion
La documentación que tendrá que entregar es la siguiente:
El estudiante con titulación obtenida en una universidad española o una Institución de Educación Superior perteneciente a otro Estado integrante del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte en el mismo para el acceso a enseñanzas de formación continua deberán presentar la siguiente documentación:
El estudiantado con titulación extranjera deberá presentar la siguiente documentación:
INFORMACIÓN, PREINSCRIPCIÓN Y MATRÍCULA
Enseñanzas Propias
Teléfono: 91 665 50 60
Contacto Dirección Académica: Dra. Diana Catalina Pérez-Bustamante Yábar
Atención al estudiante: Buzón de Ayuda al Estudiante Buzón de sugerencias, quejas y felicitaciones
Curso de especialización enfocado en la obtención de la máxima eficiencia en la gestión del negocio gastronómico.
A lo largo del plan de estudios, el alumnado ampliará conocimientos relacionados con las diferentes técnicas de manipulación, conservación y cocción de alimentos. Desde la recepción de la materia prima, hasta su cocinado, haciendo especial hincapié en la preelaboración y en la mise en place, imprescindibles para una producción y servicios perfectos.
La titulación ahonda en las técnicas más avanzadas, tanto de cocción (expansión, cocina sin calor, concentración y mixta), como de vacío (directo, indirecto y aplicaciones).
Además, se tratarán técnicas de fermentaciones y conservas, y se estudiarán los ingredientes tecnológicos y su aplicación en la gastronomía.
Es indispensable para el profesional adquirir habilidades y capacidades al más alto nivel, que le lleven a una optimización de recursos sostenibles, económicos y de gestión.
Como Microcredencial Universitaria, la titulación tiene validez y reconocimiento en el ámbito de la Unión Europea.
Atendiendo a la clasificación de ESCO para las Microcredenciales
Tema 1. Técnicas de manipulación, conservación y cocción de alimentos.
Tema 2. Técnicas de preelaboración de alimentos y mise en place: desde la recepción hasta el cocinado.
Tema 3. Fondos, caldos y demiglace. Técnicas de cocción por expansión.
Tema 4. Salsas básicas y derivadas.
Tema 5. Técnicas de elaboración de producto crudo: cocina sin calor.
Tema 6. Técnicas de cocción por concentración.
Tema 7. Técnicas de cocción mixtas
Tema 8. Técnica de vacío, temperatura controlada y aplicaciones. Vacío directo, indirecto, quintas gamas y conservación.
Tema 9. Introducción a la cocina de vanguardia. Ingredientes tecnológicos y aplicación.
Tema 10. Fermentaciones y conservas.
Requisitos de acceso
Las personas solicitantes de ingreso al título cumplirán al menos uno de los siguientes perfiles:
EMPRENDEDORES Y FUTUROS PROPIETARIOS DE NEGOCIOS GASTRONÓMICOS que quieren desarrollar sus proyectos de manera solvente y buscan la formación acorde a sus necesidades. Una formación que les proporcione los conocimientos necesarios para llevar a cabo su negocio con la seguridad y calidad que se proponen.
PROFESIONALES DEL SECTOR GASTRONÓMICO con formación y experiencia, que quieren actualizar su formación o especializarse en un área de conocimientos concreta
PROFESIONALES DEL SECTOR GASTRONÓMICO sin formación previa, que quiere apoyar su experiencia laboral con titulación o actualizar sus conocimientos para mejorar su perfil profesional.
PROFESIONALES DE OTROS SECTORES que quieren actualizarse y aplicar su perfil al sector gastronómico.
DIRECTORES, GESTORES, ADMINISTRADORES de negocios gastronómicos que necesiten actualizar sus competencias.
ESTUDIANTES Y RECIÉN TITULADOS, tanto en Formación Profesional, como en Grados y Posgrados, de Gastronomía o cualquier rama de estudio, que quieren desarrollar su profesión en la gastronomía y que, para ello, quieren continuar sus estudios o complementarlos con formación específica.
Será requisito de acceso la capacidad de trabajar de forma autónoma y segura. En caso de duda, se podrá solicitar un informe de la unidad de discapacidad de la URJC sobre posibles adaptaciones.
No es necesaria titulación universitaria.
Criterios de selección
En el caso de que el número de solicitudes supere el de plazas ofertadas se realizará una selección en función de los siguientes criterios:
La evaluación de este requisito se realizará valorando el CV de los candidatos. La Dirección Académica podrá, adicionalmente, realizar una entrevista personal para comprobar la idoneidad de los aspirantes
No es necesaria titulación universitaria.
Nº de Plazas: 24 (mínimo 18)
Dirección Académica
Dra. Diana Catalina Pérez-Bustamante Yábar. Profesor/a permanente laboral.
Doctora en Empresa (2017) y en Humanidades (2008). Investigadora y docente en marketing URJC. Docente en diferentes másters, escuelas de negocios o programas formativos para multinacionales del sector de la moda, el diseño y la gastronomía. Múltiples publicaciones académicas, libros y artículos de difusión. Trabajo de investigación y gestión de empresas gastronómicas.
Profesorado
Dr. Ernesto José Taborda Hernández. Profesor ayudante doctor. Doctor en Comunicación Audiovisual. Realizador, guionista y cocinero profesional.
Fernando del Cerro Esteban. Chef y copropietario del Restaurante Casa José – Aranjuez -. Especialista en tratamiento de producto vegetal. Experiencia docente, ponente en ferias de referencia del sector y colaborador en programas de cocina.
Blanca Mayandía Briones. Coordinadora Ejecutiva Fundación Felipe II. Cocinera y gastrónoma. Técnico Superior en Cocina y Dirección de Cocinas. Experiencia docente en Grado en gastronomía UCH-CEU: Líneas inglés y español. Directora de titulaciones de posgrado de Gastronomía UCH-CEU. Graduada en Criminología, Criminalística y CC. De la Seguridad.
Celia Sánchez-Pacheco de Vega. Máster en Formación para Profesor de Secundaria y Bachillerato. Licenciada en Ciencia y Tecnología de los Alimentos.
Diplomada en Nutrición Humana y Dietética. Docente Grado Medio Panadería, repostería y confitería (FP) y del Grado Medio de Auxiliar de Farmacia.
Esther García García. Profesional de la restauración y la comunicación. Docente SEPE. Creadora de contenidos gastronómicos. Máster en Nutrición y dietética. Licenciada en Publicidad y RRPP. CAP. Ciclo Superior en Restauración.
Alfonso Escolar. Máster en Food and Beverage y Dirección de Empresas. Técnico Superior en Hostelería y Turismo. Chef ejecutivo. Premio Joven Promesa y 3 Premios Cocina de Autor. Miembro Selección Española de Cocina por la C.M. Asesor gastronómico de Plataforma Arnia. Chef personal.
Mónica García Lozano. Máster Formación pedagógica y didáctica para FP Grado Superior en Dietética y nutrición. Grado Superior en Dirección de cocina. Elaboradora de contenido didáctico y tutora de cursos de hostelería y nutrición.
Roberto Serrano. Chef ejecutivo y director gastronómico de campamentos y eventos Masterchef. CEO de Madfood Consult. Miembro de la Selección Española de Cocina de Competición.
Modalidad: Presencial
Nº de créditos: 7,5
Horas presenciales: 75
Lugar de impartición: Campus de Aranjuez URJC, Edificio Gobernador.
Horario: lunes y martes en horario de mañana y tarde. Horario según sesión.
Fecha de inicio y de finalización: 22 de septiembre – 3 de noviembre, 2025.
Plazo de preinscripción hasta el 7 de septiembre de 2025
Plazo de matrícula: del 8 al 14 de septiembre de 2025
Precio: 615€
Posibilidad de beca (si procede): no
Preinscripción: 0€.
El inicio del curso queda condicionado al número mínimo de estudiantes matriculados. (18)
La persona solicitante presentará toda la documentación escaneada, en los formatos permitidos a través del enlace https://www.urjc.es/estudiar-en-la-urjc/admision/276-formacion-continua#preinscripcion
La documentación que tendrá que entregar es la siguiente:
Para acceder a los Cursos de Extensión Universitaria no se requiere titulación universitaria previa.
INFORMACIÓN, PREINSCRIPCIÓN Y MATRÍCULA
Formación Continua
Teléfono: 91 665 5060
Codirección Académica: Dra. Diana Catalina Pérez-Bustamante Yábar
Atención al estudiante: Buzón de Ayuda al Estudiante Buzón de sugerencias, quejas y felicitaciones
La oferta de un negocio gastronómico debe tenerse en cuenta en su totalidad. El cliente requiere de una carta completa y complementaria, y rara vez olvida el postre. Un elemento diferenciador, con el que finaliza un servicio y que, si es bueno, hará que el resto lo sea.
Es necesario que los profesionales del sector adquieran y desarrollen conocimientos en este campo y sepan crear una excelente oferta repostera, teniendo en cuenta para ello la importancia de la materia prima, específica del mundo dulce, así como sus métodos y diferentes aplicaciones.
Crear mousses, cremas y rellenos, crujientes, bizcochos y glaseados, saber utilizar el chocolate, la heladería y los sorbetes…
Esta titulación permitirá que el alumnado diseñe y planifique sus menús y ofertas gastronómicas en el área del postre del restaurante. Les dotará de conocimientos que permitirán desarrollar la creatividad y les mantendrá al día, tanto en el uso de las técnicas más innovadoras, como en el montaje y emplatado de sus creaciones.
Generales:
Específicas:
Módulo 1: Trabajo y gestión integral en cocina y pastelería 5 ECTS
Módulo 2: Pastelería, materias primas y mundo dulce 14 ECTS
Módulo 3: Postres de restaurante 6 ECTS
Módulo 4: Trabajo fin de titulación: 5 ECTS
Requisitos de acceso
Las personas solicitantes de ingreso al título cumplirán al menos uno de los siguientes perfiles:
EMPRENDEDORES Y FUTUROS PROPIETARIOS DE NEGOCIOS GASTRONÓMICOS que quieren desarrollar sus proyectos de manera solvente y buscan la formación acorde a sus necesidades. Una formación que les proporcione los conocimientos necesarios para llevar a cabo su negocio con la seguridad y calidad que se proponen.
PROFESIONALES DEL SECTOR GASTRONÓMICO con formación y experiencia, que quieren actualizar su formación o especializarse en un área de conocimientos concreta.
PROFESIONALES DEL SECTOR GASTRONÓMICO sin formación previa, que quiere apoyar su experiencia laboral con titulación o actualizar sus conocimientos para mejorar su perfil profesional.
PROFESIONALES DE OTROS SECTORES que quieren actualizarse y aplicar su perfil al sector gastronómico.
DIRECTORES, GESTORES, ADMINISTRADORES de negocios gastronómicos que necesiten actualizar sus competencias.
ESTUDIANTES Y RECIÉN TITULADOS, tanto en Formación Profesional, como en Grados y Posgrados, de Gastronomía o cualquier rama de estudio, que quieren desarrollar su profesión en la gastronomía y que, para ello, quieren continuar sus estudios o complementarlos con formación específica.
Será requisito de acceso la capacidad de trabajar de forma autónoma y segura. En caso de duda, se podrá solicitar un informe de la unidad de discapacidad de la URJC sobre posibles adaptaciones.
No es necesaria titulación universitaria.
Criterios de selección
En el caso de que el número de solicitudes supere el de plazas ofertadas se realizará una selección en función de los siguientes criterios:
40% CV. Experiencia en hostelería y en el sector de la alimentación
40% FP en hostelería o acreditación equivalente.
20% Titulación universitaria relacionada con la industria alimentaria, gastronomía o alimentación.
No es necesaria titulación universitaria.
Nº de Plazas: 24 (mínimo 13)
Dirección Académica
Dra. Diana Catalina Pérez-Bustamante Yábar. Profesor/a contratado/a doctor/a
Doctora en Empresa (2017) y en Humanidades (2008). Investigadora y docente en marketing URJC. Docente en diferentes másters, escuelas de negocios o programas formativos para multinacionales del sector de la moda, el diseño y la gastronomía. Múltiples publicaciones académicas, libros y artículos de difusión. Trabajo de investigación y gestión de empresas gastronómicas.
Profesorado
Dr. Antonio González Ruiz. Profesor visitante. Doctor en Cc. De la Salud. Profesor de asignaturas del Área de Farmacología, Nutrición y Bromatología en la URJC. Investigador en el campo de la farmacología del sistema cardiovascular. Miembro de la Unidad Asociada I+D+i al Instituto de Química Médica del CSIC y de la Unidad Asociada I+D+i. al instituto de Investigación en Alimentos (CIAL) del CSIC en la URJC. Actividades de divulgación científica.
Noemí González Serrano. Jefa de pastelería. Docente y ponente en sector pastelero. Colaboradora en la obtención de estrellas Michelin. Miembro de diversos jurados gastronómicos populares. 2º Premio Pastelería Comunidad de Madrid. Ayudante seminario Alta Restauración Cacao Barry.
Mónica García Lozano. Máster Formación pedagógica y didáctica para FP Grado Superior en Dietética y nutrición. Grado Superior en Dirección de cocina. Elaboradora de contenido didáctico y tutora de cursos de hostelería y nutrición.
Esther García García. Profesional de la restauración y la comunicación. Docente SEPE. Creadora de contenidos gastronómicos. Máster en Nutrición y dietética. Licenciada en Publicidad y RRPP. CAP. Ciclo Superior en Restauración.
Alfonso Escolar. Máster en Food and Beverage y Dirección de Empresas. Técnico Superior en Hostelería y Turismo. Chef ejecutivo. Premio Joven Promesa y 3 Premios Cocina de Autor. Miembro Selección Española de Cocina por la C.M. Asesor gastronómico de Plataforma Arnia. Chef personal.
David Delgado Patricio. Técnico Superior en Restauración. Nuevas tendencias en conservación de alimentos. Seguridad y calidad alimentaria. Asesor gastronómico y chef ejecutivo. Docente cursos y talleres monográficos. Gestión de cocinas centrales y dirección de equipos.
Blanca Mayandía Briones. Coordinadora Ejecutiva Fundación Felipe II. Cocinera y gastrónoma. Técnico Superior en Cocina y Dirección de Cocinas. Experiencia docente en Grado en gastronomía UCH-CEU: Líneas inglés y español. Directora de titulaciones de posgrado de Gastronomía UCH-CEU. Graduada en Criminología, Criminalística y CC. De la Seguridad.
Marc Balaguer Fabra. Chef pastelero. Embajador de la marca Les vergers Boiron y docente y consultor de empresas, entre ellas, galardonadas con estrella Michelin. Formado en International Pastry School, París. 2015 Premio a Mejor Joven Pastelero de España para Delite. 2016 Representante de España en campeonato del mundo de pastelería del Mondial Des Arts Sucrés. 2018 Subcampeón del mundo de heladería.
Celia Sánchez-Pacheco de Vega. Máster en Formación para Profesor de Secundaria y Bachillerato. Licenciada en Ciencia y Tecnología de los Alimentos.
Diplomada en Nutrición Humana y Dietética. Docente Grado Medio Panadería, repostería y confitería (FP) y del Grado Medio de Auxiliar de Farmacia.
Modalidad: Presencial
Nº de créditos: 30
Horas presenciales: 300
Lugar de impartición: Aula teórica y aula cocina URJC Campus de Aranjuez. Edificio Gobernador.
Horario: según semanas, de lunes a miércoles o de lunes a jueves, en horario de tarde. Horario según sesión.
Fecha de inicio y de finalización: próximamente
Plazo de preinscripción: próximamente
Plazo de matrícula próximamente
Precio de título: 2.430,00€
Posibilidad de beca (si procede)
El total de becas para esta titulación es de dos, de entre los estque reúnan condiciones y cumplan con los requisitos para ser beneficiarios.
La persona solicitante presentará toda la documentación escaneada, en los formatos permitidos a través del enlace https://www.urjc.es/estudiar-en-la-urjc/admision/276-formacion-continua#preinscripcion
La documentación que tendrá que entregar es la siguiente:
Para acceder a los Cursos de Extensión Universitaria no se requiere titulación universitaria previa.