Grado
Pruebas de acceso
Estudios de grado
Movilidad
Postgrado
Másteres
Doctorado
Formación Continua
El ejercicio de los derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación, portabilidad, o a no ser objeto de decisiones automatizadas, es gratuito, y sólo si las solicitudes son manifiestamente infundadas o excesivas el responsable podrá cobrar un canon proporcional a los costes soportados o negarse a actuar.
Las solicitudes de ejercicio de derechos deberán ir dirigidas la UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS y podrán presentarse por los siguientes cauces:
Puede solicitar ayuda para el ejercicio de sus derechos en la dirección de correo electrónico
Al tratarse el derecho a la protección de datos de carácter personal de un derecho personalísimo, el solicitante deberá acreditar su identidad al formalizar la solicitud.
Para facilitar el ejercicio de sus derechos de protección de datos cuando no desee tramitar su solicitud a través de la sede electrónica, la URJC pone a su disposición los siguiente formularios
FORMULARIO DE EJERCICIO DEL DERECHO DE ACCESO
FORMULARIO DE EJERCICIO DEL DERECHO A LA LIMITACION DEL TRATAMIENTO
FORMULARIO DE EJERCICIO DEL DERECHO DE OPOSICIÓN
FORMULARIO DE EJERCICIO DEL DERECHO DE PORTABILIDAD
FORMULARIO DE EJERCICIO DEL DERECHO DE SUPRESIÓN
FOUMULARIO DE EJERCICIO DEL DERECHO DE RECTIFICACIÓN
La Universidad Rey Juan Carlos vela por la garantía del derecho a la protección de datos de toda la comunidad universitaria, así como de las personas con las que se relaciona en el desempeño de sus funciones, y está por ello comprometida con la aplicación proactiva y transparente de medidas legales, técnicas y organizativas, encaminadas un tratamiento de los datos personales adecuado a la normativa europea y española de protección de datos.
Con el objetivo de cumplir con la normativa vigente y, en particular, con los señalados principios de transparencia y responsabilidad proactiva, se recoge en esta página información relativa a la protección de datos en la Universidad Rey Juan Carlos y al ejercicio de los derechos que, en esta materia, el ordenamiento jurídico reconoce a los interesados.
La protección de los datos de carácter personal es el derecho fundamental de las personas físicas, que se deriva del artículo 18.4 de la Constitución Española, y que otorga a los interesados la facultad de controlar que los posibles tratamientos de los datos personales que puedan hacer administraciones públicas, empresas u otros sujetos, se haga mediando consentimiento o con una base legal justificada, y con todas las garantías que las normas jurídicas establecen, entre otras, la atención de los derechos que asisten a los interesados frente a los tratamientos que se lleven a cabo.
En la actualidad, el Reglamento de la Unión Europea 2016/679, de 27 de abril, General de Protección de Datos y la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales, que ha adaptado a nuestro derecho interno el Reglamento Europeo, es la legislación principal que obligatoriamente debe cumplir la URJC y todas las personas que integran su organización y que, en el desarrollo de su actividad, traten datos de carácter personal.
Esta normativa establece que los datos personales deban ser tratados de manera transparente y leal, sólo para finalidades concretas y por un tiempo determinado, y legitimadas por una causa de licitud específica.
Como Universidad Pública, la URJC realiza gran parte del tratamiento de los datos personales en el marco de la misión de interés público que implica la enseñanza superior [artículo 6.1.e) del RGPD] conforme establece la Ley Orgánica 2/2023, del Sistema Universitario, en virtud de las obligaciones legales que ésta y otras leyes establecen [artículo 6.1. c) RGPD] , así como recabando el consentimiento de los afectados para otras finalidades, según regula la normativa antes mencionada [artículo 6.1.a) RGPD].
Asimismo, con la finalidad de proteger los datos personales de los interesados, la URJC dispone de una Política de Seguridad de la Información, en la que se definen los distintos niveles de protección de los datos y se precisan las medidas de técnicas y organizativas que deben ser implantadas para garantizar su preservación integridad y seguridad.
En los siguientes apartados se recoge la información principal en relación con la protección de datos de la Universidad, sin perjuicio de lo cual, se encuentra igualmente disponible en la página web la política de privacidad del portal URJC y de su sede electrónica.
Puede también hacer cualquier consulta o sugerencia poniéndose en contacto con la delegada de protección de datos de la URJC en
Responsable: D. Francisco Carreño Conde Dirección: C/ Tulipán s/n. Edificio departamental II. Móstoles 28933 Departamento: Biología y Geología, Física y Química Inorgánica Teléfono: 914888305 Fax: 916647490 |
Servicios técnicos externos e internos de:
Responsable: Gabriel Morales Sánchez Dirección: C/ Tulipán s/n. Móstoles 28933 Departamento: Tecnología Química y Ambiental Teléfono: 91 488 80 91 |
Tipo | Producto | Nombre |
Químico | Sólidos porosos - soportes | Síntesis de soportes sólidos inorgánicos o híbridos (orgánicos-inorgánicos) de diferente composición y naturaleza, para su aplicación en catálisis, adsorción, etc. |
Químico | Adsorbentes | Síntesis de materiales sólidos con propiedades texturales adecuadas para su aplicación en adsorción. Ejemplos: gel de sílice, sílice con porosidad controlada, aluminosilicatos ordenados, zeolitas, etc. |
Químicos | Catalizadores | Síntesis de materiales sólidos con propiedades catalíticas. Adaptación de procedimientos descritos para la síntesis a escala de planta piloto (decenas o cientos de gramos de material) |
Responsable: María Sánchez Martínez Dirección: ESCET. Campus de Móstoles. C/ Tulipán s/n 28933 Móstoles Departamento: Matemática Aplicada, Ciencia e Ingeniería de los Materiales y Tecnología Electrónica Teléfono: 91 488 5186 Web: https://www.urjc.es/i-d-i/952-laboratorio-de-nanomecanica-y-caracterizacion-nanometrica-nanolabu |
Ensayos de nanoindentación:
Microscopía de fuerzas atómicas (AFM), a temperatura ambiente:
Perfilometría:
Fabricación de nanomateriales y materiales compuestos nanoestructurados
a) Técnicas de dispersión de nanopartículas en resinas termoestables
b) Técnicas de dispersión de nanopartículas en polímeros termoplásticos
Responsable de técnicas de caracterización de nanomateriales
María Victoria Bonache Bezares
Profesora Contratada Doctora
Departamento de Matemática Aplicada, Ciencia e Ingeniería de los Materiales y TecnologíaElectrónica. Área Ciencia de los Materiales e Ingeniería Metalúrgica
914884719
Responsable de técnicas de fabricación y síntesis de nanomateriales en resinas termoestables y en suspensiones
José Joaquín Artigas Arnaudas
Profesor Visitante
Departamento de Matemática Aplicada, Ciencia e Ingeniería de los Materiales y TecnologíaElectrónica. Área Ciencia de los Materiales e Ingeniería Metalúrgica
914884621
Responsable de técnicas de fabricación y síntesis de nanomateriales en polímeros termoplásticos
Rocío Calderón Villajos
Profesora Contratada Doctora
Departamento de Matemática Aplicada, Ciencia e Ingeniería de los Materiales y TecnologíaElectrónica. Área Ciencia de los Materiales e Ingeniería Metalúrgica
914887145
Responsable: Belén Torres Barreiro Dirección: Escuela Superior de Ciencias Experimentales y Tecnología. Departamental I, despacho 007C/ Tulipán s/n. 28933 Móstoles Departamento: Matemática Aplicada, Ciencia e Ingeniería de los Materiales y Tecnología Electrónica Teléfono: 91 4887123 |
Área de Fabricación Aditiva de Metales:
Área de Fabricación Aditiva de Polímeros:
Área de Tratamiento Superficial de Materiales:
Asesoría Técnica
Láser de diodo de alta potencia ROFIN DL13:
Láser pulsado de Nd:YAG ROFIN Starweld 500:
Instalación robotizada:
Cabezal coaxial KOAX 8:
Alimentador de polvo modelo GTV 2/2 con 2 tolvas para el suministro de dos polvos diferentes, de forma simultánea:
Sistema de proyección térmica de alta velocidad HVOF (Sulzer – Metco) que cuenta con las siguientes características:
Sistema de proyección térmica de baja velocidad:
Responsable: María Isabel Sierra Alonso Dirección: C/ Tulipán s/n. Móstoles 28933 Departamento: Tecnología Química y Ambiental Teléfono: 914 887 018 |
![]() |
Equipamiento para la preparación de muestras:
Equipamiento para estudios catalíticos
Técnica Instrumentales para el análisis y la caracterización:
Responsable del laboratorio. Mª Isabel Sierra Alonso ()
Responsable técnico: Sonia Morante Zarcero ()
Áreas: Preparación de muestras / Técnicas de separación (HPLC-DAD; HPLC-FL; (U)HPLC-MS/MS) / Técnicas Electroquímicas
Responsable técnico: Damián Pérez Quintanilla ()
Áreas: Técnicas de caracterización (propiedades texturales y ensayos UV-Vis)
Responsable técnico: Diana Díaz García ()
Áreas: Preparación de muestras / Técnicas de separación (GC-FID, GC-MS) / Técnicas de caracterización (espectroscopia de IR, UV y fluorescencia)
Responsable técnico: Josefa Ortiz Bustos ()
Áreas: Preparación de muestras / Técnicas electroquímicas
Responsable: Joaquín Vaquero López Dirección: Edificio Departamental II, Despacho 162, 28933, Móstoles (Madrid). Departamento: Área de Tecnología Electrónica Teléfono: 91 4888113 |
![]() |
Diseño de circuitos electrónicos
Fabricación de circuitos electrónicos a doble cara con posibilidad de utilizar placas con sustrato FR4 o placas Roger para alta frecuencia.
Análisis y pruebas de circuitos
Prototipado rápido de sistemas electrónicos completos incluyendo diseño y fresado de carcasas para el montaje del sistema.
Diseño y montaje de prototipos de sistemas mecatrónicos con estructuras de perfilería de aluminio y movimiento con motores paso a paso y servomotores.
Diseño e impresión de piezas para prototipos en 3d
Laboratorio de Tecnología Electrónica – LabTel
Red de laboratorios de la Comunidad de Madrid
Universidad Rey Juan Carlos
Campus de Móstoles
Edificio Departamental II, Despacho 148
28933 Móstoles (Madrid), España
Teléfono: 91 4884856
Email: | www.urjc.es | @URJC |
Responsable Científico: Jana Laia Montero Calle Responsable técnico: José Luis Margalet Dirección: C/Tulipán s/n. Centro de Apoyo Tecnológico 28933 Móstoles. Departamento: Dpto de Biología, Geología, Física y Química Inorgánica Teléfono: 91 4888514 |
|
![]() |
CULTIVE es un laboratorio versátil que ofrece instalaciones, equipamiento y personal especializado para la realización de labores de investigación asociadas al cultivo de organismos. Su función principal consiste en la gestión del mantenimiento de la infraestructura, la puesta a punto de aquellas técnicas específicas requeridas por los usuarios, y el asesoramiento científico-técnico. Y, además, colabora en actividades de docencia y divulgación científica.
Asociado al uso de los distintos tipos de infraestructura o equipamiento, se incluye:
El laboratorio de cultivo de organismos (CULTIVE) presta servicio tanto a la propia universidad como a instituciones externas (de índole público y privado).
Jana Laia Montero Calle Responsable Científico
José Luis Margalet Fernández Responsable Técnico
Carlos Díaz Palomo Técnico de Laboratorio
Carlos Ingala Gómez Técnico de Laboratorio
INSTALACIONES
Invernadero
Gran invernadero climatizado programable, que ha sido renovado y mejorado recientemente. Posee un tamaño de 240 m2, con una superficie de cultivo de 120m2. Permite controlar las condiciones de temperatura, radiación y riego para la experimentación durante todo el año. Sistemas de climatización por pantallas térmicas, ventanas cenitales, aerogeneradores, evapo-transpiradores y riego automatizado con microaspersión por sectores individualizados. Fotoperiodo mediante luminarias LEDs regulables en altura.
Zonas de Aclimatación
Instalación para experimentos al aire libre, en condiciones más naturales, de 2500 m2. Se divide en secciones con diferentes características:
Fitotrones
Para alojar experimentos con organismos que requieran condiciones de cultivo controladas.
Fitotrón I. Espacio con doscámaras de cultivo visitables con control preciso de temperatura, fotoperiodo, radiación y humedad, y una zona de trabajo.
Fitotrón II. Sala con cámaras de cultivo vertical, con control de temperatura, fotoperiodo y humedad. Dispone, además, espacio para acuarios y terrarios. Y cuenta con una zona de manipulación de material, y neveras/congeladores para almacenamiento de muestras.
EQUIPAMIENTOS
Cámaras visitables Aralab FitoClima 1.200 PLH- LED
Dimensiones: 2x3´2x2´4 m. Superficie útil de 9´3 m2
Parámetros controlables: temperatura, humedad, radiación y fotoperíodo (con posibilidad de rampas).
6 estanterias con luminarias graduables del 10 al 100% (posibilidad de variación en altura).
Rango temperatura: 5ºC a 45ºC (con luz), 0ºC a 45ºC (sin luz)
Rango humedad: 40%rH a 80%rH (con luz), 40%rH a 90%rH (sin luz)
Rango iluminación: 0 a 300 (4x LED), 0 a 600 (8x LED)
Software de control y adquisición de datos FITOLOG 9000
Cámara de cultivo Selecta Hot Cold
Capacidad 600 litros.
Control de temperatura y fotoperiodo.
Iluminación por 6 tubos laterales, regulable según número de tubos encendidos.
Posibilidad de hasta 8 estantes.
Rango de temperatura: 5ºC a 45ºC
Cámara de cultivo Selecta Hot Cold HR
Capacidad 600 litros.
Control de temperatura, humedad y fotoperiodo.
Iluminación por tubos laterales.
Humedad por bandeja basal.
Rango de temperatura: 5ºC a 45ºC
Rango de humedad: 33% a 90 %rH.
Cámara de cultivo Ibercex F1
Capacidad 175 litros.
Control de temperatura y fotoperiodo.
Iluminación por tubos cenitales.
Humedad por bandeja basal.
Rango de temperatura: 5ºC a 45ºC
Cámara de cultivo Aralab Fitoclima S600 PHL
Capacidad de 600 litros.
Control de temperatura, humedad, radiación y fotoperiodo
4 estantes con luminaria de 4 tubos LED por bandeja, modulable en altura.
Rango de temperatura: -5ºC a 45ºC (sin luz), 5ºC a 45ºC (con luz)
Rango de humedad: 40%rH a 80%rH (con luz), 40%rH a 90%rH (sin luz) (por ultrasonidos)
Iluminación: máximo de 300 μE/m2s. Con tres niveles de radiación por nivel.
Movimiento de aire laminar AIRFLOW-ARAWIND®
Software de control y adquisición de datos FITOLOG 9000
Cámara de cultivo Aralab Fitoclima 1200 PHL-LED
Capacidad de 1200 litros.
Control de temperatura, humedad, radiación y fotoperiodo
6 estantes con luminaria de 4 tubos LED por bandeja, modulable en altura.
Rango de temperatura: -5ºC a 45ºC (sin luz), 5ºC a 45ºC (con luz)
Rango de humedad: 40%rH a 80%rH (con luz), 40%rH a 90%rH (sin luz) (por ultrasonidos)
Iluminación: máximo de 300 μE/m2s. Con tres niveles de radiación por nivel.
Movimiento de aire laminar AIRFLOW-ARAWIND®
Software de control y adquisición de datos FITOLOG 9000
Cámara de cultivo Aralab Fitoclima 1200 PHL-LED -20ºc
Capacidad de 1200 litros.
Control de temperatura, humedad, radiación y fotoperiodo
6 estanterías con luminaria de 4 tubos LED por bandeja, modulable en altura.
Rango de temperatura: -20ºC a 45ºC (sin LUZ), y -10ºC a 45ºC (con luz tenue).
Rango de humedad: 40%rH a 80%rH (con luz), 40%rH a 90%rH (sin luz) (por ultrasonidos)
Iluminación: máximo de 300 μE/m2s. Con tres niveles de radiación por nivel.
Movimiento de aire laminar AIRFLOW-ARAWIND®
Software de control y adquisición de datos FITOLOG 9000
Microscopio estereoscópico con cámara digital integrada Leica S9i
Zoom de 6,1x a 55x, con rango de zoom de 9:1
Profundidad focal:12 mm (Fusion Optics)
Sistema de iluminación episcópico Schott KL1600LED con filtro rojo y doble guía de fibra óptica autoestable de 4,5 mm de diámetro y 600 mm de longitud
Cámara digital integrada: Resolución 10 MPx, sensor color CMOS, imagen en pantalla de hasta 35 fps a 1024x768 píxeles, modo USB y HDMI
Software de procesamiento LAS X.
Kit fotográfico
Fujifilm Cámara X-T3 Negra +16-80/4 WR
Fujifilm Fujinon XF 60/2.4 R Macro
Nissin Flash anular MF-18 Nikon
Benro kit trípode aluminio Goplus Travel FGP28A Twist +B2
Fotima miniestudio profesional 50x50 LED
Otros
Neveras, congeladores, microondas, balanza granatario, estufa de secado y esterilización, micropipetas, etc.
Las tarifas de la Unidad se encuentran asociadas al uso de los distintos tipos de infraestructura o equipamiento. Todas incluyen un servicio mínimo de colaboración, asesoramiento, gestión de compras, fungible básico, montaje, seguimiento, supervisión y mantenimiento del experimento mientras se desarrolla en las instalaciones. Y, además, el usuario puede requerir servicios adicionales que son atendidos como “horas de técnico” o “montajes especiales”.
La Universidad Rey Juan Carlos tiene entre sus fines contribuir al desarrollo productivo y al bienestar social transfiriendo conocimiento y tecnología mediante el establecimiento de cauces de colaboración con diferentes sectores productivos e instituciones públicas o privadas, a través de convenios, contratos, y estructuras que instrumenta la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades, modificada por la Ley Orgánica 4/2007, de 12 de abril y tanto en un entorno nacional como internacional