• 2017cover Actualidad
  • 1

La URJC y el centro de formación MBIT School firman un convenio de colaboración

Ambos centros han anunciado este acuerdo, por cinco años renovables, con el objetivo de unir a universidad y estudiantes en empresas en un proceso de innovación continua en el campo del Big Data y del Data Science.

El Dr. Gatell, prestigioso investigador en la enfermedad por VIH, imparte una conferencia en la URJC

José María Gatell atesora casi  40 años de ejercicio profesional dedicado a la asistencia, investigación y docencia en el ‘sida’. 

La fisioterapia es igual de eficaz que la cirugía a largo plazo en el síndrome del túnel carpiano

Investigadores de la URJC han realizado un estudio para comparar la efectividad del tratamiento de fisioterapia frente a la cirugía.

Estimación de estructuras óseas a partir de imágenes de resonancia magnética

Investigadores de la URJC han desarrollado un método para estimar el cráneo en imágenes de resonancia magnética, que permite crear modelos específicos de cada paciente para mejorar la calidad de imagen, tanto de resonancia magnética como de PET.

La nueva edición del ‘Latin American Communication Monitor’ estará patrocinada por la agencia de consultoría Llorente & Cuenca

El ‘Latin American Communication Monitor’ está dirigido en España por la Dra. Ángeles Moreno, investigadora del Grupo de Estudios Avanzados en Comunicación de la URJC.

Gregorio Robles dará su visión como experto en la presentación del estudio ‘Ciencias de la Computación en España’

Este trabajo analiza en qué situación se encuentran actualmente las ciencias de la computación en el panorama nacional.

La URJC celebra la primera jornada dedicada a la relación entre ciencia y derechos humanos

Estas sesiones han tratado temas como la defensa de la biodiversidad agrícola, el respeto hacia el conocimiento de poblaciones tradicionales en el uso de los recursos naturales o la justa distribución de los beneficios obtenidos de la apropiación de recursos genéticos.

La Universidad Rey Juan Carlos constituye una cátedra sobre enfermedades infecciosas

La conferencia inaugural ha sido impartida por el Dr. José Mensa, referente nacional e internacional en el ámbito de las enfermedades infecciosas y experto en investigación sobre la resistencia a antibióticos.

La Cátedra Enfermedades Infecciosas MSD-URJC, coordinada por el Dr. Juan Emilio Losa, profesor de la URJC y jefe de sección de Enfermedades Infecciosas del Hospital Universitario Fundación Alcorcón, se ha creado con el objetivo de realizar actividades formativas y divulgativas en el campo de las enfermedades infecciosas. “El hecho de que desde un ámbito docente como el universitario se haya mostrado tanto interés por el tema de las enfermedades infecciosas hay que valorarlo positivamente”, destaca el Dr. Juan E. Losa. “Desde la perspectiva de los profesores de la universidad vinculados a la asistencia clínica es un aspecto muy positivo y que redundará en beneficio de la atención clínica y de la sociedad en general”, añade.

La primera actividad organizada dentro del programa de la cátedra ha sido la conferencia ‘Bases racionales de la terapéutica antimicrobiana’. Esta charla ha sido impartida por el Dr. José Mensa, Consultor del Servicio de Infecciones del Hospital Clìnic de Barcelona. El Dr. Mensa es una referencia nacional e internacional en el ámbito de las enfermedades infecciosas y experto también en la investigación sobre la resistencia a antibióticos.  “Nuestro país es uno de los más avanzados en investigación, sin embargo la especialidad en enfermedades infecciosas todavía no está aceptada y esto supone que no haya suficientes profesionales dedicados a esta línea de investigación”, señala el Dr. Mensa, quien añade que “es importante tener en todos los hospitales expertos que puedan tratar a pacientes inmonodeprimidos o con infecciones más complejas”.

El campo de las enfermedades infecciosas es de carácter transversal, ya que existe en todas las especialidades médicas. “Cualquier paciente puede tener una enfermedad infecciosa y cualquier médico puede verse abocado a tratar una de estas enfermedades”, concluye el Prof. Losa.

Ver vídeo:

{youtube}3HuHrrewcvo{/youtube}

Ángel Torrado organiza una jornada en Boston sobre imagen biomédica

El joven investigador, miembro del Laboratorio de Imagen Médica del área de Tecnología Electrónica de la URJC, ha preparado en el Real Colegio Complutense de Harvard una jornada sobre el estado del arte en tecnología de imagen médica, en la que participarán muchos de los principales grupos de imagen médica de Boston.

Primeras jornadas profesionales de Biología

Estudiantes del Grado de Biología de la URJC han llevado a cabo esta iniciativa con el objetivo de ofrecer información sobre salidas profesionales.

Un total de veinte ponentes de empresas públicas y privadas, fundaciones y otras entidades han participado en las I Jornadas Profesionales de Biología. El objetivo principal ha sido ofrecer a los estudiantes diferentes salidas profesionales, como realizar prácticas o iniciar una carrera científica. Asimismo se les ha dado a conocer algunas acciones de voluntariado y otras opciones para una formación complementaria.

Además de las asignaturas que tienen que cursar los alumnos, las prácticas externas son una parte fundamental de los diferentes grados. Por tanto, estas jornadas también les han resultado útiles para apoyar y reforzar la información que se ofrece para la realización estas prácticas.

Las jornadas han estado centradas principalmente en el Grado de Biología, aunque también han participado alumnos de Ciencias Ambientales, Ciencias de la Salud y másteres.

Ver vídeo:

{youtube}NoAYQAmxFic{/youtube}

Página 85 de 94

Actualidad

La ciencia de la gastronomía

La ciencia de la gastronomía

Bajo este título, la Universidad Rey Juan Carlos presenta la decimosexta edición de la Noche Europea de los Investigadores de Madrid. El próximo 26 de... leer +

La Universidad pone en marcha sus cursos de idiomas para el primer cuatrimestre

La Universidad pone en marcha sus cursos de idiomas para el primer cuatrimestre

Tendrán lugar del 29 de septiembre al 29 de noviembre tanto en formato presencial como online. leer +

La URJC recibe a sus estudiantes de intercambio en el ‘Welcome Day 2025-26’

La URJC recibe a sus estudiantes de intercambio en el ‘Welcome Day 2025-26’

La Universidad Rey Juan Carlos ha celebrado este martes un encuentro festivo y de orientación dirigido a estudiantes internacionales y nacionales de m... leer +

Nombres propios

La Asociación Española de Ecología Terrestre premia a Adrián Escudero

La Asociación Española de Ecología Terrestre premia a Adrián Escudero

Esta entidad ha otorgado al profesor de la URJC la distinción ECOSISTEMAS-Luis Balaguer 2024-2025. El jurado ha reconocido su excelente trayectoria, así como su compromiso con la trasmisión del conocimiento y su... leer +

María Herranz Matesanz participa en una campaña en el Ártico

María Herranz Matesanz participa en una campaña en el Ártico

La investigadora del Instituto de Investigación en Cambio Global (IICG) ha sido una de las integrantes del equipo para el estudio de la biodiversidad en el fondo de los ecosistemas... leer +

Jesús Rodríguez Pérez, medalla de honor de la Sociedad Española de Integridad Estructural

Jesús Rodríguez Pérez, medalla de honor de la Sociedad Española de Integridad Estructural

El profesor y catedrático de Ingeniería Mecánica de la Universidad Rey Juan Carlos ha sido galardonado durante el 41 Encuentro del Grupo Español de Fractura (GEF), celebrado en Vitoria-Gasteiz. Recibió... leer +

Actualidad Científica

Redes de apoyo y salud mental en la adolescencia

Redes de apoyo y salud mental en la adolescencia

Un estudio desarrollado por la Universidad Rey Juan Carlos y la Universidad Oberta de Catalunya revela que las buenas relaciones y el apoyo que las pe... leer +

Investigadores de la URJC, premiados por la Fundación BBVA y la SEIO

Investigadores de la URJC, premiados por la Fundación BBVA y la SEIO

Cuatro investigadores de la URJC han sido galardonados a Mejor contribución aplicada en Investigación Operativa, reconocimiento otorgado por la Socied... leer +

Bosques más diversos funcionalmente, más estables frente el cambio climático

Bosques más diversos funcionalmente, más estables frente el cambio climático

Un nuevo estudio revela que la estructura del bosque y la diversidad funcional de los árboles son claves para mantener estable la productividad forest... leer +

eventos