logo urjc

  • 2017cover Actualidad
  • 1
Martes 26 de Marzo de 2019 a las 16:47

La URJC acerca la ciencia a los estudiantes de bachillerato para despertar vocaciones

La URJC acerca la ciencia a los estudiantes de bachillerato para despertar vocaciones La URJC acerca la ciencia a los estudiantes de bachillerato para despertar vocaciones

La URJC ha celebrado recientemente las jornadas ‘Ciencia a la carta’ en la que han participado alumnos de 2º bachillerato de institutos de la Comunidad de Madrid. La iniciativa ha tenido lugar en el campus de Móstoles y la ha organizado la Escuela de Ciencias Experimentales y Tecnología (ESCET).

Fabiola Ortega Espinoza/Redacción

Con estas jornadas, la URJC pretende promover el aumento de vocaciones en estudios en ciencias experimentales y tecnológicas. Ha sido una gran experiencia para los alumnos de 2º de bachillerato, dado que conlleva al aprendizaje, la motivación y la curiosidad de los jóvenes. Durante estas jornadas ellos son los científicos, de manera que pueden observar de primera mano todo el ámbito en el que se desarrollan grandes experimentos, desde la manipulación de los diversos instrumentos, hasta llegar a conocer las diversas zonas de trabajo.

Debido a la gran variedad de grados que imparte la ESCET: Ingeniería de Tecnologías Industriales, Ingeniería Mecánica, Biología, Ciencia y Tecnología de Alimentos, Ciencias Experimentales, o Ingeniería Química, entre otros, ‘Ciencia a la Carta’ ha contado con la participación de muchos docentes e investigadores que se han empleado a fondo para explicar sus disciplinas a los jóvenes.

En ‘Ciencia a la Carta’, los alumnos podían elegir el área que más les llame la atención y realizar los mismos procedimientos que realizan los científicos. Se han llevado a cabo diferentes talleres y actividades programadas para más de 140 alumnos de 2º de bachillerato, con títulos como ‘Cómo funciona un robot industrial’, ‘La resonancia magnética y microscopia electrónica’, ‘La anticipación del cambio climático’ o “Plásticos provenientes de la patata, maíz y trigo”.

“Las actividades científicas y tecnologías no son aburridas, al contrario, es un mundo de experiencias, y es una gran oportunidad para los alumnos puedan elegir la actividad que más le guste y quieran realizar”, ha indicado José Manuel González, director de las jornadas y profesor de la ESCET.

Los alumnos han participado ampliamente en la práctica de los diferentes talleres, que han sido un éxito, tanto por la participación de los alumnos de 2º bachillerato, como por la pasión de los científicos a la hora de realizar las actividades.

Ciencia a la carta, actividades que motivan estudios tecnológicos-científicos

La iniciativa de ‘Ciencia a la Carta’ promueve despertar el interés de los jóvenes por las carreras tecnológicas y científicas. Dado las diversas ramas de la ESCET, ha habido una amplia gama de actividades, en las cuales se ha observado como los alumnos quedaban asombrados por las diversas técnicas. En el marco de estas jornadas, los alumnos de 2º de bachillerato han tenido la oportunidad de conocer, además, diferentes equipos científicos de la URJC, desde la depuradora de aguas residuales, la unidad de energías renovables, la planta de ingeniería química y diversas instalaciones, todas ellas en el Centro de Apoyo Tecnológico del campus de Móstoles de la URJC. ‘

‘Ciencia a la Carta’ es una iniciativa de la UCC+i, la ESCET y del Vicerrectorado de Investigación, y ha sido posible gracias al programa de “Ayuda para el Fomento de la Cultura Científica, Tecnológica y de la Innovación” de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT, FCT-17-11896), dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

Actualidad

La URJC y Vall d’Hebron colaboran en una terapia asistida con perros para menores con trastornos mentales

La URJC y Vall d’Hebron colaboran en una terapia asistida con perros para menores con trastornos mentales

El Servicio de Psiquiatría del Hospital Universitario Vall d’Hebron y la Cátedra Institucional de Investigación Animales y Sociedad de la Universidad ... leer +

La URJC, primera universidad madrileña en cumplimiento de los ODS

La URJC, primera universidad madrileña en cumplimiento de los ODS

La Universidad Rey Juan Carlos es la universidad de la región más alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. También se si... leer +

El profesor Gómez-Ruiz seleccionado para el foro KERC de biotecnología

El profesor Gómez-Ruiz seleccionado para el foro KERC de biotecnología

El catedrático de Química Inorgánica de la Universidad Rey Juan Carlos y miembro destacado del Instituto de Investigación de Tecnologías para la Soste... leer +

Nombres propios

La Asociación Española de Ecología Terrestre premia a Adrián Escudero

La Asociación Española de Ecología Terrestre premia a Adrián Escudero

Esta entidad ha otorgado al profesor de la URJC la distinción ECOSISTEMAS-Luis Balaguer 2024-2025. El jurado ha reconocido su excelente trayectoria, así como su compromiso con la trasmisión del conocimiento y su... leer +

María Herranz Matesanz participa en una campaña en el Ártico

María Herranz Matesanz participa en una campaña en el Ártico

La investigadora del Instituto de Investigación en Cambio Global (IICG) ha sido una de las integrantes del equipo para el estudio de la biodiversidad en el fondo de los ecosistemas... leer +

Jesús Rodríguez Pérez, medalla de honor de la Sociedad Española de Integridad Estructural

Jesús Rodríguez Pérez, medalla de honor de la Sociedad Española de Integridad Estructural

El profesor y catedrático de Ingeniería Mecánica de la Universidad Rey Juan Carlos ha sido galardonado durante el 41 Encuentro del Grupo Español de Fractura (GEF), celebrado en Vitoria-Gasteiz. Recibió... leer +

Actualidad Científica

Un proyecto de ciencia para todos

Un proyecto de ciencia para todos

El grupo NanoMadrid, formado por investigadores e investigadoras de distintas universidades e institutos de investigación, trabaja para acercar la cie... leer +

Las plantas cooperan para poder convivir

Las plantas cooperan para poder convivir

Un estudio global en 23 países revela que plantas adultas de distintas especies se ayudan mutuamente favoreciendo el desarrollo de juveniles. Esta coo... leer +

La URJC desarrolla una herramienta para medir el impacto del móvil en la salud mental

La URJC desarrolla una herramienta para medir el impacto del móvil en la salud mental

La Universidad Rey Juan Carlos, representada por Octavio Luque Reca, junto a la Universidad Francisco de Vitoria, ha diseñado y validado una escala pi... leer +

eventos