Grado
Pruebas de acceso
Estudios de grado
Movilidad
Postgrado
Másteres
Doctorado
Formación Continua
 Sello HRS4R
                                Sello HRS4R              
            
                     Mentoría para la investigación Euriclea
                                Mentoría para la investigación Euriclea              
            
                     
						 
            
                        
            Roberto ha recibido el premio a la mejor Comunicación Oral para investigadores postdoctorales en el XIV Congreso de la Sociedad Española de Psicofisiología y Neurociencia Cognitiva y Afectiva (SEPNECA) por el trabajo “Sesgos de atención en fibromialgia: efectos conductuales y electrofisiológicos del entrenamiento de Modificación del Sesgo Atencional”. Los autores del trabajo son: Roberto Fernandes, Alberto Carpio, María Eugenia De La Hoz, David Ferrera, Irene Peláez, Dimitri Van Ryckeghem, Stefaan Van Damme, Ana Belén Del Pino y Francisco Mercado. ¡Enhorabuena!
Roberto impartió la ponencia “Innovaciones en neurorrehabilitación: Aportaciones desde la Fisioterapia Neurológica” en la que hizo una aproximación a las innovaciones tecnológicas de interés en el campo de la fisioterapia neurológica, las resistencias y retos para su implementación en los servicios, unidades y centros asistenciales, así como una aproximación a los modelos de razonamiento clínico en fisioterapia neurológica que, reforzados con tecnologías de la rehabilitación, pueden mejorar la atención de personas con discapacidad de origen neurológico. Las jornadas tuvieron lugar el pasado 13 de octubre de 2025 en el Museo de Arte Moderno de la Ciudad de Buenos Aires (Argentina), y fueron inauguradas por Ana María Bou Pérez, exministra de Sanidad del Gobierno de Argentina y la Directora General de Investigación de Políticas Públicas para Personas con Discapacidad.
Este miércoles celebraremos la I Jornada #TodosSomosFCS, con el lema “Comparte, aprende, transforma”; un espacio para celebrar nuestra diversidad como Facultad de Ciencias de la Salud, rompiendo barreras disciplinares y conectando saberes y experiencias; y con muchas sorpresas. ¡Nos vemos el miércoles! ¡No faltes!
El pasado 16 de octubre, con motivo del día mundial de la parada cardiaca, se llevó a cabo un taller sobre RCP básica en el que participaron estudiantes, profesores, PTGAS y auxiliares de la FCS. Es el segundo año que se imparte dicho taller, organizado desde el Servicio de Medicina Intensiva del Hospital Universitario de Móstoles.
El departamento de enfermería y estomatología ha recibido la visita de las profesoras Klavdija Čuček Trifkovič y Petra Klanjšek de la University of Maribor. Este encuentro sirve para crear nuevas líneas de investigación conjunta en enfermería y mejorar la experiencia de los estudiantes erasmus de ambas instituciones” de Instagram de la universidad.
Más de 100 personas, entre estudiantes de Grado, Máster y Doctorado, tutores de prácticas, profesionales vinculados a la neurorrehabilitación y PDI de la URJC, acudieron a las jornadas, que se celebraron el pasado 3 de octubre. Las jornadas tuvieron un marcado carácter multidisciplinar, con ponentes del ámbito de la neurología, fisioterapia, neuropsicología, bioingeniería y matemática, lo que permitió abordar temas de índole médica, del uso de tecnologías en el ámbito de la neurorrehabilitación, abordaje centrado en la persona, evidencia científica sobre las metodologías abordadas y ponencias sobre divulgación científica en el ámbito de las neurociencias.
En el marco de las distintas acciones llevadas a cabo para conmemorar el Día Mundial de la Salud Mental 2025, el Congreso de los Diputados, junto con la Confederación SALUD MENTAL ESPAÑA, han organizado el Diálogo “Jóvenes sin etiquetas: una mirada empática de su salud mental”. A dicho evento, que se celebró el día 8 de octubre en la Sala Constitucional del Congreso de los Diputados, acudieron estudiantes y profesores del grado en psicología.
El miércoles día 8 de octubre, a las 12:00 horas, se celebrará, en el Salón de Actos de Rectorado, el acto de apertura del nuevo curso académico. El profesor encargado de impartir la lección inaugural será Francisco Gómez Esquer, profesor del área de Anatomía y Embriología Humana de la FCS. Os recordamos que, como consecuencia del acto, no habrá actividad lectiva en la Facultad.
Paula es estudiante de 4º de Medicina de la FCS y cursa su formación en el Hospital Universitario Fundación Alcorcón. Ha sido campeona de Madrid en pruebas de medio fondo en varias ocasiones, clasificándose para los campeonatos de España. Últimamente se dedica a largas distancias y a cross, donde se proclamó subcampeona de España por comunidades, representando a la Comunidad de Madrid y campeona de España por clubes, ambos eventos en 2023. ¡Enhorabuena Paula!

Esta segunda edición del proyecto busca transformar las bibliotecas de la URJC en puntos de encuentro dinámicos entre toda la comunidad universitaria ... leer +

La Universidad Rey Juan Carlos ha acogido la conferencia ‘La actividad de la Asesoría Jurídica Internacional del Ministerio de Asuntos Exteriores, UE ... leer +

Vuelve la cita con la cultura de la Universidad Rey Juan Carlos con una variada programación de actividades. leer +

Esta entidad ha otorgado al profesor de la URJC la distinción ECOSISTEMAS-Luis Balaguer 2024-2025. El jurado ha reconocido su excelente trayectoria, así como su compromiso con la trasmisión del conocimiento y su... leer +

La investigadora del Instituto de Investigación en Cambio Global (IICG) ha sido una de las integrantes del equipo para el estudio de la biodiversidad en el fondo de los ecosistemas... leer +

El profesor y catedrático de Ingeniería Mecánica de la Universidad Rey Juan Carlos ha sido galardonado durante el 41 Encuentro del Grupo Español de Fractura (GEF), celebrado en Vitoria-Gasteiz. Recibió... leer +

Desde el lunes 20 de octubre se pueden realizar las inscripciones para participar en la XXV Semana de la Ciencia y la Innovación de Madrid. La comunid... leer +

Un estudio internacional publicado en Science revela que la intensidad y duración de las sequías limita la capacidad de la vegetación para almacenar c... leer +

Un estudio realizado por profesores de la Facultad de Ciencias de las Salud y la ESCET alerta sobre los riesgos del consumo de estos estimulantes entr... leer +