• Escuela técnica superior de ingeniería informática
  • 1

Microcredencial Universitaria en Community Manager

INFORMACIÓN, PREINSCRIPCIÓN Y MATRÍCULA

más información

Información básica

Presentación

La Universidad Rey Juan Carlos (URJC) presenta un programa de Microcredencial Universitaria en Community Manager, que responde a la demanda empresarial actual, proporcionando una oportunidad única de empleabilidad.

Los empleos relacionados con la gestión de redes sociales son una de las principales fuentes de primer contacto con el mundo laboral para los estudiantes universitarios.

Ampliar y acreditar la formación y conocimientos del alumnado sobre Community Manager mejorará significativamente sus posibilidades de incorporación a un primer puesto de trabajo.

Por un lado las redes sociales son se utilizan como herramienta de búsqueda de empleo por los estudiantes, y por otro lado, los conocimientos sobre community manager cada vez están más demandados en todos los sectores profesionales, por lo que la adquisición de los conocimientos y habilidades de este curso impulsan la carrera profesional del alumnado universitario tanto directa como indirectamente.

Objetivos

Esta formación facilita el acceso laboral a un amplio abanico de puestos relacionados con la comunicación a través de redes sociales y fomenta el autoempleo como freelance para clientes propios. Además, capacita al participante con los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para poder ejercer profesionalmente como community manager.

Programa

1.- Introducción: Situación Mundial, Situación en España, Tendencias digitales.

2.- La figura del Community Manager: Características del Community Manager, Funciones y cualidades, Actividades en el Social Media. Tipos de usuarios en Redes Sociales. Cómo conectar con tu público objetivo.

3.- Redes Sociales. E-Commerce. Posicionamiento. Monitorización. Herramientas

4.- Gestión integrada de perfiles sociales. Recomendaciones para programar tareas Social Media. Gestión integrada de perfiles sociales (Hootsuite, TweetDeck). Monitorización de las acciones en Redes Sociales.

5.- Seguimiento y optimización de la reputación online y la marca digital corporativa o profesional. Presentación, uso y características de herramientas: Klout, Kred, Google Search, Alertas, Social Mention. Análisis de palabras clave y KPIs. Técnicas de posicionamiento. Cómo optimizar una web para aparecer en los primeros resultados de búsqueda. Herramientas de análisis del posicionamiento: SeoQuake. SMO. Posicionamiento en Redes Sociales. SEO y SEM, métricas y herramientas de análisis (Google Analytics. Google Trends, Google Adwords, Google Adsens).

6.- Desarrollo de estrategias de marca 2.0 y abordaje de crisis de reputación en Social Media. Concepto y etapas de una estrategia de marca corporativa. Tipos y características de crisis de reputación en Social Media. Herramientas básicas del Community Manager. ROI Social. Obtención de beneficios y Engagement (compromiso) social del usuario. Análisis y solución de casos prácticos.

Destinatarios

Requisitos de acceso:

Podrá acceder cualquier persona que disponga del título de bachiller o de técnico en cualquier enseñanza.

Criterios de selección:

En el caso de que el número de solicitudes supere el de plazas ofertadas se realizará una selección en función de los siguientes criterios ponderados objetivamente como se consigna:

 1 Los estudiantes que hayan accedido a la universidad tendrán preferencia sobre los que no. En caso de ser necesaria una selección de estudiantes se hará en función de su nota de acceso a la universidad y la nota media del título de bachiller o de técnico en cualquier enseñanza entre los estudiantes que no hayan accedido a la universidad.

Nº de Plazas: 100 plazas por edición, con un mínimo para su impartición de 10 alumnos.

Dirección Académica y Profesorado

DIRECCIÓN ACADÉMICA

Santiago Leguey Galán y José María Sánchez López 

PROFESORADO

Alberto Romero Ania 

Rubén Callejo Martín

Duración y desarrollo

Modalidad: virtual

Nº de créditos:  2

Horas presenciales:  0

Lugar de impartición: aula virtual URJC

Horario: Asincrónico

Fecha de inicio y de finalización:

Primera Convocatoria: 20 noviembre a 15 diciembre 2025

Segunda Convocatoria: 2 de febrero a 2 de marzo 2026

Tercera Convocatoria: 23 de junio a 20 de julio 2026

Reserva de plaza y matrícula


Primera edición

Del 20 de noviembre 2025 al 15 de diciembre 2025

Plazo de preinscripción: desde el 5 al 20 noviembre de 2025

Plazo de matrícula: desde el 5 al 20 noviembre de 2025

Precio de título: 170 €


Segunda edición

Del 2 de febrero 2026 al 2 de marzo 2026

Plazo de preinscripción: desde el 1 de diciembre de 2025 al 31 enero de 2026

Plazo de matrícula: desde el 1 de diciembre de 2025 al 31 enero de 2026

 Precio de título: 170 € 


Tercera edición

Del 23 junio 2026 al 20 julio 2026

Plazo de preinscripción: desde el 1 de febrero de 2026 al 20 junio de 2026

Plazo de matrícula: desde el 1 de febrero de 2026 al 20 junio de 2026

Precio de título: 170 €


Documentación a adjuntar, formas y lugar de entrega

La persona solicitante presentará toda la documentación escaneada, en los formatos permitidos a través del enlace https://www.urjc.es/estudiar-en-la-urjc/admision/276-formacion-continua#preinscripcion

Las Microcredenciales, destinadas a estudiantes con o sin titulación universitaria oficial previa.

La documentación que tendrá que entregar es la siguiente:

El estudiante con titulación obtenida en una universidad española o una Institución de Educación Superior perteneciente a otro Estado integrante del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte en el mismo para el acceso a enseñanzas de formación continua deberán presentar la siguiente documentación:

El estudiantado con titulación extranjera deberá presentar la siguiente documentación:

Son enseñanzas que permiten certificar resultados de aprendizaje ligados a actividades formativas de corta duración. Su duración habrá de ser, en todo caso, inferior a 15 créditos ECTS.  La superación de estas enseñanzas a través de las correspondientes pruebas de evaluación dará derecho, en su caso, a la obtención un Certificado con la denominación del curso respectivo y será incluido en el Registro centralizado de este tipo de títulos.  En el caso de que no incluyan pruebas de evaluación se obtendrá un certificado de asistencia.