INFORMACIÓN, PREINSCRIPCIÓN Y MATRÍCULA
- Formación Continua
- Teléfono: 91 665 50 60
- Contacto Dirección Académica: Santiago Leguey Galán y José María Sánchez López
Atención al estudiante: Buzón de Ayuda al Estudiante Buzón de sugerencias, quejas y felicitaciones
Información básica
Presentación
Este programa sirve para adquirir un conjunto de habilidades y conocimientos reconocidos globalmente en el desempeño de un puesto de responsabilidad y también prepara a los estudiantes para ser líderes y negociadores competentes en un entorno empresarial dinámico, maximizando su potencial profesional y asegurando un futuro prometedor en el ámbito empresarial
Objetivos
- Obtener una certificación que garantice la adquisición de habilidades de liderazgo y negociación a un nivel de conocimiento intermedio-alto.
- Mejorar significativamente las oportunidades laborales y el reconocimiento global.
- Capacitar a los estudiantes para dirigir equipos de trabajo e intervenir en procesos de negociación de manera efectiva y promoviendo un buen clima laboral.
- Permitir presentarse como los candidatos más deseados en un mercado de trabajo competitivo en el que la gestión de los recursos humanos es un factor decisivo.
Programa
|
TIPO DE MÓDULO DE CONTENIDO |
Nº créditos ECTS |
|
|
Ob |
Obligatorio |
2 |
|
Op |
Optativo |
0 |
|
PE |
Prácticas externas (si son obligatorias)[1] |
0 |
|
TFT |
Trabajo Fin de Título (obligatorio en Máster) |
0 |
|
CRÉDITOS TOTALES |
2 |
|
|
Denominación de los Módulos de Contenido |
||||||||||||||||||||||||||||
|
Tema 1. El líder y su equipo: OB 0,25 ECTS 1.1. ¿Qué es ser un buen líder? 1.2. El líder en la empresa de hoy 1.3. ¿A qué problemas se enfrenta hoy un líder? 1.3.1. Dar órdenes y que se acepten 1.3.2. Motivar a su equipo 1.3.3. Combinar empatía y autoridad 1.3.4. Cumplimiento de objetivos colectivos con equidad y sin estrés 1.4. Competencias técnicas 1.4.1. Mandar. 1.4.2. Gestionar 1.5. Competencias Relacionales 1.5.1. Cohesionar 1.5.2. Aceptar 1.5.3. Orientar 1.5.4. Entrenar 1.5.5. Representar |
||||||||||||||||||||||||||||
|
Tema 2. Estilos de liderazgo: OB 0,25 ECTS 2.1. Los errores más comunes de los jefes 2.2. Cómo reconocer a un buen jefe 2.3. ¿Sabes cuál es tu manera de dirigir? 2.3.1. Hagamos un test para conocer tu estilo de liderazgo 2.3.2. Análisis de resultados 2.4. Los estilos de liderazgo 2.4.1. Estilos eficaces 2.4.1.1. Directivo 2.4.1.2. Participativo 2.4.1.3. Negociador 2.4.2. Estilos ineficaces 2.4.2.1. Tirano 2.4.2.2. Manipulador 2.4.2.3. Paternalista 2.5. ¿Qué estilo de liderazgo es el mejor? |
||||||||||||||||||||||||||||
|
Tema 3. El conflicto y la delegación: OB 0,25 ECTS 3.1. ¿Y si surgen conflictos? 3.1.1. El conflicto en las relaciones personales 3.1.2. Cómo se origina un conflicto 3.2. Tipos de conflicto 3.2.1. Expresivo 3.2.2. Instrumental 3.2.3. Hibernado 3.2.4. Destructivo 3.2.5. Reglamentado 3.3. La gestión del conflicto 3.3.1. Yo gano/tú pierdes 3.3.2. Todos ganan 3.4. Cómo prevenir los conflictos 3.4.1 Reconocimientos 3.4.2. Sanciones 3.4.3 Recomendaciones. 3.2. La Delegación 3.2.1. Aprende a delegar 3.2.2. La delegación efectiva 3.2.3. Ventajas de la delegación 3.2.4. Obstáculos de la delegación |
||||||||||||||||||||||||||||
|
Tema 4. La motivación y la comunicación: OB 0,25 ECTS 4.1. La motivación 4.1.2. ¿Qué es? 4.1.3. Características y condiciones 4.1.4. Teorías sobre la motivación 4.1.4.1. Pirámide de necesidades 4.1.4.2. Satisfacción/insatisfacción en el puesto de trabajo 4.4. Motivación del trabajo por sí mismo 4.2. La comunicación 4.2.1. La comunicación en la empresa 4.2.2. ¿Cómo se dirige el líder a su equipo? 4.2.3. Barreras de la comunicación 4.2.3.1. Estereotipos 4.2.3.2. Prejuicios 4.2.3.3. Suposiciones 4.2.4. ¿Cómo superar las barreras de la comunicación? 4.2.4.1. La escucha activa 4.2.4.2. La actitud positiva |
||||||||||||||||||||||||||||
|
Tema 5. La negociación en la empresa: OB 0,25 ECTS 5.1. Aproximación a un proceso de negociación 5.2. Saber negociar es una competencia profesional 5.3. La discrepancia 5.3.1. El mapa mental amenazado 5.3.2. El Plano de un conflicto 5.3.2. El impacto de las presuposiciones en las relaciones personales 5.4. Tipos de soluciones ante un conflicto 5.4.1. Soluciones de suma cero 5.4.2. Soluciones de suma no cero |
||||||||||||||||||||||||||||
|
Tema 6. La negociación eficaz: OB 0,25 ECTS 6.1. ¿Qué es negociar eficazmente? 6.2. Elementos fundamentales de una negociación eficaz 6.3. Cuando negociar 6.4. El entorno de la negociación 6.4.1. El idioma 6.4.2. El tiempo 6.4.3. Las partes 6.4.4. Aspiraciones y objetivos. 6.5. Características del buen negociador |
||||||||||||||||||||||||||||
|
Tema 7. Tipos de negociación: OB 0,25 ECTS 7.1. Conceptos para clasificar los tipos de negociación 7.1.1. Paradigma 7.1.1.1. Paradigma Distributivo 7.1.1.2. Paradigma Integrativo 7.1.1.3. Paradigma Evitativo 7.1.2. Estilo 7.1.2.1. Estilo Posicional 7.1.2.2. Estilo Integrativo 7.2. El MAPAN 7.3. Describir Zona de Posible Acuerdo 7.4. Las concesiones. |
||||||||||||||||||||||||||||
|
Tema 8. Las fases de una negociación: OB 0,25 ECTS 8.1. Preparación 8.1.1. Recopilar información de oponente 8.1.2. Analizar MAPAN propio y ajeno 8.1.3. Detallar y ordenar los objetivos 8.1.4. Elegir la estrategia 8.1.5. Detallar las concesiones 8.1.6. Fijar los umbrales máximo y mínimo 8.1.7. Elaborar el informe técnico 8.2. Exploración 8.2.1. Fijar las reglas del proceso 8.2.2. Repasar las cuestiones a tratar 8.2.3. Descripción de la situación y las circunstancias 8.2.4. Destacar el consenso como objetivo de la negociación 8.3. Desarrollo 8.3.1. Persuasión mediante argumentos 8.3.2. Manejo de las objeciones 8.3.3. Comportamiento constructivo 8.3.4. Utilizar eficazmente las concesiones 8.4. El cierre 8.4.1. Tipos de cierre 8.4.2. La importancia de ser flexibles 8.4.3. Cumplir los compromisos alcanzados 8.4.4. El acuerdo 8.4.5. Reflexionar tras cada proceso para seguir aprendiendo Actividades y metodologías docentes (clases magistrales, estudios de caso, trabajos en grupo, aula invertida, etc.) Explicación teórico- Práctica de los contenidos a través del Aula Virtual URJC. Visualización de vídeos y casos relacionados con los contenidos teóricos. Resolución de casos prácticos, problemas y situaciones reales del ámbito empresarial. Test final autoevaluativo de los contenidos teórico-prácticos del curso Acciones de orientación y apoyo tutorial Tutorías solicitadas por los alumnos Sistemas de evaluación. Justificación y asistencia mínima exigida
No existe asistencia mínima.
Organización
|
Destinatarios
Requisitos de acceso: estudiantes URJC. Podrá acceder cualquier persona que disponga del título de bachiller o de técnico en cualquier enseñanza.
Criterios de selección: orden de inscripción.
Nº de Plazas: mínimo 10 y máximo 100
Dirección Académica y Profesorado
DIRECCIÓN ACADÉMICA
- Santiago Leguey Galán
- José María Sánchez López
PROFESORADO
- Mª del Pilar Serrano Herranz
Duración y desarrollo
Modalidad: online
Nº de créditos: 2
Horas presenciales: 0
Lugar de impartición: Aula Virtual
Horario: continuado (20 horas)
Fecha de inicio y de finalización: 9 de febrero a 27 de marzo de 2026
Reserva de plaza y matrícula
Plazo de preinscripción: del 7 de noviembre hasta el 8 de febrero de 2026
Plazo de matrícula: del 7 de noviembre hasta el 8 de febrero de 2026
Precio de título: 170€
Posibilidad de beca (si procede): no
Documentación a adjuntar, formas y lugar de entrega
La persona solicitante presentará toda la documentación escaneada, en los formatos permitidos a través del enlace https://www.urjc.es/estudiar-en-la-urjc/admision/276-formacion-continua#preinscripcion
Las Microcredenciales, destinadas a estudiantes con o sin titulación universitaria oficial previa.
La documentación que tendrá que entregar es la siguiente:
El estudiante con titulación obtenida en una universidad española o una Institución de Educación Superior perteneciente a otro Estado integrante del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte en el mismo para el acceso a enseñanzas de formación continua deberán presentar la siguiente documentación:
- Documento Nacional de Identidad o equivalente
- Título Universitario de los estudios que le dan acceso al postgrado solicitado.
- Currículum Vitae
- Declaración responsable de veracidad de los datos aportados en formato digital
- Cualquier otro documento que exija la Dirección Académica de Formación continua para su aceptación.
El estudiantado con titulación extranjera deberá presentar la siguiente documentación:
- Pasaporte o Tarjeta de Residencia
- Título de Educación Superior extranjero (Graduado, Licenciado, Arquitecto, Ingeniero Doctor...) que den acceso a estudios de formación continua.
- Currículum Vitae
- Declaración responsable de veracidad de los datos aportados en formato digital
- Cualquier otro documento que exija la Dirección Académica de Formación continua para su aceptación
Son enseñanzas que permiten certificar resultados de aprendizaje ligados a actividades formativas de corta duración. Su duración habrá de ser, en todo caso, inferior a 15 créditos ECTS. La superación de estas enseñanzas a través de las correspondientes pruebas de evaluación dará derecho, en su caso, a la obtención un Certificado con la denominación del curso respectivo y será incluido en el Registro centralizado de este tipo de títulos. En el caso de que no incluyan pruebas de evaluación se obtendrá un certificado de asistencia.

