• Cover Disney
  • 1

La investigadora Gema Casado recibe el premio a la mejor comunicación póster

La investigadora predoctoral de la URJC ha recibido este reconocimiento en las I Jornadas de Jóvenes Investigadores de la Sociedad Española de Espectrometría de Masas por su trabajo sobre la cuantificación de opiáceos en muestras de panadería.

La URJC se une al consorcio europeo EBRAINS

Esta nueva infraestructura digital, creada por Human Brain Project, pretende fomentar la investigación relacionada con el cerebro y dar a conocer los últimos descubrimientos científicos en innovación en la medicina y la industria.

Diana Díaz García, premiada al mejor artículo por la Asociación Española de Bioinorgánica

La profesora de la URJC ha recibido este reconocimiento por su trabajo sobre el diseño y preparación de nuevos nanomateriales con potencial aplicación contra el cáncer de ovario.

Reintroducir superdepredadores podría modificar los ecosistemas

Una nueva investigación, liderada por la URJC, ha observado que la restauración del lince ibérico en el sur de España reduce la dispersión de semillas por los carnívoros consumidores de frutos como consecuencia del riesgo que supone para ellos este superdepredador.

La URJC ofrece formación a las familias de menores con trastorno del espectro autista

En el marco de un trabajo de investigación, un equipo de profesores multidisciplinar y la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+I) ponen en marcha un curso con carácter divulgativo para dotar de herramientas y conocimientos a las personas que conviven con este trastorno.

Hacia una gestión sostenible de los fangos de refinería

Un equipo de investigadores del Grupo de Ingeniería Química y Ambiental (GIQA) de la URJC ha realizado un estudio y publicado recientemente un artículo en el marco del Plan de Acción de Economía Circular de la Unión Europea proponiendo un tratamiento de oxidación tipo Fenton para la gestión de fangos de refinería y valorizar cada una de sus fases.

Ciencia ciudadana para investigar una nueva especie de escarabajo

Fernando Cortés–Fossati, investigador del Grupo de Ecología Evolutiva, ha desarrollado un estudio gracias a la colaboración de cientos de voluntarios que han tomado datos sobre una especie endémica de la península ibérica descubierta recientemente.

El dolor prevalece en cerca de la mitad de los pacientes pos-COVID

Un estudio llevado a cabo por la Universidad Rey Juan Carlos en cinco hospitales madrileños revela que, ocho meses después de recibir el alta, los cuadros de dolor muscular son una de las secuelas de la enfermedad más prevalentes.

Nueva solución de ciberseguridad para adaptar los controles al riesgo real

El equipo de investigación Cybersecurity Cluster ha lanzado una solución que permite adaptar los controles de seguridad que aplica una organización al riesgo real que se tiene en cada momento.

La URJC, en la Feria ‘Madrid es Ciencia’

Este evento de divulgación científica se reactiva después de dos años suspendido como consecuencia de la pandemia. En esta edición, la comunidad científica de la URJC ofrecerá un amplio programa de actividades con el fin de compartir conocimientos y avances científicos y tecnológicos con todos aquellos que quieran visitar IFEMA el próximo 2 de marzo. Este evento está promovido por la Comunidad de Madrid, a través de la Fundación madri+d, y tendrá lugar en el marco de la Semana de la Educación de IFEMA.

Página 23 de 92