Grado
Pruebas de acceso
Estudios de grado
Movilidad
Postgrado
Másteres
Doctorado
Formación Continua
El proyecto de investigación BIOCTANE examinará una nueva vía para producir biocombustibles y hacer el transporte aéreo más sostenible. La URJC formar parte de este consorcio, que está financiado por la Unión Europea.
Un estudio realizado por la URJC y el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) ha observado la capacidad que tienen algunas aves de ajustar la coloración de su plumaje para adaptarse a las condiciones ambientales.
Con motivo del Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que se conmemora el 11 de febrero, más de un centenar de científicas de la URJC impartirá distintas charlas para mostrar el trabajo de las mujeres en el ámbito de la investigación, además de fomentar entre el alumnado el estudio de carreras científicas. Las distintas actividades están dirigidas a estudiantes desde primaria hasta la universidad, así como al personal docente e investigador y de administración y servicios.
Investigadores de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) y la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) han desarrollado un robot para intervenir en situaciones de emergencia y conseguir información en tiempo real para los equipos de rescate.
Un equipo científico de la URJC, junto con la Universidad Autónoma de Guerrero (México), ha realizado una evaluación de los diferentes servicios de los ecosistemas para integrarlos de manera conjunta en los análisis de los riesgos asociados a los deslizamientos de ladera.
El grupo Ciberimaginario de la URJC ha publicado una investigación que identifica algunas barreras que están impidiendo la eficacia de las campañas de concienciación que persiguen el cambio de hábito de la ciudadanía para fomentar la economía circular. Este mismo estudio también resalta una serie de potenciadores que podrían incrementar el éxito de estas campañas y ofrece cuatro recomendaciones para los profesionales de la comunicación.
Esta es una de las principales conclusiones de un estudio realizado por la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) y la Universidad Politécnica de Madrid (UPM). Este trabajo ha analizado la cantidad de actividad física llevada a cabo por el alumnado de más de 300 centros educativos de la Comunidad de Madrid. Además, se ha evaluado el nivel de motivación a la hora de realizar prácticas deportivas.
Investigadores del área de Ciencia e Ingeniería de Materiales de la URJC han desarrollado un sensor que se adhiere directamente sobre las mascarillas y que es capaz de distinguir diferentes estados de respiración. Además, la información que recoge se transmite de forma remota y en tiempo real.
La URJC ha liderado un estudio que ha comparado la presencia de síntomas posteriores a la enfermedad por coronavirus entre pacientes hospitalizados y no hospitalizados en España dos años después de la infección. Los resultados obtenidos revelan que no existe una correlación entre la gravedad de la enfermedad, es decir, pacientes que necesitaron hospitalización y aquéllos que no, y el desarrollo de la COVID persistente.
La URJC coordina un proyecto para formar a científicos e ingenieros en el campo de las tecnologías para el tratamiento de aguas. El programa está diseñado para cultivar un espíritu emprendedor mediante la creación, el desarrollo y la fabricación de nuevos prototipos.