Grado
Pruebas de acceso
Estudios de grado
Movilidad
Postgrado
Másteres
Doctorado
Formación Continua
La URJC ha diseñado un sistema único en el mundo capaz de hacer levitar una esfera superconductora en un superfluido a temperaturas extremas. Este proyecto se ha realizado en colaboración con Universidad de Lancaster.
Un equipo de investigación de la URJC, en colaboración con la Universidad de Madeira y una empresa australiana, evalúa la seguridad de infusiones de hierbas y flores.
En la segunda edición de este torneo de robótica en línea han participado medio centenar de estudiantes de educación secundaria y bachillerato. Esta iniciativa les ha ofrecido la oportunidad de jugar con la tecnología y resolver un reto lúdico desde su casa o la escuela.
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha elaborado la primera edición de una clasificación con 5.000 investigadoras españolas y extranjeras, que realizan su trabajo en instituciones nacionales. El objetivo de este ranking es visibilizar la labor de las científicas y ofrecer una herramienta de consulta menos sesgada.
El profesor de la URJC ha recibido este reconocimiento por sus logros rompedores en Dinámica No Lineal y Teoría del Caos.
Julián Fernández, estudiante de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación (ETSIT), es co-fundador de la empresa de base tecnológica Fossa Systems y está creando una red de picosatélites de bajo coste para proporcionar conectividad asequible al Internet de las cosas.
La vigésima edición del Concurso de Química, Medio Ambiente y Sociedad se ha celebrado en el Campus de Móstoles y ha contado con la participación de más de medio centenar de estudiantes de segundo de bachillerato.
Este evento, celebrado recientemente en el Campus de Móstoles, ha estado organizado por varias profesoras del área de Tecnología Electrónica y ha contado con la financiación del Vicerrectorado de Extensión Universitaria, la Escuela Superior de Ciencias Experimentales y Tecnología (ESCET) y por la Unidad de Igualdad.
Este es uno de los principales resultados del estudio ‘El estado de la Comunicación en España 21-22’ de la Asociación de Directivos de Comunicación (Dircom), elaborado por Ángeles Moreno Fernández y Cristina Fuentes Lara, investigadoras del Grupo de Estudios Avanzados en Comunicación (GEAC) de URJC.
El Vicerrectorado de Investigación, a través de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+I), ha celebrado una mesa redonda con los investigadores e investigadoras ucranianos, que han compartido sus experiencias personales y profesionales.