• 2017cover Actualidad
  • 1

EULiST celebra su IV Asamblea General

Del 31 de marzo al 2 de abril, la Universidad de L’Aquila (UnivAQ) ha sido la sede de este encuentro de la Alianza Universitaria Europea EULiST – European Universities Linking Society and Technology. Por parte de la URJC asistió una delegación compuesta por la Vicerrectora de Relaciones Internacionales y la Oficina de Alianzas Internacionales.

Vuelven los Premios 'Gloria Fuertes' para TFG, TFM y Tesis Doctorales

La Universidad Rey Juan Carlos ha lanzado la II Edición de los Premios 'Gloria Fuertes', una iniciativa que tiene como objetivo reconocer los mejores Trabajos de Fin de Grado (TFG), Trabajos de Fin de Máster (TFM) y Tesis Doctorales que aborden temáticas relacionadas con la igualdad de género, los estudios feministas y la diversidad en todas sus dimensiones.

Llega una segunda edición de ARTeGO enfocada al emprendimiento

La feria pretende conectar a los estudiantes de la Facultad de Artes y Humanidades con la industria de la moda y el diseño.

Las elecciones a rector de la URJC irán a segunda vuelta

Fernando García Muiña ha sido el candidato más votado, con el 49’11% de los votos, mientras que Abraham Duarte ha cosechado el 46’60% de los sufragios. El voto en blanco ha supuesto el 4’29% de los votos.

El doctor Gil Rodríguez Caravaca, nuevo catedrático de la URJC

Este facultativo es jefe de Medicina Preventiva del Hospital Fundación de Alcorcón y la semana pasada obtuvo su cátedra en la Universidad Rey Juan Carlos. Se convierte así en ser el primer catedrático de Medicina Preventiva de un hospital público de la Comunidad de Madrid vinculado a una universidad pública.

Un ‘webinar’ aborda la importancia de la salud en el emprendimiento

El Vivero de Empresas de Móstoles organiza una nueva sesión formativa, en este caso llevará por título ‘Cómo alcanzar el éxito sin que afecte a tu salud’.

Un libro analiza la gestión de los Sitios Reales en la Europa Moderna

El texto, titulado ‘Building the presence of the Prince’ está codirigido por el catedrático de Historia Moderna Eloy Hortal. Constituye una ambiciosa obra académica y multidisciplinar que tiene como objeto de estudio las instituciones que construían y gestionaban los Sitios Reales de s.XIV al s.XVII en las principales monarquías europeas. El texto se presenta este miércoles en el Monasterio de San Lorenzo de El Escorial.

Una ayuda ministerial permitirá investigar sobre realidad virtual

Juan Romero-Luis, egresado e investigador de la URJC, ha sido galardonado con una prestigiosa ayuda Torres Quevedo del Ministerio de Universidades para liderar un proyecto desarrollado en Science for Change (SFC), una empresa social basada en el conocimiento que utiliza soluciones innovadoras para abordar desafíos sociales.

Los estudiantes promueven una Alimentación Saludable en colectivos vulnerables

Durante la pasada semana ha tenido lugar la primera fase de ejecución del proyecto de Aprendizaje-Servicio "Alimentación y Vida Saludable: Un Proyecto de Concienciación y Apoyo Nutricional", desarrollado por Omayra Mayor, Mario López y Margarita Lizcano, tres estudiantes de último curso del Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos.

La importancia de alfabetizar a los jóvenes para hacer frente a la desinformación

A través de una educación basada en la comunicación local en las aulas, el grupo de investigación Ciberimaginario pretende acercar diferentes tecnologías inmersivas e innovadoras a los jóvenes. El objetivo de este estudio es crear experiencias interactivas que les ayuden a combatir la desinformación.

Página 10 de 90