• 2017cover Actualidad
  • 1

Martes 25 de Junio de 2024 a las 11:40

La URJC se vuelca con la celebración del XXV Aniversario de sus cursos de verano

La URJC se vuelca con la celebración del XXV Aniversario de sus cursos de verano La URJC se vuelca con la celebración del XXV Aniversario de sus cursos de verano

Miguel Ríos fue el padrino de la ceremonia de inauguración, en la que también participó el alcalde de Aranjuez, el rector y las autoridades académicas

Rosa Márquez de la Orden

Alrededor de trescientos invitados asistieron a la ceremonia de inauguración de los Cursos de Verano de la Universidad Rey Juan Carlos, que este año celebran su XXV aniversario con la ciudad de Aranjuez como protagonista. El padrino de esta edición y encargado de la ponencia de apertura fue el cantante Miguel Ríos, que hizo un recorrido por la historia de España a través del rock and roll, una música que transformó profundamente el siglo XX. “En los años sesenta, este país era una autarquía en blanco y negro, el lugar menos propio para que germinara la semilla del rock. El régimen no lo prohibió en un principio porque no tenían ni idea de lo que pasaba, ni de lo que se les venía encima”, explicó el autor del Himno de la Alegría, a quien un disco de Elvis Presley le cambió la vida. “No entendía nada de lo que decía, pero sabía que aquella música hablaba de mí, de lo que soñaba que debía ser la vida. Tardé en comprender que había un mensaje de empoderamiento para un sector de la población que no había tenido ningún poder hasta entonces: la juventud”.

El cantante, que es doctor honoris causa por la Universidad de Granada, reconoció sentirse muy honrado cuando recibió este título: “Fui un chaval que no terminó la primaria, que añoró la educación porque no la tuvo y que siente un respeto reverencial por la academia. Sin embargo, creo que la universidad tiene que bajar a la calle, no decir desde un puesto pontifical cómo vivir la vida”. Ríos bromeó diciendo que ha hecho “muchos bolos en la universidad y estaré encantado de seguir haciéndolos mientras el cuerpo aguante”.

Tras el cantante, intervino el alcalde de Aranjuez, Miguel Gómez Herrero, quien dio las gracias a la URJC por apostar de nuevo por el municipio para la celebración de los Cursos de Verano, que este año coinciden con el aniversario del fallecimiento del maestro Rodrigo, autor del Concierto de Aranjuez. “Esta es la ciudad de la música, por aquí han pasado figuras icónicas como el compositor Domenico Scarlatti o el famoso Farinelli”. Gómez Herrero aseguró que el latir de la ciudad es diferente cuando se celebran estos cursos y que la localidad está muy conectada con la universidad.

Durante su intervención el rector, Javier Ramos, explicó que la universidad no puede permanecer ajena al mundo que la rodea, “seria como una biblioteca que solo da acceso a los que tienen llaves”, de ahí que estos cursos sean una forma de abrirse a la sociedad.

Cristina del Prado, directora de la Escuela de Verano, hizo un repaso de las personalidades que han participado en estos cursos desde que comenzaran su andadura en el año 2000, entre otras Mario Vargas Llosa, Carmen Iglesias, Iñaki Gabilondo o Leonardo Padura. Del Prado hizo hincapié en el papel de la universidad como lugar de encuentro y en la importancia de generar un espacio de debate para la difusión de la ciencia, la investigación y la cultura.

El colofón de la ceremonia fue un concierto del cantautor Javier Ruibal, que cantó un tema a capella junto a Miguel Ríos y animó al público con su música, mezcla de estilos de flamenco, sefardí-magrebí, jazz y rock.