Rosa Márquez de la Orden
Internet, con su acceso instantáneo a la información a nivel global, ha tenido un impacto significado en la moda, ahora más accesible para el público gracias a las redes sociales. Plataformas como Instagram o TikTok permiten la cooperación entre marcas y la creación de comunidades en torno a tendencias de estilo. Todos estos temas serán objeto de estudio y debate en el curso de verano ´La cultura de masas y su influencia en la moda: Internet, cine y televisión´.
“Tendremos a coleccionistas, empresarios, comunicadores de moda y otros ponentes que nos contarán sus experiencias y cómo han influido los medios de comunicación en su trabajo”, explica Belén Fernández, profesora de Historia y directora del curso. “Hay muchos tipos de moda en la actualidad. La fast fashion convive con la alta costura y esto, en pleno siglo XXI, es todo un reto” y para hablar de estos retos, el curso contará entre sus ponentes con la supervisora del Archivo Histórico de Loewe, una marca ligada al lujo y a la historia de España. “Comenzó como un taller de marroquinería en Madrid a finales del siglo XIX y sirvió a la Casa Real a principios del XX, por lo que sus diseños se volvieron muy demandados entre las clases más pudientes. Sus escaparates, que eran espectaculares, ayudaron a consolidar la firma y en la actualidad no se puede hablar de marcas de lujo sin tenerla en cuenta, pues es una de las más importantes”.
El impacto de la moda en el medio ambiente también es un tema de actualidad que preocupa, cada vez más, a la ciudadanía. Fernández considera que la universidad puede tener un papel crucial de cara a mejorar el futuro de la industria textil: “Es todo un reto pero, con la cantidad de ingenierías que se estudian en la actualidad, confío en que se desarrollarán nuevos materiales menos contaminantes”.
El curso será de especial interés para estudiantes de los grados de Audiovisuales, Diseño de Moda y Bellas Artes, pero cualquier persona interesada en el tema podrá participar, ya que no requiere de conocimientos previos. Este seminario se imparte en la sede de la URJC en Aranjuez, está reconocido con 0,6 créditos ECTS y dispone de 15 becas de ayuda que se podrán solicitar en el momento de la inscripción.