• 2017cover Presentacion
  • 1

Microcredencial Universitaria en Creación de contenido gastronómico para redes sociales

INFORMACIÓN, PREINSCRIPCIÓN Y MATRÍCULA
Formación Continua
Teléfono: 91 665 5060
Contacto Dirección Técnica: Ernesto José Taborda Hernández     

más información

Información básica

Presentación

En los últimos años, las redes sociales se han convertido en un escaparate para cocineros, hosteleros, empresarios y comunicadores.

No solo son una manera eficaz de publicitar un negocio, sino que se han convertido en un negocio en sí mismas, ya que un contenido de calidad, puede suscitar el interés de miles de usuarios, permitiendo que el tiempo que se necesita para plantear cada post, se convierta en un trabajo rentable.

Así sucede con muchos influencers que, gracias a su esfuerzo, han conseguido tener una gran audiencia gracias al contenido audiovisual que generan cada día.

Sacarle partido a este tipo de herramientas, que están al alcance de todos, es importantísimo para que una persona o un negocio tenga visibilidad.

Esta titulación mostrará que no solo una buena fotografía es importante. Prácticamente cualquier usuario puede compartir con el mundo un buen contenido gastronómico.

Será el conjunto de la publicación, con imágenes correctamente realizadas y editadas, sumadas a textos bien redactados y un contenido organizado, el que convierta una cuenta normal, en una de referencia y prestigio.

Este curso aportará conocimientos para saber diseñar una programación de calidad, conseguir hacer rentable un contenido gastronómico y conocer las claves para grabar o fotografiar gastronomía.

Objetivos

Aprender a editar y realizar contenido para redes sociales.

Dominar la edición de vídeo recetas.

Aprender las claves para controlar la luz, el foco de la cámara y los tiempos de exposición.

Aprender a redactar recetas y contenido escrito.

Estudiar la importancia del periodismo especializado en gastronomía.

Enseñar las claves para producir contenido para redes sociales.

Aprender a diseñar un set de fotografía y emplatados visuales actuales.

Programa

  1. Creación de contenido gastronómico.

Tema 1: Programación de contenido gastronómico. Cocinado y emplatados.

Tema 2: Localizaciones para grabar, set de grabación y fotografía. Montaje de set.

Tema 3: Redacción, guion y organización del contenido.

  1. Fotografía y vídeo en gastronomía

Tema 4: Periodismo audiovisual.

Tema 5: Producción de programas gastronómicos.

Tema 6: Realización de programas gastronómicos.

Tema 7: Fotografía y vídeo gastronómicos (presencial)

  1. Marketing gastronómico, RRSS y creación de contenido de interés.

Tema 8: Marketing gastronómico en RRSS.

Tema 9: Creación de contenido gastronómico.

Destinatarios

Requisitos de acceso

Este curso está dirigido a periodistas, profesionales del mundo de la gastronomía, blogueros o influencers que deseen mejorar su carrera profesional en el mundo audiovisual y redes sociales.

No es necesaria titulación universitaria previa.

Criterios de selección

En el caso de que el número de solicitudes supere el de plazas ofertadas, se realizará una selección en función de los siguientes criterios:

40% experiencia previa en mundo audiovisual.

40% actividad relacionada con la gastronomía.

20% conocimientos en redes sociales, cuya evaluación se realizará mediante una 

entrevista personal.

Nº de Plazas: 35 (mínimo 13)

Dirección Académica y Profesorado

Dirección académica: Dr. Ernesto José Taborda Hernández     

Profesorado:  

Dr. Ernesto José Taborda Hernández. Profesor ayudante doctor 

Doctor en Comunicación Audiovisual.  

Realizador, guionista y cocinero profesional. 

Antonio Domínguez Torreadrado. PTGAS URJC.  

Jefe técnico de laboratorios de medios audiovisuales de la Facultad de CC. de la Comunicación.  

Fotógrafo y editor. 

Drª. Yanet Acosta Meneses. Profesora Ayudante de Doctor.  

Doctora en Ciencias de la Información.  

Posgrado en Gestión de Redes Sociales.  

Periodista gastronómica. 

Rocío Rivera Gentil.  

Fotógrafa y estilista gastronómica, creadora de recetas y contenidos para redes sociales.  

Home economist para empresas y editoriales.  

Clara Villalón.  

Experta en gastronomía.  

Asesora gastronómica, generadora de contenidos gastronómicos, analista de tendencias culinarias y desarrolladora de vídeos y fotos. 

Belén Casal. 

Fotógrafa y creadora de contenido gastro para marcas y publicaciones. 

Duración y desarrollo

Modalidad: Semipresencial

Nº de créditos: 6

Horas presenciales: 10h. Resto, online.

Lugar de impartición: Aula virtual, Campus Aranjuez y Campus de Fuenlabrada URJC.

Horario: de lunes a jueves, de 16.30h a 19h

Fecha de inicio y de finalización: PRÓXIMAMENTE

Reserva de plaza y matrícula

Plazo de preinscripción PRÓXIMAMENTE

Plazo de matrícula PRÓXIMAMENTE

Precio de título: 492,00€

Posibilidad de beca (si procede): no

Preinscripción: 0€. Esta cantidad está incluida en el coste total del curso y se devolverá en el caso de no ser admitida su solicitud académica. Si una vez admitida la solicitud del alumno no formalizara la matrícula, no se devolverá la cantidad depositada en concepto de preinscripción.

El inicio del curso queda condicionado al número mínimo de alumnos matriculados.

Documentación a adjuntar, formas y lugar de entrega

La persona solicitante presentará toda la documentación escaneada, en los formatos permitidos a través del enlace https://www.urjc.es/estudiar-en-la-urjc/admision/276-formacion-continua#preinscripcion

Las Microcredenciales, destinadas a estudiantes con o sin titulación universitaria oficial previa.

La documentación que tendrá que entregar es la siguiente:

El estudiante con titulación obtenida en una universidad española o una Institución de Educación Superior perteneciente a otro Estado integrante del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte en el mismo para el acceso a enseñanzas de formación continua deberán presentar la siguiente documentación:

El estudiantado con titulación extranjera deberá presentar la siguiente documentación:

Son enseñanzas que permiten certificar resultados de aprendizaje ligados a actividades formativas de corta duración. Su duración habrá de ser, en todo caso, inferior a 15 créditos ECTS.  La superación de estas enseñanzas a través de las correspondientes pruebas de evaluación dará derecho, en su caso, a la obtención un Certificado con la denominación del curso respectivo y será incluido en el Registro centralizado de este tipo de títulos.  En el caso de que no incluyan pruebas de evaluación se obtendrá un certificado de asistencia.