• 2017cover Presentacion
  • 1

EXPERTO EN REGLAMENTO REACH (REGISTRO, EVALUACIÓN, AUTORIZACIÓN Y RESTRICCIÓN DE SUSTANCIAS Y MEZCLAS QUÍMCIAS) (CE Nº1907/2006. REACH)

INFORMACIÓN, PREINSCRIPCIÓN Y MATRÍCULA
Formación Continua
Teléfono: 91 665 5060
Dirección Académica: Yolanda Segura Urraca   ||  Yolanda Valcárcel Rivera

más información

Información básica

Presentación

Las sustancias químicas están presentes en todas partes, son un componente esencial en nuestra vida cotidiana y contribuyen de forma decisiva al bienestar y a la prosperidad de nuestra sociedad. Sin embargo, algunos productos químicos pueden dañar seriamente nuestro medioambiente o la salud y, si no se utilizan correctamente, pueden ser peligrosos. Durante muchos años, se han fabricado y comercializado en Europa un gran número de sustancias, a veces en cantidades muy elevadas, a pesar de que no se dispone de suficiente información sobre los riesgos que implican para la salud humana y el medioambiente.

Estas son algunas de las razones que explican la importancia de una buena gestión y regulación de los productos químicos. En todo el mundo se están implementando marcos políticos en este sentido, que deberían ser vigentes en el 2020 y que siguen las recomendaciones de la Propuesta estratégica de gestión de productos químicos de las Naciones Unidas (SAICM). De las regulaciones internacionales, como la Ley de Control de Sustancias Tóxicas de los Estados Unidos (TSCA) y la Ley de Control de Sustancias Químicas de Japón (CSCL), la Normativa REACH europea, implementada en el 2007, es la más ambiciosa. La Normativa REACH (CE 1907/2006, REACH - Registro, evaluación, autorización y restricción de sustancias químicas) ha sido reconocida internacionalmente y ha sido adoptada y adaptada por los principales socios comerciales de la UE, como China.

La Normativa REACH permite reunir información científica (registro y evaluación) y aplicar medidas de gestión de prevención de riesgos (autorización y restricción) de todos los productos químicos fabricados o importados en la UE. Los fabricantes e importadores europeos de sustancias químicas están obligados a proporcionar información amplia sobre todos los riesgos que pueden causar las sustancias químicas que contienen sus productos. Esto afecta a las empresas europeas y no europeas que venden en el mercado europeo y conlleva que centros de investigación, tanto públicos como privados, dediquen buena parte de la investigación a evaluar la toxicidad de las sustancias químicas y diseñar nuevas alternativas de uso más seguras.

Se formará a los alumnos para su empleabilidad en sectores como la industria (química, farmacéutica, cosméticos..) administraciones y agencias reguladoras (protección tanto del medio ambiente como de la salud), laboratorios, instituciones de educación (PhD) relacionadas tanto con la salud humana como con la toxicología ambiental.

La implementación la legislación REACH en Europa ha tenido consecuencias dramáticas para la evaluación de riesgos químicos y la legislación en todo el mundo. Los países no europeos (como los EE.UU., Corea, Japón, China e India), que dependen de la industria química y la exportación a los Estados miembros de la UE, están en el proceso de cambiar su legislación para garantizar que sus productos cumplen con la legislación europea y permitido para ser comercializados en la UE. El aumento del crecimiento de la economía y la industria química en Nigeria, Ghana, China, Brasil, India y Oriente Medio generará altas demandas en el campo dela toxicología, al requerir expertos en el área de la Evaluación de Riesgos Ambientales y para la Salud.

Objetivos

  • Describir las obligaciones de transmisión de información en la cadena de suministro.
  • Describir los aspectos que hacen referencia a las etapas de pre-registro y registro de las sustancias químicas.
  • Adquirir una visión global de REACH, sirviendo de introducción a los aspectos que se tratarán en los módulos siguientes.
  • Dar una visión de las actuaciones que llevarán a cabo la Agencia y las autoridades competentes de los Estados Miembros.

Competencias

COMPETENCIAS GENERALES

  • Conocimiento y manejo del REGLAMENTO REACH (REGISTRO, EVALUACIÓN, AUTORIZACIÓN Y RESTRICCIÓN DE SUSTNCIAS Y MEZCLAS QUÍMCIAS)
  • Principales etapas del Reglamento REACH.

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

  • Conocer la cadena de suministro
  • Manejo y conocimiento de las etapas de pre-registro y registro de una sustancia química.
  • Conocimiento de las principales sustancias sometidas a autorización.
  • Conocer cuáles son las principales restricciones del Reglamento.
  • Analizar la aplicación del Reglamento en otros países fuera del ámbito europeo.

Programa

  • Tema 1. Antecedente. Las sustancias químicas. Agentes y obligaciones.
  • Tema 2. Describir las obligaciones de transmisión de información en la cadena de suministro.
  • Tema 3. Etapas de pre-registro y registro de las sustancias químicas.
  • Tema 4. Evaluación de sustancias. Reglamento REACH. Sustancias candidatas a autorización. 
  • Tema 5. Sustancias a autorizar.
  • Tema 6. Reglamento REACH: restricciones.
  • Tema 7. Aplicación de la normativa REACH en otros países del mundo.
  • Tema 8. Comercialización online de los productos químicos.
  • Tema 9. Sostenibilidad y sustancias químicas. Hacia un entorno con menor número de sustancias tóxicas.
  • Tema 10. Introducción a la economía circular. Marco normativo. Casos prácticos.
  • Videoconferencias TEAMS
  • Examen final

Destinatarios

Alumnos graduados  o licenciados procedentes de ámbitos del conocimiento tan diverso como la biología, ciencias ambientales, medicina, farmacia, química, ingeniería ambiental, geología, ciencia y tecnología de los alimentos, veterinaria y aquellos grados en los que tenga cabida esta disciplina.

Excepcionalmente se podrán aceptar alumnos que están a falta de 30 créditos para acabar su Grado y/o a falta únicamente  del TFG. Siendo la directora  la  que deberán aceptar o no a estos alumnos. Solamente se entregará el titulo final del curso cuando hayan obtenido la titulación de grado.

Cada curso se podrá realizar de forma independiente. Si se superan  los 5 cursos se obtendrá el título de “formación en REACH, CLP Y fichas de seguridad químicas”, avalado por la Universidad Rey Juan Carlos.

Dirección Académica y Profesorado

Departamento de Ingeniería Química

Departamento de Especialidades Médicas y Salud Pública

Departamento de Ingeniería Química

  • Prof.  Carlos Molina. FEIQUE (Federación Empresarial de la Industria Química)
  • Prof. Guillermo Díaz. ADELMA
  • Profª Irene Belinchón. FEIQUE (Federación Empresarial de la Industria Química)
  • Profª Yolanda Segura. URJC
  • Profª Yolanda Valcárcel. URJC

Información académica

Para la realización del curso de contará con la plataforma virtual (Moodle) de la Universidad Rey Juan Carlos.  Los alumnos dispondrán del foro de la plataforma  para comunicar sus dudas a los profesores que imparten el curso, o cualquier cuestión que surja durante la impartición del curso.

También podrán comunicarse vía email con los profesores que participan en el mismo.

Duración y desarrollo

Modalidad: Online

Horario: Docencia Online (Moodle y sesiones TEAMS)

Duración: 30 horas

Créditos: 3 ECTS

Lugar de impartición: Plataforma Moodle de la URJC

Fecha de inicio: 22 de abril de 2025

Fecha de finalización: 7 de mayo de 2025

Reserva de plaza y matrícula

Preinscripción: desde el 20 de marzo hasta el 20 de abril 2025

Matrícula: desde el 10 hasta el 20 de abril 2025

Precio de título: 350 euros

N.º de Plazas: máximo 50

Posibilidad de beca: NO

Esta cantidad está incluida en el coste total del curso y se devolverá en el caso de no ser admitida su solicitud académica.

El inicio del curso queda condicionado al número mínimo de alumnos matriculados, devolviéndose el importe íntegro de la matrícula en caso de no impartirse el curso.

Documentación a adjuntar, formas y lugar de entrega

La persona solicitante presentará toda la documentación escaneada, en los formatos permitidos a través del enlace https://www.urjc.es/estudiar-en-la-urjc/admision/276-formacion-continua#preinscripcion

La documentación que tendrá que entregar es la siguiente:

El estudiante con titulación obtenida en una universidad española o una Institución de Educación Superior perteneciente a otro Estado integrante del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte en el mismo para el acceso a enseñanzas de formación continua deberán presentar la siguiente documentación:

El estudiantado con titulación extranjera deberá presentar la siguiente documentación:

* Una titulación universitaria (grado o licenciatura) es necesaria para acceder tanto a Másteres como Expertos, y a Especialistas. Sin embargo, en algunas ocasiones se contempla la posibilidad de que personas sin titulación universitaria previa pero que puedan demostrar experiencia profesional relacionada con la temática del curso, accedan al mismo.

Esta posibilidad deberá estar contemplada en la memoria académica correspondiente y estará sujeta en todo caso a la decisión de la Dirección de Curso. Las personas que accedan por esta vía, solo recibirán un Diploma o un Certificado de Extensión Universitaria dependiendo de los casos.