• 2017cover Internacional
  • 1

¿Cuándo comenzará la fase de desescalada de las medidas del confinamiento?

Investigadores de los grupos DSLAB y methaodos.org de la URJC, en colaboración con la Academia Joven de España, apuntan que la primera fase se podría iniciar el 29 de abril en la Comunidad de Madrid.

Creación de un centro de formación sobre Informática Médica y Biomédica Avanzada

La URJC participará en el diseño y configuración del nuevo Centro-IMB, que proporcionará un entorno para fomentar la cooperación entre universidades de las áreas médica y tecnológica, así como con empresas de Informática Médica y Biomédica.

Hongos para eliminar de manera eficaz fármacos en aguas residuales

Los resultados obtenidos por el Grupo de Ingeniería Química y Ambiental (GIQA) de la URJC demuestran que un nuevo tratamiento con estos organismos alcanza tasas superiores a las obtenidas por otras tecnologías utilizadas en la depuración de aguas.

La URJC fabrica pantallas de protección para donar al personal sanitario

En el Centro de Apoyo Tecnológico del Campus de Móstoles ya se han fabricado más de 50 viseras homologadas con las impresoras 3D de toda la universidad. El material será donado a los hospitales vinculados a la URJC.

El cambio climático amenaza la supervivencia de lagartos de mayor tamaño

Las especies más grandes que viven en latitudes próximas al ecuador son las más vulnerables al aumento de la temperatura global y a la pérdida de cobertura arbórea, según un estudio liderado por la URJC.

Iniciativa para redirigir recursos científicos contra el COVID-19

Un grupo de científicos del CNRS en Francia, la Sociedad Max Planck en Alemania y la Universidad Rey Juan Carlos ha creado un servicio comunitario para unir los esfuerzos y capacidades de la comunidad científica en la lucha contra el coronavirus. A esta plataforma ya se han sumado voluntarios de diversas instituciones científicas.

Ciencia ciudadana, a estudio

La URJC participa en el proyecto CS Track, junto con otros ocho socios europeos, que investigará el concepto de esta tendencia científica y el impacto que producen este tipo de actividades.

¿Cómo responden las plantas a la sequía?

Un estudio realizado por un equipo científico del área de Biodiversidad y Conservación de la URJC ha comprobado cómo algunas especies de plantas son capaces de adecuarse a las limitaciones de agua. Los resultados obtenidos podrían ser útiles para desarrollar programas de mejora de las variedades cultivadas ante el aumento de la aridez asociado al cambio climático.

Miguel Á. F. Sanjuán, nuevo miembro del Comité Científico Asesor del European Physical Journal

El catedrático de la URJC asesorará a este grupo de prestigiosas publicaciones científicas de la European Physical Society en representación de la Real Sociedad Española de Física.

Desarrollan un nuevo biocombustible a partir de microalgas

Los resultados del trabajo, realizado por investigadores de la URJC con la colaboración de la Universidad Islámica Azad (Irán), se presentan como una alternativa sostenible a los combustibles procedentes del petróleo.

Página 42 de 92