Grado
Pruebas de acceso
Estudios de grado
Movilidad
Postgrado
Másteres
Doctorado
Formación Continua
La Universidad Rey Juan Carlos y la Universidad de Comillas han presentado un modelo sobre la realidad extendida con el objetivo de avanzar hacia una teoría unificada de medios y facilitar el diseño de futuros estudios en el campo de las tecnologías inmersivas.
El trabajo publicado en la prestigiosa revista “Sport, Education and Society” ha dado voz a tres futuros docentes de Educación Física. Los resultados recogen sus experiencias vitales, que rompen con el estereotipo de persona atlética, ágil y saludable.
Esta entidad ha otorgado al profesor de la URJC la distinción ECOSISTEMAS-Luis Balaguer 2024-2025. El jurado ha reconocido su excelente trayectoria, así como su compromiso con la trasmisión del conocimiento y su dedicación a la investigación y la gestión científica en el ámbito de la ecología terrestre.
Este evento internacional se celebrará los días 19, 20 y 11 de mayo y acogerá charlas divulgativas en bares de distintas ciudades alrededor del mundo.
Investigadores de la Universidad CEU San Pablo, en colaboración con el Hospital Infantil Universitario Niño Jesús y la Universidad Rey Juan Carlos, llevan a cabo una investigación pionera en obesidad infantil. Sus hallazgos abren la puerta al desarrollo de estrategias terapéuticas más efectivas y personalizadas para esta enfermedad. El 17 de mayo se celebra el Día Europeo contra la Obesidad.
La investigadora del Instituto de Investigación en Cambio Global (IICG) ha sido una de las integrantes del equipo para el estudio de la biodiversidad en el fondo de los ecosistemas acuáticos árticos.
El profesor y catedrático de Ingeniería Mecánica de la Universidad Rey Juan Carlos ha sido galardonado durante el 41 Encuentro del Grupo Español de Fractura (GEF), celebrado en Vitoria-Gasteiz. Recibió la medalla de honor en reconocimiento a su destacada trayectoria científica en el campo de la Mecánica de la Factura.
Iván Pedraza Martín, estudiante del primero de bachillerato del IES Valdebernardo, ha logrado el premio al Mejor Monólogo en el certamen celebrado en la URJC.
La URJC colidera un estudio sobre la fauna arácnida de los ecosistemas subterráneos de Carmona (Sevilla). Esta investigación ha revelado la presencia de una especie exótica de araña, Howaia mogera, de origen asiático. A partir de estos hallazgos, se rastreó la expansión a escala mundial de esta especie, que parece haberse acelerado en la última década.
Desde el consorcio europeo TETTRIs se están organizado diversas actividades para poner en valor esta disciplina científica, encargada de nombrar y clasificar las especies. Esta campaña de concienciación culminará el 23 de mayo.