• 2017cover Presentacion
  • 1

Researchers from URJC have launched DESILICO, a 3D simulation and visualisation tool development company aimed at the textile sector

Researchers from URJC have launched DESILICO, a 3D simulation and visualisation tool development company aimed at the textile sector. The researchers, Miguel Ángel Otaduy, Jorge López, Eder Miguel and Gabriel Cirio, have started up DESILICO, a company which commercially develops computer tools which were once restricted to research. DESILICO will be devoted to "developing and offering tools which through 3D simulation and visualisation offer solutions to the textile marketplace in its phases of design and testing", indicates Otaduy. The idea came to light as a result of the work of the Multimodal Simulation Lab Research Group at Universidad Rey Juan Carlos, led by Miguel Ángel Otaduy, who has carried on his work on the simulation of ordinary objects and materials with applications running from anatomic simulation or simulation for the textile industry, DESILICO'S business area. DESILICO was created in the context of the ERC Starting Grant Animetrics project, financed by the European Research Council, aimed at financing research of excellence in the European Union.

 

The human impact on the Antarctic Peninsula from the presence of emerging contaminants

The human impact on the Antarctic Peninsula from the presence of emerging contaminants. Researchers from Universidad Rey Juan Carlos and the Geological and Mining Institute of Spain warn of the possible environmental consequences. These chemicals reach the Antarctic as a result of the dumping of sewage, incineration of wastes and the widespread generation of refuse. The results of this work have been published in highly-prestigious scientific journals. In the article published in Environmental Research, information is given on the presence of substances of human origin with the capacity to damage the hormonal system. The most important among the heavy metals are the concentrations of aluminium, a metal which interferes in the activity of a range of hormones and in the neurological and reproductive systems. On the other hand, in the work published online in the Environmental Pollution journal, evidence is given of the presence of twelve drugs, such as Diclofenac and Ibuprofen. Caffeine and ephedrine, which is habitually used for medical purposes, have likewise been found.

Articles: https://lnkd.in/ePfSbg8 https://lnkd.in/eVzditM

3D printing on fabric to create complex 3D structures

3D printing on fabric to create complex 3D structures A team of computer science researchers from Disney Research and the University Rey Juan Carlos in Madrid have developed a design tool software that makes it possible to 3D print smooth curved surfaces in a fast and cost-efficient manner. The process enabled by the design software involes 3D printing planar curve networks (a bit like a 2D skeleton structure) onto a pre-stretched piece of fabric. When the fabric is cut into a pre-determined shape after printing, it contracts into a specific structure determined by the 3D printed pattern. The result is a complex 3D shape. The 3D printed fabric structures, called Kirchhoff-Plateau Surfaces, were inspired by the work of Swiss designer Christophe Guberan, who has collaborated with MIT’s Self-Assembly Lab and is known for his experiments with materials and technology. Guberan reportedly experimented with the 3D printing on fabric process in 2015. According to Bernhard Thomaszewski, an assistant professor at the University of Montreal who used to work for Disney Research, the Kirchhoff-Plateau Surfaces are surprisingly easy to make.

Remodelación del equipo de Gobierno de la URJC

Se crean dos nuevos Vicerrectorados: el de Digitalización e Internacionalización, y el de Planificación y Estrategia.

 

La Asociación de Periodistas de Investigación nombra presidente al profesor Antonio Rubio

El director del Máster de Periodismo de Investigación, Datos y Visualización de la URJC, Antonio Rubio, se convirtió el pasado sábado en el presidente de la API. La candidatura que presentó junto a su equipo contó con el 96,29% de los votos. Más de treinta periodistas de radio, televisión y prensa forman parte de esta asociación pionera en España.

Laboratorio de Evaluación Ecológica Momentánea del Comportamiento Humano y de la Interacción Social

Responsable: David Martínez Íñigo

Dirección: Facultad Ciencias de la Salud. Avda de Atenas s/n. 28922 Alcorcón.

Departamento: Psicología

Teléfono: 91 488 86 69

web: https://sesamo-test.cs.urjc.es

Email: 

 alibalab

 

Descripción del servicio / Ensayos que ofrece

El laboratorio ofrece servicios para el desarrollo de estudios basados en muestreo de experiencia mediante diferentes dispositivos tecnológicos. Entre las posibilidades que ofrece se encuentra:

  • Muestro de experiencia basado en eventos temporales.
  • Muestreo de experiencia basado en eventos de respuestas.
  • Muestreo de experiencia basado en eventos de interacción social.
  • Evaluación ecológica momentánea de respuestas psicofisiológicas.
  • Evaluación de la sincronización de respuesta psicofisiológica en diadas en contextos naturales.
  • Evaluación de procesos de sincronización de respuestas psicofisiológicas grupales en situaciones semi-controladas.

Más allá de los servicios de evaluación ecológica momentánea ya disponibles, el laboratorio trabaja activamente con otros equipos de investigación y organizaciones en el desarrollo de soluciones adaptadas a sus necesidades.

Personal

 

Profesor/a

Categoría

Correo electrónico

David Martínez Íñigo

Catedrático

Francisco Serradilla García

Catedrático

Francisco Mercado Romero

Catedrático

Roberto Domínguez Bilbao

Profesor Titular

Irene Peláez Cordeiro

CD interino

Alejandro García Romero

Ayudante Doctor

Inés Mota Ramírez

Ayte de investigación

Iago Verde González

Tecnico Laboratorio

 personal 1

Equipos disponibles

Servidores:

  • MacStudio M1
  • DellEMC PowerEdge T150

Terminales móviles inteligentes:

  • iPhone SE 2ª Generación
  • Samsung A52 5G 

Dispositivos de geolocalizacíon en interiores:

  • Kontakt Smart Badge
  • Kontakt Portal Light
  • Kontakt Portal Beam

Dispositivos portables para evaluación ambulatoria de medidas centrales.

  • Emotiv Insight (5 canales)

Dispositivos portables (pulseras) para evaluación ambultarios de respuestas periféricas:

  • Emphatica Embrace Plus
  • HealthForYou by Silvercrest (SmartWatch)
  • Xiaomi Smart Band 9
  • Huawei Band 8
  • Fitbit inspire 3

Equipo para el registro síncrono de respuestas periféricas en situaciones de grupo:

BIOPAC MP 160

Acceso al Servicio

A través de la Web: https://sesamo-test.cs.urjc.es

Laboratorio para el estudio de fenotipado metabólico de animales de experimentación. (LAFEMEX)

Responsable: Gema Medina Gómez

Dirección: Departamento Ciencias Básicas de la Salud. Facultad Ciencias de la Salud. Avda de Atenas s/n. 28922 Alcorcón.

Departamento: Departamento Ciencias Básicas de la Salud

Teléfono: 91 488 86 32.

Email: 

 

 

Descripción del servicio/Ensayos que ofrece

Nuestra visión es crear un espacio para el fenotipado murino in vivo, ex vivo y el fenotipado molecular que estarían integrados en la caracterización de enfermedades metabólicas de modelos murinos. En definitiva este laboratorio se plantea como un servicio a la comunidad científica.

Los objetivos específicos del laboratorio de fenotipado metabólico de animales de experimentación son:

  • fomentar la ciencia y permitir el desarrollo de programas económicamente competitivos de investigación proporcionando un fenotipado metabólico usando una variedad de protocolos estandarizados
  • desarrollar un núcleo de instalaciones que pueden llegar a ser autosuficientes a través de un modelo de negocio de recuperación de costos que podrían dar servicio principalmente a académicos pero también estaría abierto a las empresas.
  • atraer a mayor número de programas de investigación bien financiados, proporcionándoles servicios de vanguardia a un coste competitivo realista.
  • formar investigadores en enfoques estandarizados para el estudio del metabolismo murino como expertos de la próxima generación capaces de interpretar la enfermedad de animales desde una perspectiva multidisciplinaria.

El laboratorio dispone de unas instalaciones especializadas básicas para proporcionar fenotipado metabólico murino state-of-the-art; soporte a usuarios industriales/pharma/biotecnología y académicos como un recurso único y centralizado dentro de la Comunidad de Madrid, así como para cualquier Hospital y/o grupo científico o industria farmacéutica del entorno, para desarrollar y aplicar técnicas nuevas para evaluar alteraciones metabólicas y de conducta en modelos animales, genéticamente modificados o sometidos a diversos tratamientos farmacológicos.

El LAFEMEX incorpora la tecnología de un Sistema integral de monitorización para animales de laboratorio o CLAMS para la ingesta de alimentos, las preferencias alimenticias, peso corporal, gasto de energía y calorimetría indirecta, así como estudios de actividad, estudio de parámetros bioquímicos y estudio del metabolismo carbohidratado con medidas de test de tolerancia a la glucosa y a la insulina. Esta tecnología es imprescindible ante la necesidad proveer de herramientas y recursos a la comunidad científica para fenotipado no sólo de modelos transgénicos, sino también para poder llevar a cabo estudios sobre ensayos de cualquier tipo de fármaco y sus repercusiones sobre los parámetros anteriormente descritos.

Personal

  • Directora de laboratorio: Gema Medina Gómez
  • Responsable de estudio de monitorización en sistema integral y medidas de parámetros bioquímicos por Biolplex: Daniel Horrillo
  • Responsable de Estudio radiográfico de motilidad gastrointestinal: Raquel Abalo

 profesorado

Equipos disponibles

  • Bioplex
  • Glucosimetro
  • Tubos de rayos X intradental

Laboratorio Brain Research Lab

Responsable: Dolores Lucía Sutil Martín

Dirección: Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales

Departamento: Economía de la Empresa

Teléfono: 91 488 80 44.

Email:   || 

  brain

 

Ensayos/Servicios que ofrece

Qué queremos

  • Queremos acercar la realidad académica e investigadora de la Universidad a los problemas reales que las empresas deben afrontar Nos centramos en aquellas áreas en las que las técnicas cognitivas y la neurotecnología,  son una herramienta clave para la  transformación empresarial.

Nuestros recursos

  • Equipo multidisciplinar y diverso  (ingenieros, psicólogos, economistas, informáticos, empresarios...)
  • Experiencia investigadora y empresarial
  • Perfiles expertos en múltiples áreas de conocimiento: estrategia, innovación, marketing, RRHH, gestión del cambio…
  • Laboratorio

Nuestros retos 

  • Reto 1: Superar los actuales frenos percibidos por las grandes empresas y las pymes  para aplicar la neurogestión allá dónde lo necesite su organización.
    Solución: Organizamos  foros, encuentros y eventos en los que divulgar con rigor avances y aplicaciones de la neurociencia al mundo empresarial. Elaboramos MOOC sobre neurogestión empresarial para facilitar el acceso al conocimiento de forma gratuita. 
  • Reto 2: Identificar las necesidades concretas de las  grandes empresas y pymes, en las que la formación en neurogestión y la aplicación de neurotecnología, pueden aportan un valor diferencial.
    Solución: Servicio de consultoría y formación in Company. Equipo multidisciplinar con capacidad de entender las peculiaridades de cada empresa y diseñar programas y apps adaptados a ellas.
  • Reto 3:  Crear y evaluar experiencias para medir el comportamiento humano en la toma de decisiones grupales e individuales con el objetivo de obtener resultados que faciliten a la organización optimizar sus resultados generando productos y servicios más eficientes para el ser humano y la empresa.
    Solución: Se desarrollan soluciones a través de cuestionarios, análisis de señales neurológicas (EEG, fMri) y señales comportamentales (Eye Tracking, Face Gesture Tracking, Mobile Behaviour Tracking, Análisis de Micorexpresiones faciales, AFFDEX y RPG) Análisis con Inteligencia Artificial de las emociones a través de la voz (AUDEERING).

Nuestra propuesta

Partimos del convencimiento de que las personas son el primer recurso productivo,  puesto que son ellas las  que aportan valor, o lo quitan, a cualquier otro recurso organizativo.

Por tanto, Actuamos de forma eficaz sobre el desarrollo de los comportamientos deseados es la forma más directa de actuar sobre los resultados empresariales.

Pensamos que cualquier comportamiento es un proceso altamente automatizado en base a creencias conscientes  o inconscientes, que generan unos hábitos de conducta y unos estilos de pensamiento.

De esta manera, la base de nuestros programas consiste en hacer evidente  el proceso sobre el que se construye una determinada habilidad, para hacerse dueño de éste proceso,  y modificarlo o desarrollarlo en los puntos en los que sea necesario.

Creamos y evaluamos experiencias para medir el comportamiento humano ante dichas experiencias, con el objetivo de obtener resultados que faciliten a la organización optimizar sus resultados generando productos y servicios más eficientes para el ser humano y la empresa.

 Dos grandes fases de trabajo

1.- Asociar las habilidades y percepciones   de los profesionales con las bases neurocognitivas y físiológicas que las componen:

  • Cuestionarios
  • Observación de comportamiento (juegos, etc)
  • Registro de actividad cerebral y sudoración de la piel y biofeedback 
  • Análisis de emociones a través de microexpresiones faciales y de la voz

2.- Desarrollar las habilidades: formación - entrenamiento -  sensorización

La metodología aplicada se desarrolla a través de cuestionarios, análisis de señales fisiológicas (EKG, VC, GSR, EOG), señales neurológicas (EEG, fMRI) y señales comportamentales (Eye Tracking, Face Gesture Tracking, Mobile Behaviour Tracking) análisis emocional de la voz (mediante IA)

Personal

personal

Equipos disponibles

  • Portatil Think Pad P1Gen 3/X1
  • Software iMotions 9.4
  • Shimmer 3 1DF4 (GSR)
  • Eye tracker Tobii x2-30 compact.
  • Neo Enobio 8 EEG
  • Software Audeering
  • Webcam HD Pro Logitech c920.
  • Pantalla HP EliteDisplay E232.
  • Cascos estéreo Logitech h110.
  • Disco duro Toshiba USB 3.0 de 2 TB. x2
  • Combo de teclado y ratón inalámbricos Logitech mk270.
  • HUB Aukey de 7 puertos USB 3.0. x2
  • Biblioteca donada por distintos colaboradores de Neuromarketing, Neurociencias Empresariales, etc

La URJC amplía su presencia internacional en EE.UU.

El pasado viernes 22 de septiembre el Rector de la URJC recibió la visita de la Decana de Internacionalización de California State University Monterrey Bay, Ida Mansourian.

Página 43 de 79