• 2017cover Presentacion
  • 1

Máster de formación permanente en sostenibilidad organizacional

INFORMACIÓN, PREINSCRIPCIÓN Y MATRÍCULA

Enseñanzas Propias

Teléfono: 91 665 50 60

Contacto Dirección Académica: Iria Paz Gil

 

Información básica

Presentación

Doble Titulación. Título Propio de la Universidad Rey Juan Carlos y Título de la Cámara de Comercio de Madrid

Este máster ofrece una formación integral en la gestión sostenible de las organizaciones en general y de las empresas en particular.

El interés del tema es crucial en el momento actual, y así lo atestiguan las iniciativas internacionales y nacionales, encaminadas a procurar una administración empresarial que sea sostenible y significativa, en línea con el Pacto Mundial, un llamamiento a las empresas para que se alineen con los principios de la sostenibilidad organizacional.

Se sigue el modelo del triple balance (impacto ambiental, social y económico de las prácticas empresariales) aplicado a todos los stakeholders (clientes, empleados, proveedores, competidores, instituciones, administraciones públicas, etc.) a lo largo de toda la cadena de valor y en las cuatro áreas funcionales clásicas de la administración de empresas (producción y operaciones, marketing, recursos humanos y contabilidad y finanzas).

Por todo ello se trata de un máster único en el panorama formativo actual.

Objetivos

Los objetivos del Máster de Formación Permanente en Sostenibilidad Organizacional se orientan a que la persona que lo curse adquiera los siguientes conocimientos y habilidades:

  • Conocer e implementar las características y los modelos de gestión sostenible de organizaciones y empresas
  • Comprender la importancia del triple balance de la cuenta de resultados, a partir de las tres dimensiones de la sostenibilidad: ambiental, social y económica
  • Disponer de una visión estratégica de la gestión sostenible de la organización
  • Diseñar y ejecutar planes y acciones sostenibles (ambiental, social y económicamente) en las áreas funcionales de la empresa (producción y operaciones, marketing, recursos humanos y contabilidad y finanzas) en cualquier sector productivo
  • Familiarizarse con la normativa aplicable, guías y estándares que aseguren la gestión sostenible de la organización
  • Elaborar informes y memorias de sostenibilidad organizacional e informes no financieros
  • Aprender a gestionar y optimizar sistemas de gestión empresarial ISO

Programa

Módulos

ECTS

Breve descripción

Sostenibilidad Organizacional

6

Introducción al concepto de sostenibilidad organizacional, sus tres dimensiones (ambiental, social y económica), relevancia actual, Agenda 2030 y otras iniciativas internacionales.

El Cuarto Sector y Modelos de Negocios Sostenibles

6

Definición del cuarto sector y los modelos de negocio sostenibles, como la economía circular y el emprendimiento sostenible, desde la perspectiva del triple balance y los grupos de interés.

Liderazgo Empresarial en Sostenibilidad Organizacional

6

Contextualización de la gestión empresarial sostenible, el cambio organizacional que puede suponer y la importancia de la gobernanza, la ética y la comunicación interna.

Análisis del Impacto y Comunicación Externa

6

Exposición de la importancia de la medición del impacto de la actividad de la organización en las tres dimensiones y de su comunicación a las partes interesadas (informes, sellos, etc.)

Producción y Operaciones Sostenibles

6

Caracterización de la producción y las operaciones de una organización desde una perspectiva sostenible a lo largo de toda la cadena de suministro.

Marketing Sostenible

6

Delimitación del concepto de marketing sostenible y de las decisiones estratégicas y operativas para trasladar al consumidor información relevante sobre la sostenibilidad de la marca.

Dirección Sostenible de Personas

6

Determinación de la importancia de una gestión sostenible del personal, así como del liderazgo y las habilidades directivas para lograr la sostenibilidad organizacional.

Contabilidad y Finanzas Sostenibles

6

Identificación de los factores que influyen en una gestión sostenible de la contabilidad y las finanzas de la organización y de las decisiones asociadas (inversión, riesgo, etc.)

Proyecto Fin de Máster

12

Realización y defensa de un trabajo, teórico o aplicado, sobre algún aspecto de la sostenibilidad organizacional.

Destinatarios

Requisitos de acceso:

Estudiantes que posean una titulación universitaria previa.

Podrán acceder de forma condicional estudiantes de Grado o Doble Grado a los que reste superar un máximo de 30 créditos ECTS de una titulación universitaria oficial. En este caso, para poder obtener el título se deberá acreditar haber finalizado los estudios previos y estar en posesión de la titulación universitaria oficial requerida para el acceso a las enseñanzas propias de postgrado.

Excepcionalmente, también podrán acceder a estos estudios profesionales sin titulación universitaria oficial previa que acrediten experiencia laboral en este ámbito o estudiantes con formación en FP de Grado Superior afín a los estudios del Máster que a criterio de la Dirección del Máster reúnan capacidades para realizarlo en función de los criterios de trayectoria profesional y experiencia previa.

Criterios de selección:

En el caso de que el número de solicitudes supere el de plazas ofertadas se realizará una selección en cada cupo (ordinario y discapacidad o víctimas de terrorismo o violencia de género) en función de los criterios de formación previa, experiencia profesional, conocimiento de idiomas y entrevista personal.

Nº de Plazas: 40.

El inicio del curso queda condicionado al número mínimo de estudiantes matriculados.

Dirección académica y profesorado

Dirección académica: Iria Paz Gil (Universidad Rey Juan Carlos)

Secretaría académica: Antonio Pulido (Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Madrid)

Coordinación del máster: David Dormido Canto (Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Madrid)

Coordinación de Proyectos de Fin de Máster: Miguel Prado Román (Universidad Rey Juan Carlos)

Profesorado: 

  • Alberto Prado Profesor de Comercialización e Investigación de Mercados de la Universidad Rey Juan Carlos
  • Buenaventura Gómez Cañada, Director de Unidad de Negocio Biometano ID ENERGY GROUP
  • Cástor Díaz, Director del Centro de Estudios de Iberoamérica de la Universidad Rey Juan Carlos
  • Elena Díaz Galán, Profesora de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad Rey Juan Carlos
  • Elvira Carles, Directora de la Fundación Empresa y Clima
  • Ernesto Fuente, Directivo Senior y Socio de Outrun Management
  • Iria Paz Gil, Profesora de Comercialización e Investigación de Mercados de la Universidad Rey Juan Carlos
  • Javier San Martín, Socio Director en Ogaranzo Global Markets
  • Julio Blas, Consultor de Sostenibilidad en Echar a Rodar
  • Luis Manuel Cerdá Suárez, Profesor de Marketing de la Universidad Internacional de La Rioja
  • Luis Palomino, Secretario General de ASEGRE
  • Mar Becerra Ruiz, Head of H2 Business Development
  • María de las Nieves Puertas, Responsable de Talento y especialista en gestión de recursos humanos
  • María Encinas, Responsable de Gestión Ambiental en el Centro de Formación de la Cámara de Madrid
  • María Segura de la Monja, Responsable de Seguridad Alimentaria y Medioambiente en ACES
  • Mario Rajas, Profesor de Comunicación Audiovisual y Publicidad de la Universidad Rey Juan Carlos
  • Miguel Prado Román, Profesor de Contabilidad de la Universidad Rey Juan Carlos
  • Olivia González, Consultora MYO Company
  • Sagrario Morán, Profesora de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad Rey Juan Carlos
  • Susana Muñoz, Asesora de liderazgo y transformación cultural organizacional

Garantía de calidad

Enlace BOCM

Composición de la comisión

--

Informe de resultados

--

Plan general de recogida de la información

Dentro del sistema de garantía de calidad de la Universidad Rey Juan Carlos, está prevista la realización de las siguientes encuestas:

- Perfil de los alumnos

- Valoración docente

- Grado de satisfacción:

  • De los estudiantes
  • De los egresados
  • Del Profesorado
  • Del Personal de Admisnitración y Servicios

- Inserción laboral

- Prácticas externas:

  • Satisfacción de los estudiantes en prácticas
  • Satisfacción del tutor externo
  • Satisfacción de los empleadores

Resultados de las encuestas:

Acciones de mejora

El Sistema de Garantía de Calidad de la Universidad Rey Juan Carlos establece que anualmente la Comisión de Garantía de Calidad del título analizará la información derivada de los indicadores de la titulación y realizará un informe que incluirá planes de mejora si así lo indicasen los resultados.

Duración y desarrollo

Modalidad: Presencial

Nº de créditos: 60 ECTS

Horas presenciales: 600 horas

Lugar de impartición:

Instituto de Formación Empresarial de la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicio de Madrid

Campus Arturo Soria

C/Pedro Salinas, 11, CP 28043, Madrid

Tel: 91 538 38 38/38 42

Fax: 91 538 38 03

Autobuses: Línea 9, 11, 53, 70, 72, 73 y 120

Metro: Línea 4, estaciones Arturo Soria y Avda. de la Paz

Horario: Lunes a jueves de 19 a 22 

Fecha de inicio y de finalización: Curso 2025/2026 (octubre-julio)

Inicio en octubre de 2025 y finalización en julio de 2026. El desarrollo del curso es continuo, con la suspensión de las clases en los periodos no lectivos (Navidad y Semana Santa) y días festivos.

Reserva de plaza y matrícula

Plazo de preinscripción: del 6 de junio al 19 de octubre de 2025

Plazo de matrícula: del 20 de septiembre al 19 de octubre de 2025

Precio de título: 8.600 €

Posibilidad de beca (si procede): Este máster cumple con los requisitos para poder bonificarse a través de FUNDAE

Preinscripción: No procede

El inicio del curso queda condicionado al número mínimo de estudiantes matriculados.

Documentación a adjuntar, formas y lugar de entrega

La persona solicitante presentará toda la documentación escaneada, en los formatos permitidos a través del enlace https://www.urjc.es/estudiar-en-la-urjc/admision/276-formacion-continua#preinscripcion

La documentación que tendrá que entregar es la siguiente:

El estudiante con titulación obtenida en una universidad española o una Institución de Educación Superior perteneciente a otro Estado integrante del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte en el mismo para el acceso a enseñanzas de formación continua deberán presentar la siguiente documentación:

El estudiantado con titulación extranjera deberá presentar la siguiente documentación:

Curso de Extensión universitario en mitos de la historia, el poder de la genética y cambio social

INFORMACIÓN, PREINSCRIPCIÓN Y MATRÍCULA
Formación Continua
Teléfono: 91 665 5060 
Dirección Académica: José Manuel Azcona Pastor (URJC)
Secretaría Académica: Miguel Íñiguez Campos (URJC)

más información

Información básica

Presentación

La demanda social como petición continua de los cursos del segundo ciclo (4º y 5º) de la Universidad de Mayores de la URJC, justifica la necesidad de un curso de estas características. El curso de extensión se traduce en una ampliación formativa de nuestros mayores en la URJC, aportando asignaturas con un alto nivel de aceptación e interés para los estudiantes de la Universidad de Mayores que ven terminada su formación básica.

Objetivos

El objetivo del curso MITOS DE LA HISTORIA,EL PODER DE LA GENÉTICA Y CAMBIO SOCIAL pretende abordar áreas de conocimiento y materias específicas que no están incluidas en los planes de formación básica de la Universidad de Mayores, aportando una mayor oferta académica. Los contenidos del curso abordan cuatro asignaturas que, de manera transversal e impartida por especialistas en sus áreas de conocimiento, favorecen el aprendizaje y comprensión desde un punto de vista histórico de distintas temáticas que no suelen estar incluidas en los programas generales de enseñanza. Por tanto, los objetivos principales son:

  1. Desarrollar temáticas poco tratadas en los programas generales.
  2. Relación de aspectos trasnversales en la Historia y su proyección en la actualidad.
  3. Responder a la demanda del estudiantado de la Universidad de Mayores sobre estas temáticas concretas.

Programa

Módulos/Asignatura

Responsable del módulo

ECTS

Tipo

Mitos, leyendas y falsedades históricas

Fernando Jesús Navarro García

3

OB

Genética, personalidad y comportamiento humano

Margarita Inés Cigarán Méndez

3

OB

La tecnología que envuelve nuestras vidas

Noemí Candil Blas

3

OB

Salud y bienestar interior

Susana Collado Vázquez

3

OB

 

HORARIO

PRIMER CUATRIMESTE

LUNES (Aula 101, Aulario I): Mitos, leyendas y falsedades históricas.

Prof. Fernando Navarro

MIÉRCOLES (Aula 004, Aulario II); Genética, personalidad y comportamiento humano.

Profª : Margarita Cigarán

SEGUNDO CUATRIMESTRE

LUNES (Aula 101, Aulario I): La tecnología que envuelve nuestras vidas

Profª : Noemí Candil.

MIÉRCOLES (Aula 004, Aulario II): Salud y bienestar interior

Profª : Susana Collado. 

Comisión de calidad

---

Destinatarios

Mayores de 50 años, tener realizado los cinco cursos del Programa General de la Universidad de Madrid y disponer de dispositivo electrónico con acceso a internet.

En el caso de que el número de solicitudes supere el de plazas ofertadas se realizará una selección en función de los siguientes criterios: 1º Menos seminarios realizados en la Universidad de Mayores: 65% 2º Menos nivel de estudios realizados: 35%

Nº de Plazas: 85

Dirección Académica y Profesorado

Mitos, leyendas y falsedades históricas.

Prof. Fernando Navarro

Genética, personalidad y comportamiento humano.

Profª : Margarita Cigarán

La tecnología que envuelve nuestras vidas

Profª : Noemí Candil.

Salud y bienestar interior

Profª : Susana Collado.

Duración y desarrollo

Modalidad: Presencial

Nº de créditos: 12. Cada asignatura del Programa tiene una extensión de 30 horas, repartidas en 15 sesiones.

Horas presenciales:

Lugar de impartición: Campus de Móstoles

Horario: lunes y miércoles de 17:00 a 19:00 horas

Fecha de inicio:18 de septiembre de 2025

Reserva de plaza y matrícula

INSCRIPCIÓN ONLINE. Desde el 11 de julio a las 9:00 horas hasta el 10 de septiembre a las 23:55 horas de 2025, o hasta completar plazas.

Breve guía para inscripción a través del enlace:
1: Datos personales
2: Tipo de acceso: ESTUDIANTE
3: Plan: 4769: CEU EN ÉTICA,DERECHOS HUMANOS,... (VICÁLVARO) o 4768: CEU EN MITOS DE LA HISTORIA, EL PODER... (MÓSTOLES)
Deben de adjuntar el DNI y declaración responsable y, en caso de duda, pueden llamar al 91 665 5060, escribir a  o acudir presencialmente al despacho 313A del Rectorado (Móstoles)

Guía de mayores

INSCRIPCIÓN ONLINE (CEUM)

IMPORTANTE: Se respetará rigurosamente el orden de inscripción hasta completar las plazas vacantes. Se informará por correo electrónico al alumno si ha obtenido plaza junto con las instrucciones para realizar la matrícula online y plazo para la realización de la misma.

FECHAS DE MATRÍCULA: DEL 10 AL 12 DE SEPTIEMBRE

Precio de matrícula: 300 euros/curso académico. El alumno puede optar por pagar en un único plazo o si fracciona el pago en 2 plazos. El primero al formalizar la matrícula y el segundo en el mes de diciembre de 2025.

Dirección electrónica:

Teléfonos: 91 665 5060

Documentación a adjuntar, formas y lugar de entrega

La persona solicitante presentará toda la documentación escaneada, en los formatos permitidos a través del enlace https://www.urjc.es/estudiar-en-la-urjc/admision/276-formacion-continua#preinscripcion

La documentación que tendrá que entregar es la siguiente:

Para acceder a los Cursos de Extensión Universitaria no se requiere titulación universitaria previa.

Curso de Extensión universitario en ética, derechos humanos, ámbito científico cotidiano y sociedad contemporánea

INFORMACIÓN, PREINSCRIPCIÓN Y MATRÍCULA
Formación Continua
Teléfono: 91 665 5060 
Dirección Académica: José Manuel Azcona Pastor (URJC)
Secretaría Académica: Miguel Madueño Álvarez (URJC)

más información

Información básica

Presentación

La demanda social como petición continua de los cursos del segundo ciclo (4º y 5º) de la Universidad de Mayores de la URJC, justifica la necesidad de un curso de estas características. El curso de extensión se traduce en una ampliación formativa de nuestros mayores en la URJC, aportando asignaturas con un alto nivel de aceptación e interés para los estudiantes de la Universidad de Mayores que ven terminada su formación básica.

Objetivos

El objetivo del curso ÉTICA, DERECHOS HUMANOS, ÁMBITO CIENTÍFICO COTIDIANO Y SOCIEDAD CONTEMPORÁNEA pretende abordar áreas de conocimiento y materias específicas que no están incluidas en los planes de formación básica de la Universidad de Mayores, aportando una mayor oferta académica. Los contenidos del curso abordan cuatro asignaturas que, de manera transversal e impartida por especialistas en sus áreas de conocimiento, favorecen el aprendizaje y comprensión desde un punto de vista histórico de distintas temáticas que no suelen estar incluidas en los programas generales de enseñanza.

Por tanto, los objetivos principales son:

  1. Desarrollar temáticas poco tratadas en los programas generales.
  2. Relación de aspectos trasnversales en la Historia y proyección en la actualidad.
  3. Responder a la demanda del estudiantado de la Universidad de Mayores sobre estas temáticas concretas

Programa

Módulos/Asignatura

Responsable del módulo

ECTS

Tipo

España y América : Fin del Imperio y alumbramiento de las naciones

Dionisio de Haro Romero

3

Ob

Vida cotidiana y Matemáticas

Regino Criado Herrero y Miguel Romance del Río

3

Ob

Unión Europea: Valores éticos y Estado de Derecho

Cristina Hermida del Llano

3

Ob

Los Balcanes, la otra Europa desconocida

José Manuel Azcona Pastor y Luis Illanas García

3

Ob

 

HORARIO

PRIMER CUATRIMESTRE

LUNES (Aula 201, Aulario I) :  Vida cotidiana y Matemáticas.

Profesores : Regino Criado y Miguel Romance del Río

MIÉRCOLES (Aula 214, Aulario I) : España y América : Fin del Imperio y alumbramiento de las naciones.

Prof. Dionisio de Haro

SEGUNDO CUATRIMESTRE

LUNES (Aula 201, Aulario I) : Unión Europea:  Valores éticos y Estado de Derecho

Profª : Cristina Hermida.

(Aula 214, Aulario I) : Los Balcanes, la otra Europa desconocida

Profesores : José Manuel Azcona y Luis Illanas

Comisión de calidad

---

Destinatarios

Mayores de 50 años, tener realizado los cinco cursos del Programa General de la Universidad de Madrid y disponer de dispositivo electrónico con acceso a internet.

En el caso de que el número de solicitudes supere el de plazas ofertadas se realizará una selección en función de los siguientes criterios: 1º Menos seminarios realizados en la Universidad de Mayores: 65% 2º Menos nivel de estudios realizados: 35%

Nº de Plazas: 85

Dirección Académica y Profesorado

Vida cotidiana y Matemáticas.

Profesores : Regino Criado y Miguel Romance del Río

España y América : Fin del Imperio y alumbramiento de las naciones.

Prof. Dionisio de Haro 

Unión Europea:  Valores éticos y Estado de Derecho

Profª : Cristina Hermida.

Los Balcanes, la otra Europa desconocida

Profesores : José Manuel Azcona y Luis Illanas

Duración y desarrollo

Modalidad: Presencial

Nº de créditos: 12. Cada asignatura del Programa tiene una extensión de 30 horas, repartidas en 15 sesiones.

Horas presenciales:

Lugar de impartición: Campus de Madrid (Vicálvaro)

Horario: lunes y miércoles de 17:00 a 19:00 horas

Fecha de inicio:15 de septiembre de 2025

Reserva de plaza y matrícula

INSCRIPCIÓN ONLINE. Desde el 11 de julio a las 9:00 horas hasta el 10 de septiembre a las 23:55 horas de 2025, o hasta completar plazas.

Breve guía para inscripción a través del enlace:
1: Datos personales
2: Tipo de acceso: ESTUDIANTE
3: Plan: 4769: CEU EN ÉTICA,DERECHOS HUMANOS,... (VICÁLVARO) o 4768: CEU EN MITOS DE LA HISTORIA, EL PODER... (MÓSTOLES)
Deben de adjuntar el DNI y declaración responsable y, en caso de duda, pueden llamar al 91 665 5060, escribir a  o acudir presencialmente al despacho 313A del Rectorado (Móstoles)

Guía de mayores

INSCRIPCIÓN ONLINE (CEUM)

IMPORTANTE: Se respetará rigurosamente el orden de inscripción hasta completar las plazas vacantes. Se informará por correo electrónico al alumno si ha obtenido plaza junto con las instrucciones para realizar la matrícula online y plazo para la realización de la misma.

FECHAS DE MATRÍCULA: DEL 10 AL 12 DE SEPTIEMBRE

Precio de matrícula: 300 euros/curso académico. El alumno puede optar por pagar en un único plazo o si fracciona el pago en 2 plazos. El primero al formalizar la matrícula y el segundo en el mes de diciembre de 2025.

Dirección electrónica:

Teléfonos: 91 665 5060

Documentación a adjuntar, formas y lugar de entrega

La persona solicitante presentará toda la documentación escaneada, en los formatos permitidos a través del enlace https://www.urjc.es/estudiar-en-la-urjc/admision/276-formacion-continua#preinscripcion

La documentación que tendrá que entregar es la siguiente:

Para acceder a los Cursos de Extensión Universitaria no se requiere titulación universitaria previa.

PROYECTOS UNIDIGITAL

Manuel Durán Poveda

Vicerrector para las Relaciones con los Hospitales y otras Organizaciones Sanitarias

Ana Felicitas Muñoz Pérez

Vicerrectora de Relaciones Internacionales

Belén Vela Sánchez

Vicerrectora de Coordinación y Transformación Digital

Araceli Rodríguez Mateos

Vicerrectora de Ordenación Académica

Jesús Arsuaga Ferreras

Vicerrector de Responsabilidad Social, Cultura y Deporte

Fernando Martínez Castillejo

Vicerrector de Transferencia y Estructuras Científico-Tecnológicas

Página 1 de 79