• IAA 1
  • 1

La fatiga es el síntoma persistente de COVID-19 más común en diferentes variantes del virus

Un estudio de las universidades Rey Juan Carlos y Complutense de Madrid ha comparado los síntomas durante la fase aguda y a los seis meses de la infección de las variantes Wuhan, alfa y delta del SARS-CoV-2. La variante de Wuhan tuvo más síntomas persistentes, que siguen una potencial tendencia descendente conforme aparecen distintas variantes de la enfermedad y la progresiva vacunación.

Educar para un futuro sostenible a través de la Economía Circular

Los resultados de un reciente estudio, impulsado por el grupo de investigación Ciberimaginario de la URJC, ofrecen un catálogo de recomendaciones para promover la implicación ciudadana y cambio social desde las escuelas.

La URJC y la Fundación Esther Koplowitz promueven “cuidar al indefenso”

El acuerdo suscrito entre ambas instituciones tiene como objetivo concienciar a la comunidad universitaria sobre un rasgo propio de la cultura europea, relacionado con dar protección a las personas más vulnerables.

Dispositivo pionero para estudiar fenómenos cuánticos a escalas macroscópicas

La URJC ha diseñado un sistema único en el mundo capaz de hacer levitar una esfera superconductora en un superfluido a temperaturas extremas. Este proyecto se ha realizado en colaboración con Universidad de Lancaster.

Nuevas técnicas para analizar sustancias tóxicas en infusiones

Un equipo de investigación de la URJC, en colaboración con la Universidad de Madeira y una empresa australiana, evalúa la seguridad de infusiones de hierbas y flores.

La URJC celebra ‘Juegos robóticos 2022’

En la segunda edición de este torneo de robótica en línea han participado medio centenar de estudiantes de educación secundaria y bachillerato. Esta iniciativa les ha ofrecido la oportunidad de jugar con la tecnología y resolver un reto lúdico desde su casa o la escuela.

La URJC cuenta con 30 investigadoras en el ‘ranking’ del CSIC

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha elaborado la primera edición de una clasificación con 5.000 investigadoras españolas y extranjeras, que realizan su trabajo en instituciones nacionales. El objetivo de este ranking es visibilizar la labor de las científicas y ofrecer una herramienta de consulta menos sesgada.

Miguel Ángel Fernández Sanjuán recibe el “Premio James Yorke”

El profesor de la URJC ha recibido este reconocimiento por sus logros rompedores en Dinámica No Lineal y Teoría del Caos.

La revista Nature se hace eco del proyecto de un alumno emprendedor de la URJC

Julián Fernández, estudiante de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación (ETSIT), es co-fundador de la empresa de base tecnológica Fossa Systems y está creando una red de picosatélites de bajo coste para proporcionar conectividad asequible al Internet de las cosas.

La URJC premiará al mejor estudiante de Química

La vigésima edición del Concurso de Química, Medio Ambiente y Sociedad se ha celebrado en el Campus de Móstoles y ha contado con la participación de más de medio centenar de estudiantes de segundo de bachillerato.

Página 21 de 92