• IAA 1
  • 1

La URJC acoge las VII Jornadas Mujer, Ciencia e Ingeniería

Este evento, celebrado recientemente en el Campus de Móstoles, ha estado organizado por varias profesoras del área de Tecnología Electrónica y ha contado con la financiación del Vicerrectorado de Extensión Universitaria, la Escuela Superior de Ciencias Experimentales y Tecnología (ESCET) y por la Unidad de Igualdad. 

Las direcciones de Comunicación se consolidan como áreas claves de las empresas

Este es uno de los principales resultados del estudio ‘El estado de la Comunicación en España 21-22’ de la Asociación de Directivos de Comunicación (Dircom), elaborado por Ángeles Moreno Fernández y Cristina Fuentes Lara, investigadoras del Grupo de Estudios Avanzados en Comunicación (GEAC) de URJC.

La URJC da voz a los investigadores acogidos de Ucrania

El Vicerrectorado de Investigación, a través de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+I), ha celebrado una mesa redonda con los investigadores e investigadoras ucranianos, que han compartido sus experiencias personales y profesionales.

Convocados los IV Premios de Divulgación Científica

El Vicerrectorado de Investigación, a través de la UCC+I abre el plazo para presentar las candidaturas a esta convocatoria, que pretende reconocer la labor divulgativa de la comunidad científica de la URJC.

La segunda vida de los residuos plásticos

Con motivo de la conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente, la URJC organiza la actividad ‘¡Mi basura vale su peso en oro!’, consistente en la realización de talleres científicos en colegios de la Comunidad de Madrid para divulgar la ciencia de una forma interactiva y amena. El alumnado de ESO y Bachillerato participará de forma activa en el reciclado de los residuos plásticos, contribuyendo a la correcta gestión de los mismos.

El sexo en muchas de las plantas con flores es inestable y cambiante

Una investigación reciente, resultado de una colaboración entre la Université de Lylle (Francia) y la Universidad Rey Juan Carlos, ha repasado la expresión sexual de las 22 especies de plantas con flores para las que se conocen cromosomas sexuales. En la inmensa mayoría de los animales, los cromosomas sexuales determinan el sexo biológico. Sin embargo, en estas plantas no parece ocurrir lo mismo.

Medicina tradicional para el tratamiento del dolor y la inflamación

Un equipo de expertos, liderado desde la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y del que forma parte la URJC, ha descrito una molécula obtenida de plantas utilizadas en la medicina tradicional como nuevo candidato para la farmacoterapia del dolor.

Comienzan los preparativos para la Noche Europea de los Investigadores

Este evento, que este año tendrá lugar el 30 de septiembre en el Campus de Alcorcón, abarcará mucho más que esta fecha con la organización de diversas actividades para estudiantes de primaria, secundaria y bachillerato en los meses previos a su celebración.

El cambio climático podría afectar a la distribución de animales venenosos

Un equipo de investigación de la URJC ha liderado un estudio internacional para analizar la respuesta de las especies venenosas a las alteraciones de los ecosistemas. Además, ha observado cómo estos cambios pueden afectar a sus áreas de distribución geográfica.

Hidrógeno limpio para reducir las emisiones de carbono

El Grupo de Ingeniería Química y Ambiental de la URJC está trabajando en la obtención de hidrógeno verde mediante ciclos termoquímicos activados con energía solar, desarrollando materiales que permitan trabajar a temperaturas compatibles con las centrales solares térmicas actualmente en funcionamiento. Esto asegura la compatibilidad con las instalaciones en cuanto a requerimientos de resistencia a los choques térmicos, además de reducir los costes asociados al proceso.

Página 22 de 92