INFORMACIÓN, PREINSCRIPCIÓN Y MATRÍCULA
- Formación Continua
- Teléfono: 91 665 50 60
- Contacto Dirección Académica: Santiago Leguey Galán y José María Sánchez López
Atención al estudiante: Buzón de Ayuda al Estudiante Buzón de sugerencias, quejas y felicitaciones
Información básica
Objetivos
Eventos que comunican: diseño estratégico para instituciones y marcas
Diseñar y gestionar eventos institucionales con un claro enfoque en comunicación estratégica
Este curso tiene como objetivo formar profesionales capaces de diseñar y gestionar eventos institucionales y corporativos de manera integral, incorporando estrategias de comunicación eficaces, sostenibles y alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). A través de una metodología práctica, prepara al estudiantado para liderar proyectos en un sector con alto impacto económico y gran potencial de empleabilidad.
El curso pone especial énfasis en comprender el evento como una herramienta estratégica de comunicación, capaz de generar valor, posicionamiento y conexión con los públicos clave.
Programa
Módulos de asignaturas:
- Bloque I: Introducción a los eventos
- Bloque II: Etapas de un evento
- Bloque III: Protocolo en los eventos
- Bloque IV: Presupuesto Evento
- Bloque V: Comunicación del evento
- Bloque VI: Análisis de Resultados del Evento
|
Denominación de los Módulos de Contenido |
Breve descripción (máximo recomendado 160 caracteres) |
ECTS |
|
Bloque I: Introducción a los eventos |
Fundamentos y tipos de eventos corporativos e institucionales. |
0.25 |
|
Bloque II: Etapas de un evento |
Fases clave en la planificación y ejecución de eventos. |
0.5 |
|
Bloque III: Protocolo en los eventos |
Normas de protocolo y ceremonial institucional aplicadas. |
0.25 |
|
Bloque IV: Presupuesto del evento |
Gestión económica y control presupuestario de eventos. |
0.25 |
|
Bloque V: Comunicación del evento |
Diseño de planes de comunicación para eventos. |
0.5 |
|
Bloque VI: Análisis de resultados del evento |
Evaluación del impacto y resultados de los eventos. |
0.25 |
Destinatarios
Requisitos de acceso: Podrá acceder cualquier persona que disponga del título de bachiller o de técnico en cualquier enseñanza.
Criterios de selección: En el caso de que el número de solicitudes supere el de plazas ofertadas se realizará una selección en función de los siguientes criterios ponderados objetivamente como se consigna:
los estudiantes que hayan accedido a la universidad tendrán preferencia sobre los que no. En caso de ser necesaria una selección de estudiantes se hará en función de su nota de acceso a la universidad y la nota media del título de bachiller o de técnico en cualquier enseñanza entre los estudiantes que no hayan accedido a la universidad.
Nº de Plazas: mínimo 10, 100 plazas por edición
Duración y desarrollo
Modalidad: online
Nº de créditos: 2
Horas presenciales: 0
Lugar de impartición: Aula virtual URJC
Horario: Horario libre para el estudio del temario y desarrollo de actividades durante el periodo del curso.
4 horas síncronas no grabadas en dos sesiones en horario de tarde a través de Teams
Fecha de inicio y de finalización:
Primera edición
Del 20 de noviembre 2025 al 15 de diciembre 2025
Segunda edición
Del 2 de febrero 2026 al 2 de marzo 2026
Tercera edición
Del 23 junio 2026 al 20 julio 2026
Reserva de plaza y matrícula
Primera edición
Plazo de preinscripción: desde el 5 al 20 noviembre de 2025
Plazo de matrícula: desde el 5 al 20 noviembre de 2025
Precio de título: 170 €
Segunda edición
Del 2 de febrero 2026 al 2 de marzo 2026
Plazo de preinscripción: desde el 1 de diciembre de 2025 al 31 enero de 2026
Plazo de matrícula: desde el 1 de diciembre de 2025 al 31 enero de 2026
Precio de título: 170 €
Tercera edición
Del 23 junio 2026 al 20 julio 2026
Plazo de preinscripción: desde el 1 de febrero de 2026 al 20 junio de 2026
Plazo de matrícula: desde el 1 de febrero de 2026 al 20 junio de 2026
Precio de título: 170 €
Documentación a adjuntar, formas y lugar de entrega
La persona solicitante presentará toda la documentación escaneada, en los formatos permitidos a través del enlace https://www.urjc.es/estudiar-en-la-urjc/admision/276-formacion-continua#preinscripcion
Las Microcredenciales, destinadas a estudiantes con o sin titulación universitaria oficial previa.
La documentación que tendrá que entregar es la siguiente:
El estudiante con titulación obtenida en una universidad española o una Institución de Educación Superior perteneciente a otro Estado integrante del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte en el mismo para el acceso a enseñanzas de formación continua deberán presentar la siguiente documentación:
- Documento Nacional de Identidad o equivalente
- Título Universitario de los estudios que le dan acceso al postgrado solicitado.
- Currículum Vitae
- Declaración responsable de veracidad de los datos aportados en formato digital
- Cualquier otro documento que exija la Dirección Académica de Formación continua para su aceptación.
El estudiantado con titulación extranjera deberá presentar la siguiente documentación:
- Pasaporte o Tarjeta de Residencia
- Título de Educación Superior extranjero (Graduado, Licenciado, Arquitecto, Ingeniero Doctor...) que den acceso a estudios de formación continua.
- Currículum Vitae
- Declaración responsable de veracidad de los datos aportados en formato digital
- Cualquier otro documento que exija la Dirección Académica de Formación continua para su aceptación
Son enseñanzas que permiten certificar resultados de aprendizaje ligados a actividades formativas de corta duración. Su duración habrá de ser, en todo caso, inferior a 15 créditos ECTS. La superación de estas enseñanzas a través de las correspondientes pruebas de evaluación dará derecho, en su caso, a la obtención un Certificado con la denominación del curso respectivo y será incluido en el Registro centralizado de este tipo de títulos. En el caso de que no incluyan pruebas de evaluación se obtendrá un certificado de asistencia.

